

Description of Santiago Villas
El alcalde de Chalamera deja claro que lo más complicado en un pueblo pequeño como el que regenta es llegar al pago de los gastos corrientes. Mantener servicios en el medio rural es para Santiago Villas un auténtico logro “siendo el pueblo con menos presupuesto en la provincia con un colegio abierto”, ha indicado. Villas reclama más ayudas para los municipios más pequeños con planes a los que puedan concurrir como ocurre con los pueblos más grandes. El edil de este municipio bajocinqueño ha hecho un repaso por el día a día de la administración local, además de exponernos sus proyectos a futuro.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, seguimos con el alcalde del municipio más pequeño de la comarca del Bajo Zinca, de Chalamera.
Por cierto, un alcalde muy generoso, porque ha venido esta mañana aquí, con un detalle, un presente que nos trae, que es una reproducción preciosa, así detalle de mesa, de la ermita románica siglo XII Santa María de Chalamera.
Oye, muchas gracias, Santiago.
Nos quería que tuviéseis aquí un recuerdo de nuestro pueblo.
Pues que sepas que va a estar ahí, en el armario principal.
Además, así, todo el que venga la podrá ver y podrá venir a visitarnos.
Y podrá ir a veros, sí señor, podrá ir a veros.
No lo digo para que cunda el ejemplo.
Pásame el libro que tienes ahí, que también ha sido otro, en este caso, es el primer ejemplar, sí o no, de Se manifestó, entre exclamaciones.
¿Qué se manifestó en el Bajo Zinca hace 50 años? Pues se manifestó en contra de la centranuclear que se quería hacer en Chalamera.
En Chalamera.
Sí.
Al final, yo siempre lo digo, cuando nos preguntan a la gente, ¿por qué la gente conoce Chalamera? Digo, pues nosotros hemos conocido por tres cosas.
Por la ermita de Santa María que acabo de traer, porque nació Ramón J.
Sender, como todos sabemos.
Sí, señor.
Ahí hay una disputa con Alcolea, ¿eh? La partida de nacimiento está en Chalamera.
Yo tengo entendido que la familia de Ramón J.
Sender y su madre vivían en Alcolea, pero se desplazó a...
No, Ramón J.
Sender, lo pongo en contexto rápido, su padre era secretario de ayuntamiento, entonces él estaba destinado de secretario de ayuntamiento en Chalamera, entonces por eso nacieron en Chalamera hasta que a los dos años destinaron a su padre a Alcolea y se fueron a Alcolea.
¿La familia era de Chalamera? La familia era de...
Creo que su madre era de Alcolea, pero su padre yo creo que se quedó en Alcolea.
Su madre era de Alcolea.
No tiene casa en Alcolea, porque además estuvimos ahí en la...
Pero estaban vinculados en Chalamera, porque de hecho, por ejemplo, yo puedo poner el caso de que sus padrinos de Ramón J.
Sender daban el caso, que eran mi bisabuelo y mi tatarabuela.
A mí me cuentan, también hay muchas leyendas con esto, la madre era de Alcolea y todo el embarazo prácticamente lo pasó en Alcolea, pero se fue a Chalamera con el padre que era secretario, le pilló una nevada donde se fue y ya no pudo volver, parió allí y allí se quedaron hasta que volvieron a Alcolea, a la casa de la madre.
Yo eso sí que no lo he escuchado y de hecho yo sí que puedo decir y afirmar que al final con la familia de mi padre tenían muy buena relación, siempre, y de hecho pues mi bisabuelo y mi tatarabuela fueron sus padrinos de nacimiento, que tengo la postal que él escribió, Ramón J.
Sender, con nueve años desde Reus a mi bisabuela y de la buena relación que se llevaban.
Bueno, Chalamera, nacido en Chalamera, pero es verdad que después vivió en Alcolea porque su madre era de allí.
Exacto, y entonces la tercera cosa por la que éramos conocidos fue porque en el año 75 salió a la luz que se quería hacer en Chalamera una central nuclear, lo cual claro a la gente de Chalamera les pilló un poco de sorpresa y así, pero es que sobre todo la gente de alrededores y la gente de Fraga enseguida se opusieron por completo y en Chalamera pues también había mucha gente en contra, gente que no podía ver bien, pero claro, se llegaron a hacer unas manifestaciones grandiosas y entonces esto que os he traído aquí también es el libro que ha escrito María José Arellano Sánchez, que fue periodista, que fue quien cubrió gran parte de todo aquel momento, de todo el transcurso, de cómo funcionó y de cómo fue y todo, y entonces el libro es un poco el resumen de lo que pasó desde su punto de vista, ahí lo explica todo, todo como fue y entonces la presentación será el próximo domingo 29 de junio a las 11 horas en Chalamera en el local social y vendrá María José Arellano, la escritora, allí a hacer la presentación y todo el que quiera adquirir el libro lo podrá adquirir antes contactando con el Ayuntamiento y María José Arellano lo podrá firmar y contestar todas las preguntas que la gente tenga.
Pues tenemos el primer ejemplar en nuestras manos, un ejemplar que en su contraportada dice así, escrito por María José, la historia se escribe para que perdure y sea recordada, es lo que pretende la autora invitando a los jóvenes o a las jóvenes generaciones a conocer cómo fue la lucha de sus antecesores en un momento nada fácil pero que solventaron con gran entusiasmo y dignidad, de hecho esa central nuclear nunca se levantó. Muy bien, pues atención a este libro sobre todo para las personas que tengan ganas e intereses por la historia de nuestra tierra y además por un hecho muy importante.
Comments of Santiago Villas