

Description of Rubén Díaz Caviedes: historiones de la historia
Entrevista a Rubén Díaz Caviedes sobre su libro 'Historines de lahistoria'
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues estamos con Rubén Díez-Caviedes, cantador, periodista, compañero, que además lo tenemos afincado por aquí, en zona Arbiló y demás. Hotdown como gran proyecto en el que ha estado, pero vamos con sus propios proyectos y le recordamos también mucho de su propio toque, su propio estilo en redes cuando estaba y que lo que queremos conocer es el nuevo proyecto que es el libro, el libro que has escrito, Historienes de la Historia, que estás ahora mismo en la gira por Soria. ¿Qué tal Rubén? Buenos días, ¿qué tal? Oye, muchas gracias, que encantado de estar aquí.
Cuéntanos un poco de qué va, de qué va Historienes de la Historia.
Pues Historienes es un libro que, bueno, a mí me gusta llamarlo anecdotario, que es una palabra muy humilde y muy sencilla y seguro que el departamento de promo de las editoriales no les encanta, pero es un anecdotario, es una recopilación de anécdotas históricas, llamativas, divertidas, un poco lunáticas a veces y bueno, en el que repasamos, en el que repaso, es unas 120 historias de la historia universal, pues bueno, muy desconocidas muchas de ellas, historias que me he ido encontrando a veces documentando otras historias, otros artículos y demás y en el que, bueno, hablamos un poco de todo, porque no sigo una temática concreta, se habla de, pues en fin, de todo y de nada a la vez y sobre todo divertido, quiero pensar que es un libro muy divertido.
Como, quiero decir, como para ti la historia, digamos, era algo que te movía de alguna forma o que siempre ha estado un poco en tu cabeza y entiendo que también el llegar a eso, a los historiones, es una buena forma de abordar temas de la historia que pasan desapercibidas como en la gran historia, en plan, en la gran batalla, el gran tratado.
Exacto, si no, además, la palabra historiones es una palabra muy periodística, yo soy periodista y es una palabra, no está recogida en ningún diccionario, pero los periodistas la utilizamos, de verdad que sí, sobre todo para lo que nosotros llamamos vender historias, que es convencer al jefe de que te deje contar esa historia y cuando tú tienes una historia muy grande entre manos, los periodistas solemos llamarla así, historiones.
Yo lo resumo, ¿con frecuente se oye esta frase de la realidad supera la ficción? Bueno, pues un historión suele ser, cuando ocurre eso, eso suele ser un historión, una historia que parece que la ha escrito, que la ha inventado alguien, si no fuese porque es real. Y lo cierto es que la historia universal está llena de episodios como esos, que a veces, en alguna entrevista que he hecho ya y en alguna presentación, me ha sorprendido, pero me han preguntado varias veces, oye, ¿cómo lo haces tú para convencer al lector de que esto que cuentas es verdad? Porque a veces es inaudito.
Y yo siempre pienso lo mismo, digo, jolín, en efecto es inaudito, pero es que es la historia universal en todas las épocas y en todos los continentes, es que han pasado muchas cosas y entre tantas cosas siempre ocurre algo muy llamativo y alocado siempre.
Claro, que en la vida real es muy absurda, quiero decir que ayer hemos tenido un apagón y una pandemia y una filomena.
O sea, que son cosas raras en el fondo y que siempre tenemos a lo largo del día una sensación de extrañez a veces, de ver algo por la calle y tal.
Y entiendo que eso, que hay la parte divertida, parte humana, pregunto, ¿posiblemente parte escatológica? O sea, un poco de lo que es la vida, vamos.
Sí, además a mí me gusta mucho, no exactamente la escatología, por Dios, pero me gustan mucho las historias truculentas, me gustan mucho las historias crudas, me gustan mucho las historias para adultos, en el sentido literal de la palabra, no me refiero a sexo necesariamente, sino a la parte un poco escatológica.
Me he resfrenado, porque es un libro para todos los gustos y para todos los lectores y he querido no hacer una cosa excesivamente personal mía, sino que realmente sea para todo el mundo. Pero sí, tenemos historias, en fin, muy escatológicas y muy terribles.
Hay una, al empezar el libro además, que ocurrió en Turincia, en Alemania, en el año 1100 y pico, si no me equivoco, y en el que entre 70 y 100 personas que pertenecían, que eran todo, en fin, aristócratas, condes, jerarcas de la iglesia, incluyendo estaba el rey de romanos, que era el futuro emperador del sacro imperio romano germánico, pues bueno, se reunieron en una iglesia en lo alto de una rectoría, se hundió el suelo, se hundió el suelo del piso de abajo, se hundió el suelo del piso de abajo más, y acabaron todos hundidos en una fosa séptica, en el pozo negro del esto.
Las personalidades más relevantes del estado feudal turincio eran. Y sí, con eso empezamos, para abrir boca con una de esas, porque bueno, un día va a pasar, un día de vez en cuando ocurre algo, alguna cosa tan alocada como esta.
No digo quién sobrevivió y quién no, hay que leerlo. El rey sobrevivió, sobrevivió.
Comments of Rubén Díaz Caviedes: historiones de la historia