
RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: Por la Serra da Capelada

Description of RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: Por la Serra da Capelada
Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: Por la Serra da Capelada una ruta circular partiendo del mirador desde el que se divisa San Andrés. Si queréis acompañarles el domingo a las 10 salen desde el denominado mirador de Chao do Monte en la carretera que va de Cedeira a San Andrés.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz.
Voces de Ferron con Isidoro Valerio.
De lunes a viernes, de 12 a 2.
Radio Voz.
Voy a inventarme un camino pa' quitarme la presión de que no aguante mi paso a ritmo de caracol.
Voy a inventarme un camino por el que decida yo...
Inventando caminos cada viernes con Sean Ramírez.
Sean, ¿qué tal? Buenos días.
Buenos días, Isidoro.
Con alegría de vivir de los viernes.
Los viernes siempre es alegría de vivir.
Bien, mañana, sábado, pasado, domingo.
Y, sobre todo, te digo a esta hora que yo ya estoy casi echando el cierre al programa.
Así que yo feliz de que llegué el viernes 2 de la tarde para cerrar y volver el lunes cargado de energía.
Oye, os vais a cargarte energía vosotros porque os vais ni más ni menos que de ruta por acapelada este fin de semana.
Así que podemos unirnos a vuestra ruta.
El domingo a las 10 arrancaremos por allí para dar una vueltecita por encima de San Andrés.
Hay una circular preciosa que ya no es la primera vez que la hacemos.
Y a poquito que haya buen tiempo...
Id abrigados.
Es espectacular.
Id abrigados porque va a hacer frío.
Va a hacer mucho frío, sobre todo a primera hora de la mañana.
Mira, nosotros cuando hacíamos la ruta de los 40 kilómetros de San Andrés, la gente salía de la plaza rosa de Cedeira de la Vila, salía de Mangacorta y tal, y nos hemos encontrado, esto era a mitad de septiembre, con siete grados en la parte alta de la zona de la acapelada.
O sea que en la acapelada te puedes encontrar siempre de todo.
Claro.
Bueno, de hecho, vais a estar por escenarios en los que se rodó la primera temporada de Rapa, ¿no? Sí, sí, claro.
Toda esta zona es la zona que empezamos a ver con drones, después con las otras dos temporadas, puso en valor todo lo que es nuestra comarca de una manera impresionante, espectacular.
¿Cómo no puede ser de otra manera? Nosotros, como ya estamos acostumbrados, no lo valoramos, pero aquí cualquiera que viene...
Estamos asesorando a los compañeros del barco de Valdehorras, que tampoco está tan lejos, pero que es de nuestra tierra, dentro del Fondal de Ogrense, y vienen aquí para pasarse dos días en junio y ya les estamos presentando unos recorridos y sabemos que se van a ir encantados, ¿cómo no? Oye, a ver, ¿cómo quedamos? ¿Partimos de dónde? Mira, partimos de un sitio identificado por todo el mundo, que es cuando vas desde Cedaira a San Andrés, siempre te paras a hacer la fotografía donde aquellas antenas, en lo que le llaman Ochoa o Domonte, que viene a pegar un pequeño merendero, y donde ya tienes la primera vista espectacular de San Andrés allí en el fondo, allá abajo, y donde empieza también a Costa, esta Costa Bella, que es el último kilómetro del camino de San Andrés y que es brutal.
Pero bueno, nosotros no lo vamos a recorrer, dejamos el coche y arrancamos desde aquí después de las fotos consiguientes que hay que hacer.
Vale. ¿Y tiramos por Serra Capelada de Andrés? Pues tiramos en dirección contraria al camino de San Andrés, es decir, un poquito hacia el sur, hacia la zona de Ferrol, pero muy poquito tiempo, ya dejamos el asfalto prácticamente nada más a empezar, no lo vamos a pisar prácticamente en ningún momento, es lo bueno que tiene toda esta zona, que puedes caminar por tierra, y hacemos este camino hacia lo que es Revoredo, está marcado en dirección hacia allá, hacia San Andrés, pero no nos cuesta nada seguirlo, es bastante llenito, hasta que ya encontramos una zona donde hay una pista que sube para arriba a nuestra izquierda y por esa nos vamos a meter.
Ajá. ¿Y seguimos tirando? O sea, nos vamos a entrar en lo que es Sierra de Acapelada, ¿no? Sí, en la parte… No en la parte más alta, porque la parte más alta sería la zona de Garita de Arbeira, pero esto después es, digamos, una de las zonas más altas, porque nuestro primer fin es una especie de caseta forestal que hay en esta zona, al final de esta pista, es por donde suben los guardaforestales, y estamos en un sitio que el topónimo es muy chulo, porque es Apoza d'Agua, y así como hay un apenado viño, pues este sitio, en la misma zona de Acapelada, y además muy cerquita de aquí, pues este es Apoza d'Agua, que ya es… Estamos a 570 metros de altura, o sea, estamos muy poquito por debajo de la Garita de Arbeira, que la Garita de Arbeira tiene 650, y aquí estamos ya casi rondando los 600, o sea que ya sabemos que estamos en una de las partes más altas de esta sierra.
Ajá, vale, vale.
¿Y continuamos, por tanto, hacia dónde tiramos? Continuamos hacia el Parque Eólico, porque ya vemos ahí el Parque Eólico, ya vamos a tener los molinos en el entorno, entonces hay una zona así de Montebajo que se camina, porque, bueno, vamos a encontrar un montón de caballos en toda esta zona casi siempre, que andan por allí a fiestas estas.
Lo bueno que tienen ahora esta temporada es que las…