

Description of Sansofé, 2024-04-11
Entrevista a Ángel Ramos, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Economía Social y Comunitaria `ADESCO´.
Con `Yawaron´ identifican las carencias respecto al impacto de los colectivos, y planifican una campaña correctora en sus acciones para mejorar los resultados en la difusión de sus actividades.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Comienza en radio guiniguada o fe el programa donde el protagonismo lo tiene el movimiento asociativo este espacio ha sido financiado por la consejería de presidencia unidad de participación ciudadana del cabildo de gran canaria mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones asociaciones federaciones confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de gran canaria para el año dos mil veintitrés emitimos santa fe de lunes a viernes a las diez de la mañana muy buenos días aquí estamos una mañana más en radio guiniguada en esta aventura que se llama sang-soo fe estamos casi acabando la semana jueves once de abril en el control de sonido y producción del programa el compañero isidro gonzález y te habla javi falero además estamos llegando a la recta final de nuestro programas y vamos a seguir conociendo las asociaciones y las entidades que tienen su campo de acción en la isla de gran canaria y una de ellas es la asociación para el desarrollo de la economía social y comunitaria y para hablar con esta asociación nada mejor que hacerlo con su presidente ángel ramo muy buenos días bienvenido angel qué tal buenos días bien hallado muchas gracias por darnos la oportunidad de de dar a conocer nuestra actividad con uds es un gusto porque además teníamos ganas de contactarles y de tenerles en nuestros micrófonos porque ya radio guiniguada en su momento y te estoy hablando de quizás el los años dos mil tuvo un programa de radio específico sobre economía social y hoy vamos a revivir un poquito el contenido que se lanzaba en aquellos programas aunque los tiempos han cambiado mucho estamos hablando de hace veinte años yo creo que conviene bien renovar un poquito la materia y saber qué es lo que qué es lo que ha cambiado pero para hablar un poquito antes de de todo de todo eso tenemos que tratar primero que es la asociación para el desarrollo de la economía social y comunitaria agradezco bueno pues mira nosotros nacimos con con la voluntad de ayudar a los colectivos vulnerables conocemos que existen multitud de recursos que nos ofrecen las diferentes administraciones que nos ofrecen profesionales que nos ofrecen empresas asociaciones empresariales que que a lo mejor no hacen un uso total o completo de aquello que que que tienen en nosotros eso le denominamos recursos ocioso y bueno pues descubrimos que a través del empleo de estos recursos con proyectos que vayan tejidos a que personas que están en colectivos vulnerables que están en riesgo de exclusión social pues puedan empoderarse utilizándolos en pos de obtener experiencias que le ayuden o bien a la contratación por cuenta ajena o incluso por por cuenta propia porque la gente no está empoderada el sistema que que que que nos consume a través del sistema educativo cuál cuál es el verdadero problema para que tengan que existir asociaciones como compadezco bueno yo creo que en realidad no se nos ha enseñado entender cómo como nosotros hemos venido a este mundo a ofrecer soluciones de hecho es uno de los principios que nosotros siempre en la actividad que llevamos a cabo comenzamos por comentarle a todos los usuarios las personas con las que nos relacionamos y es que venimos a este mundo a dar soluciones normal mente en lo planteamos al revés y es la gran diferencia en lo que nosotros trabajamos a lo que habitualmente se suele hacer y me refiero con que se hace al revés en que normalmente nosotros pensamos que con las herramientas y con los conocimientos con nuestra experiencia podemos hacer x soluciones a las cosas