
Santiago Cafiero: "Milei se pasa las instituciones por las pelotas, no jodamos"

Description of Santiago Cafiero: "Milei se pasa las instituciones por las pelotas, no jodamos"
Hablamos con Santiago Cafiero, diputado nacional por Unión por la Patria, sobre la aprobación del decreto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"Tengo sentimientos encontrados, nosotros representamos nuestras convicciones, nuestro compromiso con nuestros votantes, el peronismo y nuestra historia, pero no pudimos evitar que la Argentina avance en un nuevo ciclo de endeudamiento. Lo venimos planteando hace años, acordate en 2016, lo que tiene Argentina es una crisis de deuda que se inició en ese momento. Con el chamuyo de que hay que volver al mundo y todo, pero lo que querían era quitar al Estado y quitar las regulaciones que tiene”
“Las regulaciones del Estado que tienen que ver con el sistema financiero es para que algunos vivos no se la lleven en pala como se la llevan y dejen a generaciones de argentinos pagando deuda que no saben porque la pagan. Acordemosnos del bono a 100 años y de ese momento, desde ahí parte Argentina"
"Desde ese momento en que el gobierno de Mauricio Macri desregula el sistema financiero, empiezan a entrar un montón de capitales especulativos en la Argentina, que son los que hacen el carry trade. Como Argentina se abre hacia los mercados financieros internacionales sin ningún tipo de regulación, les tenía que dar mucha tasa de interés. Generaban mucha ganancia y en algún momento se retiran, se llevan todo. Cuando llegaste a esa decisión en 2018, los fondos se retiraron”
“No es por si les gusta Macri o no, es porque quieren hacer guita fácil. En 2018 cuando empezaron a retirar no teníamos los dólares para pagarles y fue al Fondo, donde consiguió por un acompañamiento de Donald Trump -algo parecido que quiere hacer Javier Milei- un financiamiento extraordinario. La deuda más grande que el Fondo Monetario tiene con un país es con Argentina, 57 mil millones de dólares"
"Cuando nosotros llegamos en 2019 dijimos que no nos den ni un dólar más, es el gran problema de la Argentina. Conocemos cuando querés resolver un problema de deuda con más deuda, es el 2001. La deuda de la convertibilidad se fue acumulando y quieren resolver con más instrumentos de deuda, explotó por el aire y acá va a pasar lo mismo. Los problemas estructurales que tiene la Argentina en materia productiva y en cómo insertás a los sectores estratégicos en el mundo no puede estar condicionado a una política económica. Vamos lamentablemente a ese mismo lugar"
"Llegamos a ese lugar porque hay una gran amnesia general, es volver a un viejo verdugo de la Argentina y de un modo injustificado. Nosotros tendríamos que estar apoyando a los sectores productivos y le decimos que vamos a abrir las importaciones y que venga todo de afuera"
"Ayer algunos hacían referencias de nosotros en 2022, pero nosotros hicimos un plan de extensión de los plazos del crédito que había tomado Macri. Nosotros no tomamos un solo dólar del Fondo Monetario, no ampliamos la deuda. Teníamos vencimientos que nos clavó Macri y lo extendimos a 10 años. Ahora se va a volver a rediscutir"
"Nosotros impulsamos cosas, es la tarea que tenemos hoy, si hubiésemos ganado la elección estaríamos en otra situación. El electorado nos puso en este lugar, tenemos que cumplir este rol, por eso impulsamos una comisión investigadora para ver si hubo coimas para la aprobación de la Ley Bases. Chocás con esta derecha argentina que está organizada y que es funcional a la extrema derecha de la Argentina, que es la de Javier Milei”
“Nadie se quiere hacer cargo de los excesos y las locuras, pero están todos atrás prendidos, sino hubiese sido imposible. La Libertad Avanza y los que creen en la escuela austriaca son pocos, no son muchos. La plataforma del PRO, del Radicalismo y de los bloques dialoguistas son colaboracionistas, le levantaron la mano para darle superpoderes, facultades delegadas, para que endeude a la Argentina, es una joda"
"Esto de ellos y las instituciones, Milei se las pasa por las pelotas todos los días. Le están firmando un cheque en blanco con el cuentito de la institucionalidad, ahí no hay un decoro institucional, quieren acompañar a un gobierno de derecha"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
