
Søren Kierkegaard: El filósofo de la angustia.

Description of Søren Kierkegaard: El filósofo de la angustia.
En esta ocasión M. Salcón y R.D.Morliz tratarán el filósofo danes S.Kierkegaard, para a través de su pensamiento hacer un viaje a lo más profundo de nosotros mismos, allí donde se esconde la angustia vital que nace como el peso de nuestra existencia humana. A este pensador se le considera el padre del existencialismo, que cobrará un importante papel en este podscast. Su filosofía se centrará en la condición de la existencia humana, en el individuo de carne y hueso, así como la subjetividad con la que este percibe el mundo. De igual forma, tendrán un papel protagonista la libertad y la responsabilidad, que vienen precedidas por la angustia que a ojos de este autor nace como el vértigo de la libertad a la que estamos condenados y que a veces nos paraliza. En este capítulo podrá el oyente conocer una filosofía que no habla del ser humano en sentido genérico, sino de cada un@ de nosotr@s que podemos sentirnos protagonistas de su discurso. Kierkegaard intentará adentrarse en lo más profundo de la psique humana, con una filosofía ligada profundamente a la tragedia de su vida, ambas estarán presentes en este capítulo. Su influencia fue tal que sus estudios es la actualidad han cobrado una importancia tremenda para la psiquiatría y los debates de esta disciplina, ¿quiere conocer las aportaciones que podría dar una mirada existencialista a los problemas psicológicos y psiquiátricos? ¿Cómo nace esta corriente de manos de un autor que renegará de hacer uso de un método sistemático? ¿Por qué este filósofo se escondía detrás de diferentes seudónimos para describir la vida humana? ¿Qué quiere decir que la angustia es el vértigo de la libertad? ¿Por qué aceptar el peso de nuestra existencia nos lleva a una vida auténticamente libre? ¿Hasta dónde llega el alcance de este pensador? Estas cuestiones entre otras serán abordadas en un capítulo donde la emoción humana cobra un especial protagonismo, una forma sencilla de resolverlas es poniendo oído para adentrarse en la aventura del saber...