
La sabiduría de las 1001 noches.

Description of La sabiduría de las 1001 noches.
Mario Pérez Ruiz, periodista, autor teatral, critico literario, lector a domicilio, chef de cocina y escritor. ¿Qué elementos arquetípicos podemos hallar en las 1001 noches?¿Qué vínculo se puede establecer entre esta obra y la masonería?¿De qué manera, sus páginas, están impregnada de la sabiduría sufí?¿Qué puede haber de cierto, a nivel histórico, en sus relatos?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La obra de las mil y una noches es una recopilación medieval de cuentos
tradicionales de Oriente Medio que usa la forma del relato enmarcado y cuyo
núcleo está formado por el antiguo libro persa Hazarafsana o mil leyendas.
Así, con unos orígenes que se remontan a siglos y siglos atrás, esta obra nos
traslada a mundos remotos plagados de maravillas que han fascinado a
personajes ilustres de todos los tiempos.
Pero, ¿qué elementos arquetípicos podemos hallar en las mil y una noches?
¿Qué vínculos se puede establecer entre esta obra y la masonería?
¿De qué manera sus páginas están impregnadas de la sabiduría sufí?
¿Qué puede haber de cierto a nivel histórico en sus relatos?
Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Mario Pérez Ruiz,
periodista, autor teatral, crítico literario, chef de cocina y escritor.
Bienvenido a luces en la oscuridad Mario, ¿qué tal estamos?
Hola, bien, bien contento de estar nuevamente aquí en este maravilloso programa.
Gracias, bienvenido.
Y contigo Adriana, hoy no está Pedro, pero tú también, eres una gran periodista.
Muchas gracias. Bueno, Mario, ¿qué relata a grandes trazos las mil y una noches?
¿Cuáles son sus personajes principales?
¿Qué relata? Bueno, en realidad las mil y una noches es una grandiosa obra
cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos.
Verás, porque pertenecen, estas historias pertenecen a hace,
pues podemos hablar de dos mil años antes de Cristo.
Claro, porque son historias que vienen de Oriente.
Cuando tiene, digamos, más importancia, no es ya en la época medieval,
sino es anterior al medioevo.
Y luego es una época precoránica y después coránica.
Las historias proceden de distintos espacios.
Proceden, pues, de la India, de la China, de Arabia, llegan a Europa,
van por todo lo que es el Magreb, África,
e incluso hay historias de marineros
que relatan, digamos, de sus viajes a distintos puntos.
¿Qué es lo que relatan?
Bien, podríamos hablar de cómo se crearon estas historias.
Este es un libro anónimo, aunque alguno lo ha firmado en el momento en que lo recoge.
Igual que las obras de los hermanos Grimm, por ejemplo,
o de Charles Terrol, o incluso de Andersen,
pues tienen, digamos, una influencia que se basa en la tradición oral.
Entonces, la mayoría de estas historias eran relatadas de uno a otro.
Entonces, en algún momento alguien las firma,
como los hermanos Grimm, o como Terrol firmó sus antiguos cuentos como cuentos de viejas,
porque generalmente eran las abuelas las que explicaban estas historias a los niños en la casa.
A veces también podía ser la madre,
y en pocas ocasiones el padre o el abuelo,
porque la figura materna era más importante.
Las Mil y Una Noches, en cambio, vienen relatadas,
van en lo que podríamos denominar la ruta de las especies,
la ruta de la seda, y tienen mucho que ver con el comercio.
Entonces, las tribus iban de un sitio al otro,
estas tribus de mercaderes iban de un espacio al otro y hacían sus paradas.
Cuando llegaban a una población determinada, pues tenían tratos con otros mercaderes que habían allí,
compraban la seda, pues compraban el azafrán, compraban nueces,
compraban aquello que era barato en un sitio para venderlo más caro en el otro, ¿no?
Y lo que hacían era un tránsito.
También podían llevar con ellos piedras preciosas, diamantes, oro,
y paraban, y al hacer las paradas de las grandes caravanas,
pues se reunían comiendo alrededor de un fuego.
Y entonces era cuando explicaban historias.
Bueno, al parecer...
Al parecer fue el compilador y traductor persa,
Abu Abtallah Muhammad el Gashigar, es difícil de pronunciar,
que vivió en el siglo IX, ¿no?
Quien recopiló un poco estas historias y las ensambló, ¿no?
Para que luego fueran transmitidas.
Sí, pero ya te vuelvo a repetir.
No hay alguien...
La firma, pero no le pertenecen a este...