

Description of Sansofé, 2025-04-09
Entrevista a Pepe Torres, integrante de la Asociación de Cine Vértigo.
Durante el mes de abril, Radio Guiniguada ha organizado un ciclo cinematográfico titulado “La Radio en el Cine” para conmemorar los cuarenta años de historia de la emisora. El evento, realizado en colaboración con el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA) y la Asociación de Cine Vértigo, tiene como objetivo resaltar la importancia de la radio en la cultura popular y su representación en el cine.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Asociación Cultural Guiniguada Comunicación presenta en Radio Guiniguada Sansofé, un espacio de radio para fomentar la participación ciudadana con la intervención de las asociaciones y colectivos de Gran Canaria.
El protagonismo lo tiene el movimiento asociativo. Este es un proyecto financiado mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria.
Para el año 2024 de la Consejería de Presidencia e Inmovilidad Sostenible, unidad de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Sansofé, de lunes a viernes a las 10 de la mañana. Hola, muy buenos días, jueves 9 de abril, aquí estamos una mañana más en Radio Guiniguada para ofrecerte Sansofé.
Radio Guiniguada ya ha empezado a celebrar su 40 aniversario y lo ha hecho inaugurando el ciclo de cine La Radio en el Cine. En conmemoración por sus 40 años de historia, nuestra emisora organiza este ciclo cinematográfico dedicado a la radio y su influencia en la sociedad. Este evento titulado La Radio en el Cine se está llevando a cabo durante el mes de abril.
Comenzó el pasado lunes y cuenta con la colaboración del Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias y de la Asociación de Cine Vértigo. El propósito de este ciclo es destacar la relevancia que ha tenido la radio en la cultura popular y cómo ha sido representada en el cine a lo largo del tiempo. Hemos podido hablar con el secretario de nuestra entidad Eloy Morales y con Pepe Torres, integrante de la Asociación de Cine Vértigo.
Antes de escuchar sus intervenciones, vamos como cada mañana con nuestros objetivos de desarrollo sostenible. Si quieres contactar con el equipo de este programa de radio, mándanos un whatsapp al 676-03-4011, repito 676-03-4011 o llámanos al 928-3199-46.
Y en nuestro programa de hoy terminamos de hablar del objetivo número 11, lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Lo hacemos con las metas. Una de ellas que de aquí al año 2030 se asegure el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y todas y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas mayores. Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua y de personas afectadas por ellos y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y de las personas en situaciones de vulnerabilidad. Reducir también el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementen medidas.