

Description of Santander y el agua, con Víctor Viscor
Santander es una ciudad que por su situación geográfica cuenta con una alta pluviometría a lo largo del año. El Modelo de Ciudad para Santander analiza los datos existentes en cuanto a cómo es ese suministro, qué uso doméstico y no doméstico hacemos del agua, o cómo es de eficiente esa gestión del agua por parte de las administraciones públicas responsables.
Hablamos de ello con Víctor Viscor de Societat Orgánica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Santander hábitats futuro conoce el modelo de ciudad para santander en nuestro anterior capítulo hablamos sobrepoblación sobre los motivos por los que decidimos aceptarlos en un territorio o porque optamos por abandonarlo todo ello evidentemente poniendo la vista sobre santander y sobre los planteamientos que realiza el modelo de ciudad san entender hábitat futuro hoy darnos hablar de agua santander a nadie se le escapa es una ciudad que por su situación geográfica cuenta con una alta plus biometría a lo largo del año esto puede darnos la sensación de que el abastecimiento de agua no es algo que debe preocuparnos demasiado ya que literalmente nos cae del cielo el modelo de ciudad para santander analiza los datos existentes en cuanto a cómo es ese suministro que uso doméstico y no doméstico hacemos del agua o como es deficiente esa gestión del agua por parte de las administraciones públicas responsables para hablar de esos informes de las reflexiones que plantea el modelo de ciudad y sobre todo de las soluciones contamos con víctor bizcocho de sociedad orgánica esta entidad que está integrado en el equipo redactor del modelo de ciudad es una cooperativa profesional con experiencia internacional que trabaje en la mejor ambiental de edificios con un equipo de especialistas de cinco países tienen experto ciencia desde dos mil cuatro en las áreas de consultoría enseñanza comunicación y más de y ambiental lización en el sector de la construcción víctor bizcocho es arquitecto y máster de intervención sostenible en el medio construido traspasar por varios despachos de arquitectura en diferentes escalas de proyecto de ámbito público y privado se incorporó en el equipo de esos y tato orgánica en dos mil dieciocho colaborando en las áreas de energía y agua gracias víctor por acompañarnos y entrando ya en materia una de las primeras cosas que me llama la atención sobre la parte en la que has trabajado es el planteamiento sobre el modelo hídrico actual según se firmará el modo lo de ciudad el actual sistema rompe por completo el ciclo natural del agua consume y es dependiente de elevadas cantidades de energía y además permite la evacuación de contaminantes al medio natural en definitiva tenemos un modelo insostenible se mire por donde se mire es definitivamente el modelo ahora mismo no es deseable para todo el mundo porque precisamente de agua sitios y movilidad los conceptos que podrían desarrollar mucho principalmente es un concepto que explica la relación con nuestro hasta el ciclo del agua y con ella es el mayor indicador de sostenibilidad sesión que cuestan agua y la gestión es básicamente de que el agua a la tenemos que gestionar exactamente en el punto donde dios entonces esta la acción que medios distanciando tiempo y con la facilidad de contabilizar la y normalmente la tendencia en la sociedad industrial ha sido captar más lejos cantidad y la más lejos en vuestro análisis del modelo hídrico plantea es tres premisas esenciales para cambiar de dirección es decir para que iremos hacia un modelo sostenible resumiendo habléis de la mínima distorsión del ciclo del agua distinción de la calidad de agua precisa para cada servicio urbano y comprensión de la importancia del ciclo urbano del agua como elemento de configuración de la ciudad en definitiva reequilibrio mirando de otra manera la gestión de ese ciclo del agua no es así si totalmente la relación del agua de muchas cosas y de diferentes puntos de vista que tengamos mucha agua veces también es problema en países como brasil por ejemplo los
Comments of Santander y el agua, con Víctor Viscor