Santiago Azulay @santiago_azulay (Secretario de Ambiente La Rioja, Presidente de COFEMA) @FSustentable 12/04/21
Description of Santiago Azulay @santiago_azulay (Secretario de Ambiente La Rioja, Presidente de COFEMA) @FSustentable 12/04/21
Santiago Azulay @santiago_azulay (Secretario de Ambiente La Rioja, Presidente de COFEMA) @FSustentable
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queremos volver a un tema que veníamos tocando en estos días y que tiene tratamiento del proyecto de ley en el senado de la nación habló del proyecto de ley de educación ambiental y vamos a hablar de esto con el presidente del confirma con santiago azules buen día santiago pablo te saluda como estas buen dia pablo un placer enorme duro o en estudio y por supuesto toda la gente que está escuchando en placer nuestro y agradecerte el tiempo que siempre no dispensas en este futuro sustentable te queria consultar o te quería poner en tema que significa está en que proyecto de ley ley de presupuestos mínimos de implementación de educación ambiental a nivel nacional y qué importancia tiene para el cofre fema haber trabajado en este proyecto de ley la verdad que es proyecto muy importante que no dudo que el senado también lo va a tratar favorablemente y que viene a elevar la vara en la formación de la de la comunidad y todos los individuos que conforman la comunidad hoy como como comunicador del telar ya ambiental sabes que una de las grandes falencias que tiene la cuestión ambiental es a veces la la falta de conocimiento desconocimiento de gran parte de la sociedad de los temas ambientales hoy justamente al al poder intervenir en la formación de los diferentes cuadros de la sociedad a través de leyes la verdad que nos da la posibilidad de tener una sociedad más concientizada de una sociedad que conoce por supuesto que es una sociedad más responsable yo veo con muy buenos ojos iniciativas de este tipo al igual que la ley yolanda imagínate que es fundamental que todos los funcionarios públicos de todos los poderes del estado estén concientizada desde los temas ambientales y que mejor que nuestros niños nuestros jóvenes adultos en el mismo lugar en donde se capacitan sobre el resto temas que hacen su a su bagaje de conocimientos generales también lo hagas hora ambiente así que la verdad que estamos muy esperanzadores conforme con esto puede tus mucho crear y trabajamos codo a codo con la gente el ministro de ambiente nación para lograr este proyecto ley santiago hace unos meses atrás el presidente alberto fernández expresaba que habían la deuda en la república argentina en materia de marco legal integral para la educación ambiental y me parece que con esto se cristaliza o recién decía que el consejo federal del medio ambiente va a trabajar fuertemente con el ministerio de educación como a llegar a las provincias para que la curricular para que todas las provincias en nuestro país tengan esta educación ambiental gratuita informativa la verdad que trabajamos juntos con el ministro de ambiente la nación en la gestación de la ley el proyecto es un proyecto que ha nacido en el seno y coser trabajando la comisión de educación ambiental codo a codo con ambiente y por supuesto que la ejecución la estación de la norma también vamos a hacerlo no solamente con mensualmente nación sino también con educación de la nación y con el ministerio de educación de cada una de las provincias la transversalidad del ambiente requiere que estemos a la altura de circunstancias sigue cada uno de de diferentes carteras en donde se generan las políticas públicas estemos codo a codo afrontando una misma realidad las mismas realidad que nos impone la necesidad de que todos los ciudadanos podamos tener mayor conciencia social mayor responsabilidad ciudadana imagínate lo que nos pasa hoy con con ese tema del coito estamos luchando de nuevamente entonces el estado y todos los ámbitos de la sociedad de la comunidad contra un flagelo que nos ataca y no está pegando durísimo en el bien jurídico más preciados tiene los individuos que es la vida pesar de todo nos falta en muchos sectores de la comunidad la responsabilidad ciudadana la conciencia social para que nadie este corriendo para poner un bar o hijo y tomar distanciamiento y las medidas de precaución