Salgo de casa, la misma ruta, los mismos estímulos externos, incluso los mismos pensamientos al doblar la misma esquina. Qué curioso!!
Nuestra Mente encuentra en la repetición de la jugada un importante ahorro de energía, tanto es así que si se lo permitiéramos, automatizaría toda nuestra vida.
¿Pero dónde quedarían los nuevos aprendizajes? Las nuevas oportunidades y experiencias? La evolución, la adaptación a los cambios externos…
Funcionar en automático puede llegar a ser adictivo de tal manera que puede calmar, que te puede hacer sentirte protegida. Pero de qué? de vivir de verdad?
Nuestra mente necesita seguir reflexionando, escogiendo, creando, descubriendo, experimentando. Y esto solo es posible si vas un poco más allá de tu zona de seguridad, es decir, de tus pensamientos de siempre, de tus manías de siempre, de tu ruta de siempre o de tu silla de siempre. Y sí, salir de la zona de confort conlleva un riesgo, precisamente el necesario para incorporar algo nuevo en ti, aún con la posibilidad de que no salga bien? De eso se trata, si no sale bien, sigues adelante.. ya saldrá.
- No te sientes siempre en la misma silla
- No te crees preceptos que te aten para siempre, cuestiónalos frecuentemente.
- No digas yo soy así ya que empobreces tu autoconcepto.
- Explora nuevas experiencias
- Aprende contenidos nuevos
- Escucha a personas diferentes
- Sigue enriqueciendo tu vida…
Comments