
Salud Ocular en Primavera por Vanesa Albujer. Elsa Ópticas.

Description of Salud Ocular en Primavera por Vanesa Albujer. Elsa Ópticas.
La primavera se caracteriza por ser una estación de explosión de color, una circunstancia que aumenta las alergias debido a la liberación del polen por parte de flores y plantas en la floración.
Hoy lunes y en el espacio de Salud Visual, la optometrista, Vanesa Albujer, ha tratado diversas cuestiones referidas a la salud ocular en primavera, hablando de las reacciones alérgicas, aspectos menos conocidos, ofreciendo consejos para aliviar las alergias y proteger nuestros ojos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Lunes más. Aquí estamos en Radio Pinoso con La Salud Visual y hoy nos marchamos hasta Elsa ópticos y será Vanessa Albujer, la óptico-optometrista, que nos hable de un tema como siempre interesante. Vanessa, buenos días y feliz lunes.
Hola, buenos días, feliz lunes, ¿qué tal? Bueno, ¿qué nos has preparado para esta semana? Pues mira, esta semana os voy a hablar sobre cómo la primavera puede afectar a nuestra salud ocular, porque aunque es una estación como más alegre, con más luz y más bonita, pues también es una de las más difíciles para los pacientes que tienen alergias.
Efectivamente, esa es una de las de las primeras que nos vienen a la cabeza, porque en la primavera es una explosión de color y también de micropartículas. Durante la primavera pues muchas plantas empiezan su proceso de polinización, que es como su temporada de reproducción, y entonces lo que hacen es liberar polen. Este polen a simple vista es invisible, pero se dispersa por el aire y es en este punto cuando entra en contacto con nuestros ojos.
En las personas alérgicas el sistema inmunitario identifica estas partículas de polen como amenazas y entonces responde de una forma exagerada liberando histamina. La histamina lo que hace es que provoca inflamación, también otras molestias, pero bueno, principalmente inflamación. Y esta respuesta exagerada pues suele afectar a varios órganos, entre ellos los ojos, que son en este caso pues especialmente vulnerables. Recordamos que los ojos están directamente expuestos al aire y a los agentes externos, no tienen filtro como por ejemplo la nariz, que tiene los pelillos estos que protegen y filtran el aire. Y entonces es cuando se produce el picor de ojos, el enrojecimiento, el labrineo y todas estas molestias.
Efectivamente. También, bueno, pues esa irritabilidad, porque hay que recordar que nuestros ojos se irritan con muchísima facilidad.
Sí, normalmente hay varias reacciones en los ojos. Yo les voy a hablar de dos tipos de conjuntivitis, que se suelen producir normalmente, son por un lado, bueno, hay más, pero bueno, así a grosso modo tenemos la conjuntivitis alérgica y la infecciosa. La conjuntivitis alérgica es la más frecuente en primavera y además suele afectar a los dos ojos a la vez. En este caso pues está provocada por una reacción de hipersensibilidad que producen los alérgenos, como por ejemplo es el polen. Normalmente los alérgenos suelen ser el polen, el pelo de los gatos, el polvo. Cuando hablamos de alérgenos hablamos de estas partículas.
Y en la conjuntivitis alérgica se produce picor intenso en los ojos, enrojecimiento, los ojos lloran, hay una sensación de cuerpo extraño o de alegría y además suele ir acompañada también de síntomas como estornudos o nariz congestionada y no suelen haber secreciones espesas ni legañas. Las conjuntivitis alérgicas no suelen ser contagiosas, aunque sí que es verdad que son muy molestas y siempre suelen aparecer de manera reiterada, o sea, suelen aparecer muchas veces según la exposición que tengamos al alérgeno, claro. Normalmente este tipo de conjuntivitis se alivia con antihistamínicos, con lágrimas artificiales y evitando también el contacto con el polen o con cualquier otro alérgeno, como se comentaba antes, el polvo o el pelo de los gatos, en la medida de lo posible.
Luego tenemos la conjuntivitis infecciosa. La conjuntivitis infecciosa pues la causa es una infección vírica o bacteriana. Cuando es vírica se suele acompañar muchas veces o suele acompañarse muchas veces por las gripes o cuando hay un resfriado y las bacterianas suelen estar más bien provocadas por el contacto con objetos contaminados o maquillaje contaminado, cosméticos, manos sucias.
Los síntomas en el caso de la conjuntivitis infecciosa suelen ser las agañas más espesas que pueden hacer que los párpados incluso estén pegados, sobre todo al despertar por las mañanas, cosa que no pasa en la conjuntivitis alérgica. Los ojos se ponen muy rojos y hay sensación de cuerpo extraño. En este caso suele afectar a un ojo en el comienzo y luego pasar al otro en un par de días. También se siente un escozor o quemazón en vez de esa sensación de picor leve que se da en el caso de la conjuntivitis alérgica y luego también hay lagrimeo.
Comments of Salud Ocular en Primavera por Vanesa Albujer. Elsa Ópticas.