8 y 35 de la mañana, vamos a hablar de la sesión de ayer, después de escucharlo al mirón me queda claro que estaban totalmente en bolas, totalmente en bolas con respecto al tema de la deuda, no tienen ni idea, no tienen ni idea de lo que va a pasar, y claramente cada vez que la Argentina se endeudó fue para peor, endeudarse nunca fue el camino, lo demuestran el vindaje, el megacanje, Caputo y sus endeudamientos, el Menemim, todo lo que fue endeudarse para la Argentina fue para peor, vamos a ver que perspectiva nos puede dar, me imagino que exactamente la contraria, uno de los diputados que ayer con la totalidad del bloque que estaba presente, hubo un par de docencias pero el resto todos se opusieron, como es de buen argentino para mi, si no te querés, si la Argentina recorre el camino del endeudamiento pierde, y como no queremos perder dijeron no, nosotros no, pero se perdió, me refiero a Santiago Cafiero que es diputado nacional de Unión por la Patria, ¿como te va Santiago? ¿que decís? Que tal, Mauro, con estas cosas más sentimientos encontrados, por un lado por supuesto nosotros representamos nuestras convicciones, nuestro compromiso con nuestros votantes, con el peronismo, con nuestra historia, pero a la vez lamentablemente no pudimos evitar que la Argentina avance ahora en un nuevo ciclo de endeudamiento, ya aparte lo veníamos planteando hace tiempo, años te diría, nosotros estuvimos durante el 2016, acordate como arrancó esto, porque lo que tiene la Argentina hoy que viene arrastrando es una crisis de deuda que se inició en ese momento, en ese momento del 2016, con la misma eufemismo de que hay que volver al mundo, que se yo, tocha mucho, lo que querían era quitar al Estado, quitar las regulaciones que tiene el Estado, que la regulación del Estado no es para complicarte la vida, no no, la regulación del Estado que tiene que ver con el sistema financiero es para que unos vivos no se la lleven tan en pala como habitualmente se la lleven y dejen a todos muy mal parados y dejen generaciones de argentinos pagando una deuda que nadie sabe porque la está pagando, bueno acordémonos el bono a 100 años, la deuda a 100 años y acordémonos en ese momento, porque hay que entender que desde ahí parte la Argentina, desde ahí en ese momento donde Macri, el gobierno de Macri desregula todo el sistema financiero, empiezan a entrar un montón de capitales especulativos a la Argentina, esos fondos de capitales especulativos empiezan a ser el carritraje, la bicicleta financiera que era como la Argentina, se abre hacia los mercados financieros internacionales sin ningún tipo de regulación, entonces les tenía que dar mucha tasa de interés, entonces los tipos entraban, generaban mucha ganancia teórica acumulando esas tasas de interés y en algún momento se retiran, es así, no, ya está, me llevo todo, todo lo que acumulo me lo llevo, ahora cuando eso quiso suceder, o sea cuando llegaste a esa situación, eso fue en el 2018, 2016-2017, todo este proceso de alto endeudamiento de la Argentina, un nuevo ciclo de endeudamiento, cuando llega el 2018, bueno estos fondos dicen, bueno yo ya retiro, no porque no les guste Macri, no porque no tienen ese, olvídate, no hay identidad política ahí, los tipos vienen así, guita, fácil aparte, porque los que vienen cuando vos le abrís así, no son inversiones de una empresa que compran cinco tornos, que ponen a laburar 10 personas, no es esa inversión, son inversiones especulativas, y eso que pasó en el 2018 entonces Mauricio Macri, cuando estos fondos se empiezan a presionar porque se quieren retirar, no tenía los dólares para pagarles, entonces que hizo, fue al fondo, y que consiguió gracias a que tenía un gran acompañamiento del gobierno de Donald Trump, porque era uno de los mejores alumnos en materia de política exterior, acompañando a Trump en su momento, algo parecido a lo que trata de ser más escenificado, que se yo, y más brutal lo que trata de ser Millet, consigue este financiamiento extraordinario, es decir, la deuda más grande que el Fondo Monetario tiene con cualquier país, bueno, la Argentina, consigue, consigue en realidad 57 mil millones de dólares, esa es la cifra que consigue Macri, después cuando nosotros ganamos, es la cifra más grande en toda la historia del Fondo Monetario, en toda la historia del Fondo, no de la Argentina, que obviamente lo es, del Fondo, entendemos.