

Description of Sansofé (Resumen Semanal) 2025-03-07
Entrevista a Mikel Albandoz y Alfredo Sacristán, de la Asociación Mojo de Caña.
Entrevista a Eneritz Hernández y Rayco Tejera, de la Asociación Welcome To San Borondón.
Entrevista a Yumy Díaz y Daniel Rodríguez, de la Asociación El Patio de Las Culturas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Asociación Cultural Guineguada Comunicación presenta en Radio Guineguada Sansofé, un espacio de radio para fomentar la participación ciudadana con la intervención de las asociaciones y colectivos de Gran Canaria.
El protagonismo lo tiene el Movimiento Asociativo. Este es un proyecto financiado mediante la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento asociativo destinada a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria.
Para el año 2024, de la Consejería de Presidencia e Inmovilidad Sostenible, unidad de participación ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Sansofé, de lunes a viernes a las 10 de la mañana. Por esta semana esto ha sido todo. Muy buenos días, bienvenidos, bienvenidas a Sansofé. Es el momento de repasar los contenidos tratados y lo hacemos como cada viernes en nuestro resumen semanal.
El lunes hablábamos con Miquel Albán II y Alfredo Sacristán de la Asociación Mojo de Caña. Teatro desde el Barrio es un proyecto que busca generar diálogo intergeneracional e intrafamiliar mediante las artes escénicas. Se promueve el autodescubrimiento y la participación comunitaria en barrios como Ojinamar y Tamaraceite, creando espacios seguros de expresión emocional.
Las acciones incluyen sesiones regulares, encuentros interbarrios y muestras abiertas a la comunidad. El pasado miércoles entrevistábamos a Enerich Hernández y Rayko Tejera de la Asociación Wilkom to San Borondón. Agüita Love 2.0 es una iniciativa que promueve la participación ciudadana y la concienciación sobre el cambio climático.
Lo hacen a través de metodologías participativas. Agüita Love 2.0 va a fortalecer los lazos comunitarios y fomenta la colaboración entre ciudadanía e instituciones. Ayer pudimos charlar con Daniel Rodríguez y Yumi Díaz de la Asociación El Patio de las Culturas. Están desarrollando el proyecto Pedagogía de la Convivencia, una respuesta a la campaña de odio generalizada que está siendo promovida por grupos de derecha y amplificada en las redes sociales y medios de comunicación convencionales. Es un encuentro entre jóvenes y adolescentes donde se exponen sus diferencias espirituales y culturales desde el respeto.
Y con estos contenidos comenzamos nuestro resumen semanal.
Las historias de sueños y amor. Las manos se alzan, se enciende el telón.
La vida se cuenta en cada rincón. No nos puede y se esfíe espacio a bien nacer.
Quina, marita, mar, aceite, hoy se unirán. Por arte que sabe sana nos hace crecer.
Cada adolescente paso a bien nacer. No hay fron, no hay distancias en la unión.
En cada historia hay una verdad. Espejo vivo de la realidad.