Salir de la pandemia Covid-19: ciencia, gestión sanitaria y socioeconómica. Álvaro González-Franco.
Description of Salir de la pandemia Covid-19: ciencia, gestión sanitaria y socioeconómica. Álvaro González-Franco.
LA INFECCIÓN COVID-19. MANEJO CLÍNICO Y SECUELAS
Dr. Álvaro González-Franco
HUCA
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ahora intervenir doctor álvaro gonzález franco que me agradecemos su presencia del local del hospital universitario de asturias que hablar de algo tan tan práctico como decíamos como la infección cogí diecinueve manejo clínico y secuelas adelante bien buenos días muchas gracias pasaban vela por el ofrecimiento a participar haberse cuando bien los ponentes y cosa que planteaban quedé gratamente sorprendida del enfoque y el nivel de los ponentes que se que se planteaban a ver si consigo estar mínimamente a a la altura de la situación bueno lo que se me planteo después de toda la revisión que se ha hecho previamente epidemiológica inmunológica ahora mismo ayer virológica pues voy a intentar transmitir os algunos conceptos más clínicos más bueno desde mi punto de vista ya que internista más prácticos a la hora de enfrentarnos al paciente y voy a intentar seguir un esquema que os planteo hay que he dividido la exposición en tres partes una primera en la que y en primicia en os voy a contar porque me tira el fin de semana revisando toda la información que me dieron la actividad que ha generado la pandemia cómic en estos casi dieciocho meses luego para que veáis un poco el impacto que hemos tenido en el área sanitaria cuatro fundamental mente en el huca y luego ya centrarme en lo que es la parte clínica y las secuelas bueno era una de las cosas que aprendimos que nos que mediante claras que frente al concepto divulga activo de olas tenemos que hablar más de ondas en cualquier caso lo que aquí intento eres o representar es como fueron estas ondas epidémicas en españa y como efectivamente en asturias ya se comentaba la tercera y la cuarta hola sean superpuesto y entonces a la hora de contar un poquitín los datos lo que he hecho es aunar esas tres esas dos es la primera ola la por poner marco temporal ha sido del bono de marzo el primer paciente que nos ingreso en asturias fue el veintinueve de febrero de si esto que graso directamente desde urgencias a la uci así así de así de euros que empezamos y desde esa fecha hasta el treinta y uno de julio hemos contabilizado en la primera onda con setecientos setenta y tres pacientes la segunda del uno de agosto al treinta y uno de diciembre con mil ochocientos pacientes se acopla a verme nuevo para que la tercera onda fue del uno de enero al treinta de junio y prácticamente como veis fue un volumen similar al que tuvimos en en la segunda en la segunda onda y la última que ha sido la más pequeñita que ha sido prácticamente este verano si me gustaría destacar los como el impacto el pico máximo también ha tenido su influencia y fijaros como en la primera onda el el pico máximo de pacientes hospitalizados en planta fueran de doscientos cuarenta y cuatro esta fecha el veintinueve de marzo la segunda onda que fue la más intensa fuera trescientos cincuenta y ocho en plantar los que hay que sumar noventa y dos pacientes ingresados en la uci en ese mismo momento la tercera y la cuarta al pico máximo fue el tres de febrero con ciento setenta y dos y la última que ha tenido es un pacto porque la actividad durante el verano siempre es menor pero con con menos profesionales por las vacaciones pues hemos tenido ochenta hay dos pacientes si me gustaría y esta es una imagen yo creo que bastante visual esta es la en país una imagen que se ha construido en el hospital en la historia clínica electrónica para poder visualizar el grado de ocupación que tenemos en las plantas con los pacientes y veis como una semana previa al pico máximo pues teníamos doce plantas de hospitalizado ción ocupadas mueven el luca tres en el hospital mantendrán donde hay pacientes geriátricos y había todas estas salas de uci habilitadas para ascender a los pacientes más críticos a esto si me permitís y que añadiría el que esto es combis pero efectivamente había mucha más actividad hospitalaria que no era coby y que también supuso un estrés y una carga asistencial importantes diferente porque en la primera onda se bloqueó el sistema sanitario no había consultas externas la hospitalización se redujo drásticamente y por poner un ejemplo en el servicio nuestro de medicina interna la ocupación del orinoco vez no llegaba al treinta y cinco por ciento nada que ver con las siguientes ondas en donde pues en esa en esta segunda onda ya estamos en más de cincuenta por ciento de ocupación en la tercera y cuarta ondas ya teníamos una actividad no viene al servicio del noventa por ciento consultas externas a pleno rendimiento aunque muchas de ellas consultas esenciales o telefónicas y en esta última onda en el verano con este pico de de actividad estábamos con la ocupación al ciento por ciento fundamentalmente porque ya