
RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. De Ruta por Lavandeira (Cabanas)

Description of RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. De Ruta por Lavandeira (Cabanas)
Xan Ramírez propone esta semana una ruta a pie por la parroquia de Lavandeira, en el concello de Cabanas, comenzando en la iglesia de San Vicente de Regüela. El itinerario atraviesa antiguos cementerios, molinos, un castro en Sameiro y mámoas milenarias hasta alcanzar los 450 metros de altitud. Desde allí se disfruta de espectaculares vistas de la ría de Ferrol, el monasterio de San Xoán de Caaveiro y las Fragas do Eume. La ruta finaliza en la zona de Soaserra, con opción de circular si se dispone de dos vehículos. Un paseo entre patrimonio, monte y panorámicas únicas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio, Radioboz.
Aquí estamos en Rutas sin GPS como cada viernes y dándole la mano a Sean Ramírez, que es nuestro jefe GPS particular, guiándonos en las rutas por nuestra comarca para descubrir rincones mágicos, maravillosos, con encanto.
Aunque hoy, la verdad es que me llevas a un lugar desconocido.
La parroquia de la Bandeira en Cabanas, que es en donde nos vamos a situar. Sean, ¿cómo estás? Buenos días.
Hola, buenos días.
A ver, desconocido, está ahí al lado.
Sí, nos suena a todos.
Hemos pasado muchas veces el camino de Aspontes por la Bandeira, pero como que a lo mejor nunca nos hemos parado, ¿no? Pues sí, realmente sucede el paso, porque vayas por el corredor rápido, vayas por la antigua carretera que se cogía desde Fénix, salías allí a la Bandeira y al final siempre terminas pasando por el camino de Aspontes, pero bueno, nunca se para.
Por lo tanto, hoy recomendamos parar allí.
Además, yo creo que el fin de semana sí que se nos va a dar, no va a ser con tormentas como la semana pasada.
Yo te lo advertí, la semana pasada echabas cohetes y decías que el domingo viene un fin de semana estupendo y el domingo cayó la del pulpo.
Cayó, cayó, cayó, pero este fin de semana malo será, hombre.
Malo será. Así que lanzamos nuestra propuesta desde aquí, desde los micros de Radio Voz, para que la gente aproveche el fin de semana.
Ojo que el domingo por la mañana dan posibilidad de lluvia, aunque yo creo que no va a llover.
Este fin de semana creo que libramos.
Bueno, ¿dónde nos situamos...? Dispersos, lluvias dispersas.
¿Dónde nos situamos para salir? Mira, vamos a hacer un caminito un poco reviado, pero si lo caminamos con ganas yo creo que no se necesita el GPS porque no tiene tampoco...
Tiene muchos sitios para donde perdernos, pero si nos hacen caso, seguro que salimos.
Y vamos a salir desde una pequeña iglesia, que es parroquia, en este concello de cabanas, que es Regoela, que, por cierto, toda esta zona de la bandera en su día fue del concello de...
¿Esto cómo era? Me parece que eran de Aspón, donde se corrieron aquí los marcos en un momento determinado.
Pero bueno, estamos en concello de cabanas y salimos desde esta...
De cabanas, perdón, y salimos de esta pequeña iglesia que es Regoela, que tiene una increíble historia detrás.
San Vicente de Regoela, por lo que tengo entendido.
San Vicente de Regoela.
Si se mira en Google, lo primero que sale es un equipo de fútbol o algo así, lo cual parece increíble, porque hay un ruido por allí pequeño, varios ruidos, hocicos y tal, de donde era, por cierto, gente que saliera en el VOU, aquel que se escapara para Francia en tiempos pretéritos.
Y aquí, de Regoela, ya si queremos, podemos bajar un poquito por detrás del antiguo cementerio que hay.
Hay un cementerio nuevo con aparcamiento y un cementerio mucho más viejo, justo delante de esta iglesia parroquial, y ya encontramos ahí un pequeño molino en un sitio así chulo, con un pequeño puente encima de un regato.
Y Regoela, además, la historia que tiene a mí me encantó, porque es que resulta que parece que vino...
Vino el cobrador real en su día, no sé cómo se llamaba, pero que empezaron a darle vueltas a los marcos y dijeron entre el convento de San Martín del Goto y sus tierras.
Y el convento de San Juan de Cabello y sus tierras nos aparece aquí, otro convento, que no está declarando sus impuestos.
Y resulta que en el medio estaba ese sitio, que es San Vicente de Regoela.
Por lo tanto, vemos que desde hace mucho tiene su importancia, aunque sea pequeñito.
Bueno, cementerio, iglesia.
¿Para dónde tiramos dejando atrás el cementerio? Salimos hacia la dirección al pavillón de la Bandeira, que esto sería hacia el sur, más o menos, y hay pistas asfaltadas.
Hacia lo que sería la carretera principal.
Sí, sí, hacia el propio centro urbano de lo que sería la Bandeira.
Y ya lo primero que vamos a pasar es al lado de...
Bueno, hay una casa con unas piedras, unas santas de estas, que es impresionante, y que justo por detrás, en elevación, y si nos damos cuenta, y está limpio, como coincide de vez en cuando, porque la gente lo limpia, aunque tiene eucaliptos, te metes encima de una muralla impresionante, que resulta que es un casto que está allí metido, que es el casto de Sameiro.
Una cosa bonita de ver.
Hay que echarle imaginación, insisto, pero es una perro muralla que estás allí en el medio.
Por lo tanto, Sameiro,
Comments of RUTAS SIN GPS: Con Xan Ramírez proponemos cada semana rutas para conocer la comarca. De Ruta por Lavandeira (Cabanas)