iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radioguiniguada Sansofé
Sansofé, 2025-04-07

Sansofé, 2025-04-07

4/7/2025 · 01:03:51
0
31
0
31
Sansofé Episode of Sansofé

Description of Sansofé, 2025-04-07

Entrevista a Aidira Suáres y Hady Ly, de SIC4Change Canarias.

Es una iniciativa enfocada en la innovación social y tecnológica que trabaja desde un enfoque colaborativo y participativo para promover la inclusión, la empleabilidad y la transformación social. A través de alianzas entre sectores diversos, diseña e impulsa proyectos que abordan desafíos como la violencia de género, la migración, la formación digital y la participación juvenil.

Read the Sansofé, 2025-04-07 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Asociación Cultural Guineguada Comunicación presenta en Radio Guineguada Sansofé, un espacio de radio para fomentar la participación ciudadana con la intervención de las asociaciones y colectivos de Gran Canaria. El protagonismo lo tiene el movimiento asociativo. Este es un proyecto financiado mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria.

Para el año 2024 de la Consejería de Presidencia e Inmovilidad Sostenible, unidad de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Sansofé de lunes a viernes a las 10 de la mañana. Muy buenos días, bienvenido, bienvenida a Sansofé una semana más, es lunes y comenzamos la semana con mucha energía.

Hoy vamos a hablar de innovación social y de tecnología a través de la cual se busca la implementación de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los diversos grupos y colectivos de nuestra sociedad. Lo haremos con SIG4Change en unos instantes luego de nuestros objetivos de desarrollo sostenible. Si quieres contactar con el equipo de este programa de radio, mándanos un whatsapp al 676-03-4011, repito 676-03-4011 o llámanos al 928-319946. La semana pasada empezábamos a hablar del objetivo número 11, lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. ¿Por qué no están las ciudades preparadas para ese futuro? La mayor parte del crecimiento urbano ocurre en ciudades pequeñas y pueblos intermedios, exacerbando las desigualdades y la pobreza urbana.

Se estima que en el año 2020, 1.100 millones de residentes urbanos vivían en barrios marginales o en condiciones similares y que en los próximos 30 años se espera que otros 2.000 millones de personas vivan en tales asentamientos, principalmente en los países en desarrollo. La desigualdad y los niveles de consumo urbano de energía y de contaminación son algunos de los principales retos. Las ciudades apenas ocupan el 3% de la superficie terrestre, pero suponen entre el 60 y el 80% del consumo energético y nada más y nada menos que el 75% de las emisiones de carbono.

Asimismo, muchas ciudades son más vulnerables a los efectos del cambio climático y a los desastres naturales debido a su elevada concentración de población y a su ubicación, por lo que mejorar la resiliencia urbana es crucial para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas. Con el tiempo, estos problemas van a afectar a toda la población. La desigualdad puede generar malestar e inseguridad. La contaminación deteriora la salud de la población y afecta la productividad de los trabajadores y trabajadoras y, por tanto, a la economía. Y los desastres naturales pueden alterar el estilo de vida de las personas.

La contaminación del aire no es sólo un problema urbano que perjudica a la salud de millones de personas, sino que también afecta a los pueblos y a las zonas rurales. Los enormes barrios marginales, la congestión del tráfico, las emisiones de gases de efecto invernadero y la proliferación de suburbios en todo el mundo son algunas de las consecuencias del desarrollo urbano no planificado. Al apostar por la sostenibilidad, elegimos construir ciudades en las que todos y todas las ciudadanas tengan una calidad de vida digna y formen parte de la dinámica productiva de la misma, lo que genera prosperidad compartida y estabilidad social sin dañar el medio ambiente. Muy interesante el objetivo número 11, ciudades y comunidades sostenibles. Mañana vamos a seguir tratándolo.

Comments of Sansofé, 2025-04-07
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!