
Saber escuchar y sensibilidad, palabras claves en la atención a la población

Description of Saber escuchar y sensibilidad, palabras claves en la atención a la población
Profundizar, investigar, atender y responder son premisas fundamentales del sistema de atención a la población como se ratificó en el encuentro de balance anual de la dirección que asume esta sensible actividad desde la máxima dirección del país. Por: Antonio Jesús Matos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, gracias. Saludos. Profundizar, investigar, atender y responder son premisas fundamentales del sistema de atención a la población, como se ratificó en el Encuentro de Balanza Anual de la dirección que asume esta sensible actividad desde la máxima dirección del país, presidido por el primer ministro Manuel Marrero Cruz y el general de brigada José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros, ambos miembros del Buró Político.
Durante el debate, realizado en el Palacio de la Revolución, trascendió la importancia de consolidar los mecanismos de trabajo desde el nivel primario, donde el municipio desempeña un rol fundamental, así como agilizar y simplificar trámites, temas a los que se refirieron María del Carmen Cedeño Rodríguez, directora de la Dirección de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas y Milagros Morales del Toro, coordinadora.
Fortalecer el trabajo del municipio y que todo se logre allí, bueno, yo creo que ahí tenemos que ganar la batalla y hacia ahí tenemos que dirigir nuestras acciones. Y bueno, nuestras premisas, por supuesto, están sobre la base de trabajar con sensibilidad, humanismo, empatía y que esa persona que acude a nuestras oficinas se vaya con una buena atención y que se sienta conforme con el trato recibido. Por su parte, Tania Bárbara Guerrero Pupo, jefa de atención a la población en el Ministerio de Salud Pública, resaltó que en el 2024 el organismo transformó este sensible escenario.
Porque realmente se está fortaleciendo hoy un sistema que tenía sus debilidades y hoy en todo el país hay una gran revolución para organizar las oficinas de atención a la población en función de la mejora continua de la calidad de nuestros servicios, porque somos el termómetro medidor.
Es decir, que nosotros estamos en condiciones de garantizar que la persona pueda ejercer adecuadamente el derecho a las quejas y peticiones en el Ministerio de Salud Pública.
Sobre cuánto más se puede hacer para perfeccionar el trabajo, reflexionó el primer ministro con los presentes, quien señaló que se llega a este balance con fortalezas como la aprobación de la política, la ley 167 del sistema de atención a las quejas y peticiones de las personas y el decreto 112, instrumentos legales que norman y ordenan la actividad. Las mayores soluciones, las mayores respuestas, el trabajo de verdad, sensible y de convencimiento y de análisis, tiene que partir de la base. La batalla esta se gana a la base. Bueno, resultados, 55% de las quejas le asiste razón o razón en parte.
Solo un 8,2% sin razón. Hay un mensaje claro, no en todos los casos estamos haciendo las cosas bien, hay debilidades en la gestión administrativa en muchos lugares, esa debilidad hay que identificarla, hay que resolverla. Si las cosas las hiciéramos bien, tuviéramos menos quejas, menos denuncias. Y por tanto es decisivo evitar dilaciones excesivas en la atención y en las respuestas que no se corresponden o que son con poca profundidad en los análisis de las causas y condiciones que originan precisamente todas estas quejas.
Yo insisto mucho en profundizar en las causas y condiciones. ¿Por qué? Porque si no le buscamos soluciones superficiales hay que ir a la raíz de los problemas y hay que seguir organizando esto para buscar mayor agilidad, por eso es que la informatización es clave, la plataforma bienestar.
Manuel Marrero Cruz retomó parte de las ideas expuestas en este encuentro y enfatizó que es fundamental el papel de los cuadros. Gobierno en la calle, tiene que ser el sistema de trabajo, contacto en las comunidades, en los centros de trabajo, en el campo. Por eso es importante la capacidad de escuchar, que es una de las cuestiones que a veces más se subestima por un cuadro o por un directivo. Hay que tener paciencia para escuchar, hay que tener sensibilidad, que debe ser la palabra de orden.
Estas dos palabras de orden en la actividad tiene que ser clave, escuchar, sensibilidad, explicar bien, también con sensibilidad, incluso lo que no podemos resolver porque no tenemos la posibilidad de resolverlo, explicar bien por qué la causa. En la propia jornada el jefe de gobierno presidió el encuentro de balance anual de la unidad presupuestada de servicios internos del Palacio de la Revolución, donde se evaluaron los resultados en el periodo analizado, incluida la gestión de la empresa agroindustrial 13 de agosto, cuyas producciones tributan principalmente a esta entidad. Jesús Matos en Radio Rebelde.
Comments of Saber escuchar y sensibilidad, palabras claves en la atención a la población