Description of SALUD INTEGRAL
*LA SALUDINTEGRAL* nos describe como “un estado de completo bienestar físico, mental y espiritual”. En otras palabras, se trata de una perspectiva más holística que la concepción tradicional de la medicina del cuerpo y el alma, que define la salud simplemente como la ausencia de enfermedad.
Desde el punto de vista de los profesionales sanitarios, la salud integral requiere un enfoque multidisciplinar que aborde sus tres componentes fundamentales: salud física, salud mental y espiritual.
Este concepto se estudia en algunos de los masters de Salud y Biomédicas de la Universidad Europea, entre los que se encuentran el Máster en Salud Pública.
No obstante, no son únicamente los profesionales de la salud quienes pueden contribuir a la salud integral. Tanto las personas individuales como las instituciones tienen un papel crucial en la promoción y mantenimiento de la salud integral.
En este artículo explicamos los tres factores determinantes de la salud integral y exploramos qué se puede hacer para mejorarla.
¿Cuáles son los componentes de la salud integral?
Como adelantamos en la introducción, existen tres factores que determinan si una persona disfruta de salud integral:
Salud física
Implica el correcto funcionamiento del organismo y la ausencia de enfermedades. Este aspecto se asemeja más al concepto tradicional de salud en la medicina.
Salud mental
Se refiere a un estado de bienestar caracterizado por la ausencia de trastornos mentales. Esto posibilita que las personas desarrollen su vida diaria, afronten situaciones de estrés y contribuyan a su comunidad. Constituye uno de los retos de la salud pública, según la preocupación de los expertos.
Salud social
Se refiere a los factores socioeconómicos que pueden afectar a la salud de las personas. Entre ellos, se incluyen aspectos como la educación, la seguridad alimentaria y financiera, así como el empoderamiento de las comunidades.
Estrategias para cuidar la salud integral a nivel personal
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El centro de superación integral del libro el sendero de la paz y la armonía interior presenta programa de salud integral para trabajar en un programa de salud integral necesitamos tener una actitud positiva ante los diferentes tipos de enfermedades que puedan afectarnos en nuestra vida esta actitud se compone de los siguientes aspectos no preocuparse por la enfermedad significa que debemos permanecer ecuánimes ante cualquier situación imprevista que se nos presente para poder pensar y actuar en forma más satisfactoria poner la atención en la salud concentrarnos en el trabajo de recuperación de la salud sin ansiedad por los resultados sabiendo que si hacemos lo correcto los resultados serán positivos no luchar directamente contra los síntomas sino acrecentar la vitalidad de nuestro cuerpo mente en general siguiendo un programa de salud integral adaptado a nuestras necesidades personales es no tener miedo el temor debilita y perturba los procesos curativos naturales del organismo tener confianza en los mecanismos de recuperación que la naturaleza sabiamente activa si cooperamos con ella no resistirnos soltarnos aflojar las tensiones innecesarias que más nos dañan que benefician aprender a abandonarnos en la protección y en las bendiciones de las fuerzas curativas que estamos invocando con nuestro trabajo sincero reconocer la realidad aceptar lo inevitable entender que a través del dolor nos purificamos y soltamos pesadas cadenas que nos impiden nuestra liberación espiritual la enfermedad puede ser un medio de crecimiento lento y desarrollo personal cuando mantenemos una actitud positiva ante ella desear el cambio trabajar intensamente por ello para alcanzar la armonía integral física mental y espiritualmente saber esperar tener paciencia porque los mecanismos naturales llevan su propio proceso de desarrollo buscar la paz interior en todo momento programa de salud integral en lo físico levantarse temprano dormir solo lo necesario de seis a ocho horas diarias es suficiente dependiendo de cada persona al despertarnos estirarnos libremente cuando todavía estamos en la cama como los felinos sentados en la cama o de pie exhalar por la boca fuertemente quedándonos sin aire de cinco a diez segundos inhalar por la nariz y volver a exhalar por la boca repetir el ejercicio tres veces es una respiración purificadora a continuación inhalar profundamente por la nariz y sostener de cinco a diez segundos exhalar por la nariz y volver a inhalar repetir el ejercicio tres veces es una respiración john vitaliza dora