iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radioguiniguada Sansofé
Sansofé, 2025-04-08

Sansofé, 2025-04-08

4/8/2025 · 01:01:17
1
36
1
36
Sansofé Episode of Sansofé

Description of Sansofé, 2025-04-08

Entrevista a Yumy Díaz y Paco Ramírez de la Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias (CONGDCA).

Es una asociación que agrupa a 37 organizaciones no gubernamentales en las Islas Canarias, dedicadas a la cooperación internacional, la asistencia humanitaria y la educación para una ciudadanía global. Participa activamente en diversos espacios a nivel autonómico, como el Consejo Asesor de Cooperación del Gobierno de Canarias y el Consejo de Solidaridad de Gran Canaria, entre otros.

Read the Sansofé, 2025-04-08 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Asociación Cultural Guiniguada Comunicación presenta en Radio Guiniguada San Sofé, un espacio de radio para fomentar la participación ciudadana con la intervención de las asociaciones y colectivos de Gran Canaria.

El protagonismo lo tiene el movimiento asociativo. Este es un proyecto financiado mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria. Para el año 2024 de la Consejería de Presidencia e Inmovilidad Sostenible, unidad de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

San Sofé de lunes a viernes a las 10 de la mañana.

Muy buenos días, ya es martes y hoy en nuestro programa San Sofé vamos a recibir en nuestros estudios a portavoces de la Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias, CONCA. Es una entidad que agrupa a más de 30 organizaciones no gubernamentales en las Islas Canarias que se dedican a la cooperación internacional, la asistencia humanitaria y a la educación para una ciudadanía global. Forman parte activa de diversos espacios a nivel autonómico, como el Consejo Asesor de Cooperación del Gobierno de Canarias y el Consejo de Solidaridad de Gran Canaria, entre otros.

Enseguida recibimos a nuestros invitados e invitadas, pero antes, como cada mañana, vamos con nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si quieres contactar con el equipo de este programa de radio, mándanos un whatsapp al 676-03-4011, repito 676-03-4011, o llámanos al 928-3199-46.

Veníamos tratando el Objetivo número 11 en programas anteriores, lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Más de la mitad de la población mundial reside actualmente en zonas urbanas, una tasa que se prevé alcance el 70% en el año 2050.

Aproximadamente 1.100 millones de personas viven actualmente en barrios marginales o en condiciones similares en las ciudades y se espera que en los próximos 30 años haya 2.000 millones más.

Hace tan solo tres años, sólo la mitad de la población urbana mundial tenía acceso al transporte público. El crecimiento urbano descontrolado, la contaminación atmosférica y la escasez de espacios públicos abiertos persisten en las ciudades. Y desde 2015 se ha duplicado el número de países con estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de catástrofes.

Para alcanzar el Objetivo número 11 los esfuerzos deben centrarse en aplicar políticas y prácticas de desarrollo urbano inclusivo, resiliente y sostenible que den prioridad al acceso a los servicios básicos, a la vivienda a precios asequibles, al transporte eficiente y a los espacios verdes para todo el mundo. Actualmente el 85% de los habitantes de barrios marginales se concentran en tres regiones, Asia Central y Meridional con 359 millones de personas, Asia Oriental y Sudoriental con 306 millones de personas y África Subsahariana 230 millones de personas.

A nivel mundial las ciudades se expandieron físicamente más rápido que sus tasas de crecimiento poblacional con tasas promedio anuales de consumo de suelo del 2% en comparación con las tasas de crecimiento poblacional del 1,6% entre los años 2000 y 2010 y del 1,5% en comparación con el 1,2% respectivamente entre los años 2010 y 2020, según los datos de 181 ciudades entre los años 1990 y 2020.

En nuestro programa de hoy

Comments of Sansofé, 2025-04-08
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!