

Description of Sansofé, 2025-03-19
Entrevista a Octavio Cardoso, Silvia Díaz y Maca Cardoso, de la Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada.
Hablamos de una de sus actividades, `Arenales Tu Radio´. Su objetivo es informar, reflexionar, participar y entretener mediante programas creados con voluntarios y voluntarias, abiertos a la participación ciudadana, y que abordan temas como salud, educación, cultura y medio ambiente, promoviendo el cambio social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Asociación Cultural Guineguada Comunicación presenta en Radio Guineguada Sansofé, un espacio de radio para fomentar la participación ciudadana con la intervención de las asociaciones y colectivos de Gran Canaria. El protagonismo lo tiene el movimiento asociativo. Este es un proyecto financiado mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria. Para el año 2024 de la Consejería de Presidencia e Inmovilidad Sostenible, unidad de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
Sansofé de lunes a viernes a las 10 de la mañana. Es miércoles y aquí seguimos dando voz a los colectivos y asociaciones de nuestra isla en Sansofé. Después de nuestro apartado dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vamos a hablar con la Asociación Sociocultural Fuera de la Portada. Tienen un proyecto de radio para la zona de arenales en las palmas de Gran Canaria, donde expresan todas las actividades de su asociación y del Centro Cívico Suárez Naranjo. Si quieres contactar con el equipo de este programa de radio, mándanos un whatsapp al 676-03-4011, repito 676-03-4011 o llámanos al 928-319946.
Seguimos avanzando y adentrándonos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. En el año 2022 el 95% de la población mundial estaba al alcance de una red móvil de banda ancha, aunque algunas zonas siguen estando insuficientemente atendidas.
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono procedentes de la combustión de energía y de los procesos industriales aumentaron un 0,9% hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 36.800 millones de toneladas métricas, muy por debajo del crecimiento del Producto Interior Bruto Mundial, con lo que se revierte una tendencia de desacoplamiento de las emisiones y del crecimiento económico que duraba ya una década.
Para alcanzar el Objetivo número 9 en el año 2030 es esencial apoyar a los países menos adelantados, invertir en tecnologías avanzadas, reducir las emisiones de carbono y aumentar el acceso a la banda ancha móvil. Del empleo total la proporción de empleo en fábricas siguió disminuyendo en todo el mundo, pasando del 14,3% en el año 2015 al 13,6% en el año 2021.
En el 2022 el 95% de la población mundial podía acceder a redes de banda ancha móvil, aunque en algunas áreas seguían sin poder recibir estos servicios. El gasto mundial en investigación y desarrollo, I más D, como proporción del Producto Interior Bruto aumentó desde el 1,69% en el año 2015 hasta el 1,93% en 2020. El número de investigadores por millón de habitantes ha aumentado en todo el mundo desde 1022 en el año 2010 y 1160 en el año 2015 hasta 1342 en el año 2020.
Mañana jueves nos meteremos a fondo y compartiremos las metas de este Objetivo de Desarrollo Sostenible.
En Radio Guiniguada no te pierdas cada día de 10 a 11 de la mañana Sansofé, el programa de radio para fomentar la