
Description of Salud mental en adolescentes
En esta emisión nos acompaña la psicóloga Norma Notario Guevara directora del Centro de Integración Juvenil y estaremos compartiendo información muy importante respecto a los comportamientos y conductas en los adolescentes, así como algunos consejos y tip´s para dar acompañamiento durante esta etapa en la vida de los jóvenes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mujer, magia de un atardecer, perfume de un naranjo en flor, maravilla de la creación.
A partir de este momento, inicia su programa, Con Palabra de Mujer, una voz que se multiplica.
Comenzamos. Hola, qué tal, muy buenas tardes, sean todas y todos bienvenidos a una emisión más de este su programa Con Palabra de Mujer, una voz que se multiplica. Agradezco mucho el favor de su atención y el que usted se encuentre sintonizando la frecuencia de SICOM Radio Tehuacán noventa y tres punto uno. Le saluda con mucho gusto en el micrófono Miriam Luna y le invito a compartir conmigo un tema más interesante en torno a la mujer, a lo que a ella le atañe, a lo que a ella le interesa. Y pues hoy tenemos una invitada de lujo en cabina, nos acompaña la doctora Norma Notario Guevara, quien nos va a estar hablando de un tema muy interesante. Mire, usted tiene adolescentes en casa, pues hoy vamos a estar hablando de la salud mental en adolescentes.
Y es que mire, es muy común que en ocasiones nos preocupemos por el cuidado de nuestra salud física, pero a veces ponemos poca atención en la salud mental y esta salud mental incluye un bienestar emocional, psicológico y social y afecta totalmente la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También afecta la forma en que tomamos decisiones y nos relacionamos con las demás personas. Y mire, la Organización Mundial de la Salud define a la salud mental como un estado de bienestar en donde el individuo es consciente de sus propias capacidades y puede afrontar las tensiones de la vida diaria, además de que con esto, con tener una salud mental adecuada, pues puede ser productivo y contribuir a su comunidad. Hablando de nuestro tema, la adolescencia es la etapa en la que dejamos la niñez y transcurrimos desde la pubertad a la edad adulta. Y en esta etapa, mire, se producen cambios importantes en la estructura funcional de nuestro cerebro, entre las que está la producción de hormonas.
Estos cambios, pues provocan que los adolescentes y las adolescentes, pues estén en una época de transición donde desarrollan hábitos sociales y emocionales. Y es cuando, pues en ocasiones se experimentan los mayores cambios físicos, emocionales y sociales. Y en general, pues esta etapa suele ser difícil, yo creo. Y si a esto le agregamos que muchos jóvenes están expuestos a factores de riesgos como la pobreza, tal vez malos tratos, violencia o malas experiencias, pues es muy común que exista también ahí y se desarrolle un problema de salud mental. Pero bueno, para hablar de esto y mucho más, como le decía yo, pues hoy contamos con la presencia de la doctora Norma Notario Guevara, psicóloga, que nos va a estar hablando precisamente de la salud mental en adolescentes. Y es para mí, doctora, un gusto saludarle. Ya teníamos tiempo de no poder saludarnos. ¿Cómo está? Bienvenida. Buenas tardes. Buenas tardes.
Pues muchísimas gracias por la invitación. Y bueno, pues aquí estamos acompañándolos en este tema. Claro que sí, doctora. Es un gusto recibirla aquí en cabina. Y doctora, yo creo que la adolescencia es una edad en la que podríamos decir que físicamente estamos en nuestro mejor momento, ¿no? Con la salud al cien. ¿Pero qué pasa con la salud mental? Sí, mira, desafortunadamente, pues estamos acostumbrados únicamente a ver siempre, como bien lo puntualizas, el que hasta los padres veamos que nuestros hijos estén físicamente sanos. Pero no nos damos cuenta de la salud mental que es muy importante y más en esa etapa en la que en muchas ocasiones, pues yo les digo que es como la etapa, el intermedio de la vida del ser humano. Es una etapa en donde el adolescente, pues está en búsqueda de muchas cosas en el descubrimiento de su ser y qué mejor que ayudarlos como padres a que tengan, pues precisamente, una salud mental.
Y como bien lo dices, pues es el estado de bienestar. Es un estado de bienestar que si no lo tenemos, pues afecta la forma de pensar del adolescente, afecta los sentimientos del adolescente y por ende, pues afecta el comportamiento de ellos. Por lo cual, pues cuando nuestros hijos no tienen ese equilibrio, ese estado de bienestar, pues empiezan a manifestar ciertas conductas, ciertos sentimientos encontrados o piensan de una manera distinta y que lamentablemente, pues al estar presentándose de una manera constante, pues empiezan a presentar ciertas enfermedades mentales, que son los malestares emocionales y algunos otros trastornos.