iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: De Moeche al Pico de Ferreira

RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: De Moeche al Pico de Ferreira

5/9/2025 · 10:51
0
42
0
42

Description of RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: De Moeche al Pico de Ferreira

Esta ruta a pie ofrece una combinación única de patrimonio histórico, belleza natural y un destino final que premia el esfuerzo con unas vistas espectaculares. El recorrido comienza en el imponente Castillo de Moeche, una fortaleza del siglo XIV estrechamente ligada a las Revueltas Irmandiñas, movimiento popular que marcó el inicio del fin del feudalismo en Galicia y abrió el camino a una mayor presencia del poder real castellano y sus reformas modernizadoras. Los senderistas pueden acceder al castillo con entrada reducida, lo que convierte la visita en una parada obligatoria para conocer este capítulo esencial de la historia gallega.

Desde el castillo, el camino asciende hasta el Pico de Ferreira, ya en el vecino municipio de San Sadurniño. A medida que se gana altitud, el valle bañado por el río Xubia se va abriendo a nuestros pies, dejando atrás el castillo como una silueta de piedra vigilante entre las tierras bajas.

En la cima, cerca de unas antenas de telecomunicaciones, aguarda una joya escondida: los escasos restos de una necrópolis rupestre medieval, de la que solo se conserva un sarcófago excavado en roca conocido como el "lecho del santo". Esta solitaria sepultura sugiere la existencia de un antiguo eremitorio en la zona, lo que añade un aire de misterio y espiritualidad al lugar.

El paisaje que acompaña la ruta muestra el contraste rural típico de Galicia: en las zonas bajas predomina el minifundio, con pequeñas parcelas salpicadas de árboles autóctonos como robles o castaños, que dibujan una estampa viva del mundo rural tradicional. Sin embargo, en los montes comunales, destaca negativamente el impacto visual de las plantaciones de eucaliptos, que rompen la armonía ecológica y visual del entorno.

En definitiva, esta ruta ofrece una mezcla singular de historia, naturaleza y reflexión sobre el territorio, ideal para quienes buscan algo más que un simple paseo.

Read the RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: De Moeche al Pico de Ferreira podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Voces de Ferron, Comisidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.

Nuevo día, se vuelve a ser un asho.

Llega una nueva cita en la ruta sin GPS, vamos a inventarnos un camino de esos ya inventados, ya recorridos, ya conocidos por Sean Ramírez, nuestro guía en esta despedida del programa del viernes. Sean, ¿cómo estás? Buenos días.

Ahora ya estoy seco, buenos días, sí, sí, claro, porque el viernes pasado hablábamos de ver cómo nos caía el fin de semana, y te juro que hacía mucho que no me mojaba yo caminando, así como me mojé este fin de semana pasado.

Pues aquí tampoco fue para tanto, pero por la tarde sí que llovió, pero por la mañana yo incluso salí en moto. Pues no, no, pero los chaparrones que cayeron así de vez en cuando, a mí me pilló uno, y te juro que los calzoncillos los traía mojaditos, me hacía mucho que no. Pues espera que para este fin de semana todo puede ocurrir también. No me lo digas que mañana por la mañana me voy para los compañeros, y a ver qué podemos hacer. Me llevaré unos pantalones impermeables por si acaso, para no repetir lo de los calzoncillos.

Pero bueno, nosotros proponemos algo de todas maneras.

¿Qué proponemos para este fin de semana? ¿Nos vamos a Moeche? Y de Moeche a Ferreira, ¿no? Sí, porque no tocamos nada de ese concello.

Nos fuimos por ahí y dije ya, pues mira, vamos a ir a dar una rutita fácil, pequeña, que no hay mucho donde perderse, y además que esté tremendamente entretenida. Bueno, y el punto de salida, además, no tiene pérdida ninguna.

Ese maravilloso castillo de los Andrade, allí en Moeche, que además está muy suelizado, y yo creo que cualquiera lo puede encontrar, ¿no? Bueno, pues nos situamos en el castillo de Moeche, no tiene pérdida, nos vamos hasta Moeche, nos situamos en el castillo, y de ahí hacia dónde vamos a tirar, querido Sean.

Pues tiramos hacia el sur, por esa carretera que nos viene todo por el fondo del valle del río Subia, que es un valle fluvial tremendo, que tiene una zona de tremendas plantaciones allí por todos los sitios, de zona ganadera, y esa carreterita nos va llevando, pues nos encamina hacia un sitio que además es tremendamente vistoso, porque lo veis desde muchísimos sitios de la comarca, que es, tú miras así hacia el cauce del río Subia, lo mires desde donde lo mires, y vas a ver allí un piquito redondo, el típico cono, y dices tú, hombre, el pico de San Vicente de Ferreira, pues ese va a ser nuestro final hoy.

Ajá, pico de San Vicente de Ferreira, va a ser nuestro punto de destino, ¿y qué nos vamos a ir encontrando en ese recorrido partiendo del castillo de Moeche? Mira, nosotros vamos a ir por la carreterita, que es una carretera comarcal sin problema, hay una paralela que fue el camino tradicional auténtico, un poquito por arriba a nuestra izquierda, vamos a ir encontrando entraditas, sobre todo muchas marcadas, ¿sabes con qué? Con cruceros bajos de toelo, la maravillosa piedra de toelo, nuestro mármol que tenemos aquí en Moeche, maravilloso, y vamos a ir pasando por una serie de pueblecillos, como es, bueno, de ruidos, que tenemos aquí, como es Pereiro, como es Requiá, como es Tuimi, por cierto, un poquito más arriba vamos a encontrar un topónimo, porque claro, hubo muchas en esta zona, Acaleira, Carairas, que bueno, ya sabemos ahora que con el tema del geodestino, con el geoparque, pues se está poniendo mucho en valor, tanto todo este tipo de actividad minera que hubo en su día, como es la fabricación de cal que hubo.

Y nosotros vamos a andar todo por aquí hasta un sitio donde nos vamos a encontrar con el río, y donde tenemos dos topónimos que lo indican todo.

Uno es Aponte do Norte, que tenemos allí, pues hay un molino con dos piedras, hubo dos piedras en su día, es un edificio con pizarra, con zonas de granito, realmente merece la pena pararse, está al pie de la carretera, o sea que tenemos que parar sí o sí, porque es donde tenemos el puente que pasaría más encima, pues la parte de aquí del puente se llama Aponte Norte, y claro, la otra parte del puente para el otro lado ya no hace falta que te diga cómo se llama, ¿no? Lógicamente Aponte do Sur.

Aponte do Sur, está claro, ¿no? Sí, o sea, no había mucho, ahí no se trojara mucho con los topónimos.

Por cierto, aquí además de ese tipo de crujeros que tenemos, y el molino este maravilloso, este puente en su día, pues ahora está asfaltado y todo eso, pero también debió ser bonito en su día.

Aquí podemos hacernos un desvío, si queremos, siguiendo río arriba, y salimos por una carretera que nos lleva a Aponte do Norte.

Comments of RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. Hoy: De Moeche al Pico de Ferreira

A
We recommend you
Go to World and society