iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Torredonjimeno 101.7 FM Podcast Radio Torredonjimeno
SALUD Y BIENESTAR: ¿QUÉ ES EL DOLOR? (23/06/2025)

SALUD Y BIENESTAR: ¿QUÉ ES EL DOLOR? (23/06/2025)

6/23/2025 · 30:25
0
25
0
25

Description of SALUD Y BIENESTAR: ¿QUÉ ES EL DOLOR? (23/06/2025)

Como cada lunes, te traemos una nueva entrega de nuestra sección Salud y Bienestar. Hoy hablamos de salud con Antonio José Damas, que nos ayudará a entender mejor el dolor: qué es, por qué lo sentimos y cómo debemos escucharlo.
Una mirada profunda y clara para desmontar mitos y entender lo que nuestro cuerpo nos está diciendo.

Read the SALUD Y BIENESTAR: ¿QUÉ ES EL DOLOR? (23/06/2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pues como cada lunes abrimos un espacio que nos invita a cuidarnos más y mejor llega a nuestra sección de salud y bienestar. Hoy nos acompaña de nuevo un habitual ya de esta casa Antonio José Damas, graduado en ciencias de la actividad física y el deporte que viene pues a derribar mitos, a aclarar conceptos y sobre todo pues a darnos claves prácticas para movernos más pero con cabeza. Bienvenido Antonio José. Hola Elena. A ver, ¿de qué vamos a hablar hoy? Bueno, vamos a hablar de una cosa que nos pasa absolutamente a todos los seres humanos y es el dolor. El dolor físico.

El dolor físico que tiene mucho que ver con el dolor emocional porque de hecho en el cerebro activa las mismas áreas cerebrales. Una persona, justamente el otro día hablábamos de conexiones sociales entre las personas y cómo pues la soledad nos puede afectar mucho a la salud, ¿no? Pues en el cerebro, en las personas que se sienten solas, activa las mismas áreas cerebrales de dolor que un daño físico. Fíjate que curioso, ¿no? Sí, tiene sentido porque en algunas situaciones donde podemos tener emociones fuertes es cierto que físicamente podemos tener también sensaciones, pues sensaciones físicas incluso en el pecho, por ejemplo, entonces se vincula una cosa con la otra. Totalmente, totalmente.

Pues mira, hay un libro que de esto se trata de que las personas que sufran dolor y sobre todo dolor crónico que somos la gran mayoría, por lo menos alguna vez en nuestra vida sufrimos de estas cosas, ¿no? Hay un libro que se llama Explicando el Dolor que aborda muchos conceptos interesantes acerca de esta temática que está diseñado para ayudar a las personas que sufran pues con motivos de dolores crónicos y vamos a hablar un poquillo sobre el libro, algunas cosillas más, pero vamos que recomiendo a las personas que si quieren echarle un ojo a este libro que si tienen una lesión o algún dolor pues seguramente le ayude porque hay muchos consejos y información valiosa, ¿no? Para entender realmente qué es el dolor y no lo que entendemos esas creencias que podemos tener, errores muchas veces y sobre todo me imagino que en torno al deporte que estamos muy equivocados.

Claro, claro, de hecho yo di con estas cosas a partir del estudio del deporte obviamente, ¿no? Y bueno las personas asociamos el dolor a algo completamente negativo, si nos duele algo pensamos que tenemos algún problema serio, ¿no? Nos preocupa mucho y esto a veces pues no es así, así que vamos a un poquillo un poquillo de esto, ¿no? Pero el dolor efectivamente surgió por un mecanismo evolutivo para protegernos y para, bueno, salvarnos y sobrevivir en el medio, ¿no? Al final si piensas, por ejemplo, poniendo un ejemplo de un eguince de tobillo pues te va a doler porque tu cerebro dice no apoyes el pie porque tienes un daño y si apoyas y te pasa de un exceso de carga pues puedes hacerte más daño aún, ¿no? Es como un aviso que nos da el cuerpo.

Sí, un aviso, un aviso es un gran término. Entonces pues uno cogea e intenta no sobrecargar esa zona que te duele, ¿no? O sea que el dolor efectivamente si la cosa va bien, funciona, te avisa y te protege. El caso es que el cerebro, yo lo digo que es como una madre, porque fíjate el caso que seguramente te haya pasado, ¿no? A mí me ha pasado que voy descalzo por mi casa, ¿no? Y mi madre me ve y me regañaba, vamos, pero que no es para tanto, ¿no? Que no es para tanto, que voy un poco descalzo y ya está, no es para tanto, ¿no? Por el dolor es un poco igual. A veces se sobredimensiona y te da, digamos, que un aviso demasiado extremo. O sea, el cerebro siempre va a intentar pasarse para protegerte que quedarse, que quedarse corto, ¿no? Y en el caso del Guinzo es un ejemplo muy claro. Más ejemplos, pues fíjate qué cosa más curiosa.

Si nosotros pasamos muchas horas sentados, que esto es algo que nos suele pasar, o conduciendo, o trabajando, seguramente nos duela la espalda o nos duela el cuello. Y al final tu cerebro lo que te está diciendo es levántate un poco de la silla, muévete un poco más, porque estoy viendo algo raro aquí, ¿no? Y es que la falta de actividad física, la falta de movimiento nos perjudica muchísimo. Fíjate qué curioso, ¿no? El cerebro siempre intenta avisarnos de que algo va mal y que cambiemos la conducta.

Si yo me paso entrenando y me machaco demasiado, pues un dolor muy común es el de hombro, ¿no? No quiere decir que te pase nada todavía en el hombro, pero el cerebro te está avisando de, como sigas así mucho tiempo, quizás la estructura, pues van a sufrir. Y muchas veces, cuando tenemos un dolor persistente, que es un término quizás mejor que dolor crónico, porque el dolor crónico uno tiende a pensar que es para siempre, ¿no? Y el dolor crónico es muy difícil de curar.

Comments of SALUD Y BIENESTAR: ¿QUÉ ES EL DOLOR? (23/06/2025)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle