

Description of RP Aula Mar Menor
𝐄𝐥 ❞𝐀𝐮𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐫 𝐌𝐞𝐧𝐨𝐫❞ 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐒𝐚𝐧 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐀𝐩𝐨́𝐬𝐭𝐨𝐥
La Comunidad inicia este programa de divulgación y sensibilización medioambiental, que durante este curso alcanzará a cerca de 3.000 alumnos de Primaria y Secundaria de la Región de Murcia, para fomentar el conocimiento del patrimonio natural del entorno del Mar Menor, su fauna y flora características, promover hábitos de respeto al medio ambiente y estrategias de conservación, al tiempo que se divulga la historia y cultura propias de la zona.
Así lo anunciaron hoy los consejeros de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, y de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en un acto en el que ambos estuvieron acompañados por Valentín Henarejos, primer teniente de alcalde de San Pedro del Pinatar y los concejales de Educación y Medio Ambiente, María Dolores Nieto y Javier Castejón.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En primer lugar, daros las gracias, como siempre, por estar aquí, también al centro y a la Consejería de Educación, como no.
Cuando abordamos todas las intervenciones, la hoja de ruta sobre el mar menor que tiene el Gobierno de la región de Murcia, como bien saben, a veces hablamos de la retirada de biomasa, de los tanques de tormentas o de las características que en cada momento, en esa monitorización permanente, tiene el mar menor.
Hoy damos un paso más allá, como, además, también indica la ley que aprobó la Asamblea Regional de abordar el ámbito educativo.
La educación ambiental es un elemento estratégico para la formación, para el conocimiento y para poder avanzar en ese respeto y en ese cuidado de un ecosistema que es único y que, en este caso, está junto a todos los municipios ribereños del mar menor, como es el caso de San Pedro del Pinatar.
Este es un programa que va destinado tanto a los alumnos de primaria como de secundaria, en el cual, por técnicos y por expertos en divulgación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, de la Dirección General del Mar Menor, impartirán charlas formativas a los alumnos para que entiendan cuáles son las características del mar menor, cuáles son las principales especies, cuál es su estado, qué es lo que tenemos que hacer cada uno de nosotros por conservar un ecosistema único, y también destinado a estudiantes de primero y segundo de secundaria, en el cual también van a tener la oportunidad de ver y conocer cómo funciona un tanque de tormentas tan importante para evitar esos primeros arrastres cargados de alta cantidad de nutrientes, para entender qué es un cono volcánico o para entender qué es un parque regional y, más aún aquí, en el centro de interpretación de la salida de San Pedro de Pinatar.
En definitiva, todo un programa que comienza, en el cual se les va a dar a conocer a todos los estudiantes de centros de toda la región y yo quiero agradecer, en ese sentido, no sólo los centros que han podido entrar en este primer año de programa, sino muchos centros que han quedado en lista de espera y a los que esperamos poder dar una respuesta también en próximos cursos.
En definitiva, un programa para reforzar el conocimiento y, por tanto, a través de esta educación ambiental, el cuidado de un ecosistema único como es el Mar Menor.
Buenos días, muchas gracias por asistir a esta comparecencia.
En primer lugar, quiero agradecer al Colegio San Pedro Apóstol, de San Pedro de Pinatar, que nos acoja hoy, así como también al Ayuntamiento de San Pedro de Pinatar y, por supuesto, a la Consejería de Medio Ambiente por llevar a cabo una iniciativa tan necesaria y tan importante como la que presentamos hoy.
Estas aulas del Mar Menor, que implicarán formación para aproximadamente unos 3.000 alumnos de Educación Primaria y los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, son 30 colegios los que participan por primera vez en este programa, junto a 12 centros de Educación Secundaria.
Por tanto, cifras que dan ideas, son una muestra del éxito de un programa que pretende mejorar la educación ambiental de nuestros alumnos y el conocimiento riguroso científico del Mar Menor, esta joya natural que tiene la Región de Murcia.
Una iniciativa que se complementa con otros programas puestos en marcha desde el Gobierno regional, centrados en el conocimiento del entorno, bien sea a nivel patrimonial o natural, en la Región de Murcia.
Tenemos programas como G de Patrimonio, que acercan nuestro patrimonio cultural a los alumnos en diferentes centros y etapas, programas que ponen en valor, por ejemplo, el conocimiento del puerto de Cartagena o espacios naturales, como Procuadros, que están siendo conocidos a través del programa Procuadros, este espacio natural tan importante, y a ellos se suma esta iniciativa.
Otra más, insisto, para seguir avanzando en una mejor concienciación de nuestro alumnado a través de una formación rigurosa y científica.
Bueno, pues buenos días a todos.
En primer lugar, me gustaría agradecer al Colegio San Pedro Apóstol que nos haya recibido aquí, tanto al Ayuntamiento como a las Administraciones regionales.
También agradecer a la Consejería de Medio Ambiente y a la Consejería de Educación, por llevar a cabo y por impulsar este proyecto, que no es, sin más, una muestra más de la responsabilidad que tenemos como Administraciones locales de fomentar y enseñar todo lo que conlleva el cuidado de nuestra mayor joya natural, en este caso, tanto para la Región de Murcia, pero especialmente para San Pedro del Pinatar, como en nuestro Mar Menor.
Los niños deben de saber en qué lugar se encuentran en cada momento del Mar Menor, deben de saber apreciar todo lo que les puede deparar, pero también deben de aprender a cuidarlo y deben también de saber la fragilidad de ese ecosistema que cada día estamos consiguiendo que sea más fuerte.
Por ello, agradecer una vez más a las dos Administraciones, a las dos Consejerías.