

Description of San Vicente Plaza 1º Hora - 2025.02.18
Con Loly Otero, magazin matinal con la actualidad del municipio: el Ayuntamiento, las asociaciones y entidades culturales, festeras, musicales, de jóvenes,… Hay espacio para los viajes, la psicología, la moda, los mayores, el cine, la literatura, la música o la salud. De lunes a viernes de 11 a 13:00 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Estás escuchando los podcasts de Radio San Vicente? ¿Qué tal? ¿Cómo están? Muy buenos días de este martes 18 de febrero de 2025.
Día según el Santo Oral de San Secundino, San Teotonio, Santa Bernarda y San Heladio.
Muchísimas felicidades. También estamos en la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional.
A ver si somos capaces de respetar las creencias de cada uno.
Y hoy es especial. Este 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
En honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austríaco Hans Asperger, que identificó un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de peques a quienes describió de la siguiente manera.
Se lo voy a leer porque me parece, para los años en los que fue, bastante acertado y dulce a la vez.
Dijo, estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores.
Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos.
Gente que les trata con cariño y también con humor.
La actitud emocional subyacente del profesor influye de modo involuntario e inconsciente en el estado de ánimo y comportamiento del niño.
Estas eran las anotaciones del que años más tarde daría luz a un síndrome que íbamos a tratar en este programa.
A pesar de que sus estudios fueron publicados en 1943, no fue hasta la década de los 90 cuando sus notas y descripciones cobraron valor para los estudiosos del autismo y enfermedades neurológicas en general.
Hoy vamos a saber qué es el Asperger, no es una enfermedad, es un síndrome, cuáles son sus consecuencias y sobre todo lo que se necesita para que la sociedad trate de igual a igual a estas personas.
Hoy una de nuestras invitadas es la psicóloga de Aspaly, que es la asociación de alicante de Asperger.
Pero no me adelanto antes la frase del día y les cuento todo lo que tenemos en el programa de hoy.
La frase tiene mucho que ver con la amistad.
La pronunció el ensayista estadounidense Elbert Hubert y dijo Un amigo es aquel que aún sabiéndolo todo o casi todo de ti, a pesar de ello, te quiere.
Comenzamos.
Como les anunciaba, hablaremos de atención temprana y diagnóstico precoz como puntos principales para el desarrollo integral de las personas que padecen el síndrome de Asperger que está dentro del trastorno del espectro autista y que también vamos a hablar de vías para facilitar su inclusión real, como el conocimiento y la comprensión social, alternativas para acceder al mercado laboral y muchas otras cosas.
Hablamos con Gemma Morán, psicóloga de Aspaly, también sobre la manera que tienen de celebrar esta fecha.
Pero también vamos a hablar de cultura.
Hoy tenemos al concejal Oscar Lillo para conocer la programación que nos espera desde ya mismo, bueno, diría desde el pasado fin de semana hasta la primavera, que ya enseña la patita, por lo menos meteorológicamente hablando.
Es que nos hemos quedado con ganas de más después de la resaca de la semana musical, de la micro semana de teatro y bueno, vamos a saber qué hay a la vista para volver a planear nuestra agenda.
En Amo a Mir con amor y con Fanny Blasco, consejos para padres y madres primerizas.
Hoy tenemos un caballo de batalla que necesitamos, que nos den claves y trucos.
Las rabietas infantiles, las más comunes y cómo afrontarlas.
Porque en todas las casas, quién más quién menos ha tenido un peque que de repente y sin saber por qué se convierte en otra persona, en ajenada.
¿Y qué hacemos? Le gritamos, le decimos cálmate, si no nos hemos calmado ni nosotros.
En la segunda parte zarzuela, en la segunda parte del programa.
Porque mañana llega el Paraninfo de la Universidad de Alicante, la compañía lírica alicantina con la canción del olvido.
Y su presidente y una de las intérpretes, Nacho Hernández y encarna García Cerda, van a estar con nosotros contándonos los detalles.
En materia legal y con nuestra letrada, hoy hablamos sobre mediación, que a partir de la nueva normativa aprobada en enero va a ser obligatoria a partir del mes de abril como paso previo en todo tipo de procesos y no sólo en los laborales como hasta ahora.
Y nos iremos también al Centro Integrado de Formación Profesional Canastel que estrenan un aula de simulación de farmacia pionero en la Comunidad Valenciana y uno de los tres únicos existentes.