
Santa Lucía de Tirajana, un referente en gestión del agua: "Somos unos afortunados y debemos cuidar este recurso"

Description of Santa Lucía de Tirajana, un referente en gestión del agua: "Somos unos afortunados y debemos cuidar este recurso"
En una entrevista con Radio Faro , José Miguel Vera, concejal de Parques, Jardines y Aguas de Santa Lucía de Tirajana, destacó la importancia de la gestión eficiente del agua en un municipio que, a diferencia de otras zonas de la isla, no ha sufrido cortes de suministro gracias a su ciclo cerrado del agua.
Vera explicó que Santa Lucía de Tirajana es pionera en la reutilización del agua, captándola desde el mar, desalándola y devolviéndola al ciclo a través de la depuración y regeneración, lo que permite un aprovechamiento óptimo del recurso. Además, adelantó importantes proyectos como la ampliación de la desaladora en 5.000 m³ y la mejora de infraestructuras clave, como el depósito Manuel de los Reyes y el cierre del anillo hidráulico de Vecindario, que garantizará la distribución eficiente del agua en todo el municipio.
En el ámbito de parques y jardines, resaltó la implementación de tecnología inteligente en el riego, con válvulas controladas por Bluetooth y un sistema de detección de fugas que ha permitido reducir el consumo en un 35%. También hizo un llamado a la ciudadanía a concienciarse sobre la importancia del ahorro de agua, recordando que su producción y distribución requieren una gran inversión.
"Somos unos afortunados de tener agua siempre disponible, pero también debemos ser responsables en su consumo. Cuidar el agua es cuidar nuestro futuro”, concluyó Vera en el marco del Día Mundial del Agua
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, continuamos.
Seguimos en este batiburrillo.
Y como les decía al comienzo del programa, seguimos atentos a todas esas acciones que transforman nuestro entorno y que contribuyen al bienestar de la comunidad.
Y precisamente en ese marco del Día Mundial del Agua, que se celebra, como todos saben, este próximo 21 de marzo, queremos conocer cómo Santa Lucía de Tirajana gestiona este recurso esencial y qué medidas también se están llevando a cabo para su conservación y aprovechamiento.
Para esto, contamos con José Miguel Vera, concejal de Parques, Jardines y Aguas, entre otras.
Entre otras concejalías en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
José Miguel, bienvenido.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos? ¿Qué tal? Muy buenas tardes a ti y a todos los revivientes.
Muchísimas gracias, José Miguel, por atender nuestra llamada.
Bueno, vamos a ver.
El 21 de marzo, como acabamos de decir, se celebra este Día Mundial del Agua.
¿Qué importancia tiene para el municipio de Santa Lucía de Tirajana conmemorar esta fecha y ponerla también en primera línea? Piensa, el punto que llega a ser importante el agua, que nosotros vivimos en una zona, si me permite la expresión, semidesértica, el tener la oportunidad de tener a día de hoy, a golpe de abrir un grifo y tener cada vez que queramos, el agua que consideremos, eso es una maravilla.
Somos uno de los pocos municipios, y me atrevería a decir, de España junto con Ingenio y Agüímez, que tenemos un ciclo cerrado del agua, puesto que el agua que nosotros tenemos desde captación de agua de mar, pasando por la desaladora, uso de consumo humano, pues vuelve otra vez a la depuradora y la volvemos a hacer como agua regenerada.
O sea, hacemos un ciclo cerrado en el cual creo que somos pioneros y somos gente, la verdad, que estamos haciendo una labor con todo el tema relacionado con el agua, que somos bastante avanzados para ser una isla, ¿verdad? Sí, sí.
Somos bastante avanzados, que creo que al final lo que nos ha hecho la vida a base de la necesidad, o dice el ingenio, dicen, pues estar como estamos a día de hoy con la suerte, que te recuerdo fácilmente que en el verano pasado hubieron, si no me equivoco, cortes de suministros en municipios como Valsequillo o como incluso Arucas o San Mateo, hubieron cortes de suministro, cosas que uno dice, coño, si parece que arriba tiende a haber más agua o se choca, ¿no? ¿Verdad? Sin embargo, nosotros no nos hemos visto para nada con esos problemas en la zona baja de la isla.
Bueno, de hecho, hay que decir, islas también, como Santa Cruz de Tenerife que declaró hasta la emergencia hídrica, ¿no? Y a lo mejor por no tener tan bien hechos los deberes como si se tiene en el sureste de Gran Canario, ¿no? Miguel, José Miguel, ¿y ahora mismo qué acciones se están llevando a cabo desde la Consejalía de Aguas para garantizar ese uso eficiente y sostenible del recurso del agua? Mira, para nosotros poder llevar una eficiencia del agua como tal, tenemos que mirar varios aspectos.
No solamente es la acumulación, tener depósitos de agua donde acumular varias cantidades de metros cúbicos de agua, sino tener saneado y, digamos, al nivel que necesitamos las canalizaciones pertinentes para el desplazamiento de la misma.
Entonces, aquí siempre cuando hablemos del agua, como digo yo y permítanme la expresión, es siempre estar con la luz larga puesta.
Me explico.
Ahora mismo estamos en un proyecto que a ver si entre este ejercicio, el año que viene podemos tallar el inicio, a la ampliación en la desaladora del sureste de unos 5,000 metros cúbicos más.
Al mismo tiempo estamos trabajando, ya hemos recepcionado hace poquitos meses el estanque blanco que se tiene en Casa Pastores, que tiene una capacidad de 36,000 metros cúbicos constantes.
Es decir, estamos hablando creo que es el tercer depósito municipal más grande de la isla.
¿Qué tenemos que trabajar ahora? En canalizaciones para poder llegar a cerrar anillos, para poder tener la oportunidad de esas pequeñas pilas de agua, esas pequeñas acumulaciones de agua, tenerlas comunicadas entre sí para cuando nos falte la distribución por un sector poder llegar a otro.
Entonces, siempre, siempre tendríamos que estar mirando, como digo, la aportación del agua, la acumulación de la misma y las canalizaciones de la misma.
Entonces, ya tenemos que estar trabajando y pendiente, ahora próximo de entregar la renovación de las calles Venezuela y Masca, entre otras, el acondicionamiento del depósito Manuel de los Reyes.