

Description of Sansofé, 2025-03-13
Entrevista a Xiomara Hernández Ortega, colaboradora de la Asociación Educativa EDUCOM Canarias.
Asómate al Barrio es un proyecto que busca abrir los colegios de Jinámar al conocimiento del barrio, promoviendo la participación vecinal en la mejora de la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia. A través de espacios de diálogo y formación, Educom Canarias fomenta habilidades y hábitos para la construcción colectiva de una sociedad más unida.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Asociación Cultural Guineguada Comunicación presenta en Radio Guineguada Sansofé, un espacio de radio para fomentar la participación ciudadana con la intervención de las asociaciones y colectivos de Gran Canaria. El protagonismo lo tiene el movimiento asociativo. Este es un proyecto financiado mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria. Para el año 2024, de la Consejería de Presidencia e Inmovilidad Sostenible, unidad de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Sansofé, de lunes a viernes a las diez de la mañana. Muy buenos días, aquí estamos una mañana más en Radio Guineguada, dispuestos a pasar un buen rato.
En nada vamos a recibir en nuestros estudios a Xiomara Hernández Ortega, colaboradora de la asociación Educon Canaria. Este es un proyecto educativo y comunitario que fomenta el desarrollo personal y social a través de las virtudes humanas. Su metodología integra arte, deporte, reflexión y servicio para fortalecer la convivencia, la identidad cultural y la paz.
Si quieres contactar con el equipo de este programa de radio mándanos un whatsapp al 676-03-4011, repito 676-03-4011 o llámanos al 928-3199-46. Antes de recibir a nuestra invitada toca cerrar el aprendizaje sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8, promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos y todas. Como siempre lo hacemos con las metas.
Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad a las circunstancias nacionales y en particular un crecimiento del Producto Interno Bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
Mejorar progresivamente de aquí al año 2030 la producción y el consumo eficiente de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente conforme al marco decenal de los programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles, empezando por los países desarrollados. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgo para todos los trabajadores y trabajadoras, incluidas las personas migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. Y entre otros, de aquí al año 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.