
Santoña a su Salud: Cáncer infantil/ Con el fisioterapeuta Rodrigo Pérez Estela 22/04/2021

Description of Santoña a su Salud: Cáncer infantil/ Con el fisioterapeuta Rodrigo Pérez Estela 22/04/2021
👉EN EL ESPACIO "Santoña a su Salud" abrimos una serie de capítulos dedicados al CÁNCER.
👉El cáncer infantil
👉Un programa quincenal dedicado a divulgar los conocimientos sobre esta enfermedad.
👉Y para ello contamos con la aportación de Rodrigo Pérez Estela, fisioterapeuta especializado en la readaptación funcional.
✅En este cuarto capítulo hablamos del cáncer infantil.
📱Para sugerencias del programa podéis escribir a este correo electrónico: contacto@readaptafisioestela.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy vamos con el ante último capítulo de la serie del cáncer que abrimos hace unas semanas en este espacio que llamamos santoña a su salud y que compartimos con rodrigo pérez estela fisioterapeuta especializado en readaptación funcional hola rodrigo como estas muy bien cómo voy a estar quince días después aquí de nuevo en la radio y contigo llega la primavera tengo que decirlo de llega la primavera la rabia porque viene siempre en mangas de camisa y aquí ya ves como estamos muy bien abrigados y casi casi con el anoraks puesto así es que bienvenidos benítez la primavera y todo con las vistas que tenemos aquí verdad parece mentira en frío y la humedad que hay aquí dentro pero bueno ya digo que estamos pues eso contentos porque contigo llega la primavera hoy vamos a hablar de oncología pediátricas la avanzaban a los oyentes a lo largo del programa y la primera pregunta que quiero plantearte si el cáncer en adultos que hemos venido comentando hasta ahora y en niños es lo mismo rodrigo bien el cáncer como hemos estado viendo durante estas últimas semanas son un conjunto de enfermedades que tienen como característica un crecimiento descontrolado de unas ciertas células del cuerpo y estas células por algún tipo de caos usa mutan y producen o ignoran toda todas señal de evitar esas divisiones no de señal de muerte celular que tendría que llegar por culpa de esa mutación y no mueren y encima estas células además de ignorar esto se siguen dividiendo crecen prosperan y se defienden de nuestro sistema inmunitario entonces el cáncer es algo que nos puede aparecer a cualquier edad y en cualquier lugar efectivamente pero lo que pasa que en adultos hay una serie de factores ambientales y unos hábitos de vida que pueden que sean correctos o no que son los que pueden determinar los que tengamos un tipo de cáncer u otro o puedes podemos como hemos visto también tener un cáncer sin tener ningún tipo de hábitos de vida malo o no saludable pero la mayoría están causados por hábitos de vida que no son correctos o por factores ambientales en niños se desconoce verdaderamente las causas exactas la mayoría de los cánceres pediátricos y en todos los estudios que se van haciendo respecto pues se piensa al día de hoy que una predisposición genética desde el nacimiento a que esos niños tengan un cáncer no el cáncer infantil tiene diferir hacía del cáncer en adultos unas características propias bien definidas con los nombres bien definidos tienen un tratamiento y un pronóstico también bien definido y la mayoría de cánceres que ocurren en adultos no ocurren en en niños es común que los niños sufran un cáncer el cáncer pediátrico no deja de ser una enfermedad rara es una enfermedad rara pero hay que entender que es la primera causa de muerte por enfermedad en la infancia en el mundo en españa sólo en españa se diagnostican tres casos de cáncer pediátrico al día estos refiere unos mil cuatrocientos cánceres es diagnósticos de cáncer pediátrico al año y de cero dieciocho años y aunque parezca mucho que son mil cuatrocientos y lo son son muchos relación al porcentaje de niños es es muy bajo no es una es una tasa muy baja y la probabilidad de sobrevivir este tipo de cáncer depende también del país y defiende depende de la calidad de vida que tengas en el país de la el dinero que tenga ese país no en españa tenemos la suerte por el sitio queremos decir así que el ochenta por ciento de los niños que tienen cáncer sobreviven a este a este diagnóstico es uno ocho de cada diez niños que están sobreviviendo pero en los años ochenta en nuestro país esta cifra bajaba al cincuenta por ciento sea que en cuarenta años ha cambiado muchísimo y ello en otros países que actualmente se encuentra en un quince por ciento de la tasa de supervivencia hablas de dinero porque ese dinero se destina a recursos sanitarios para la lucha en la prevención del cáncer infantil claro cuanto más rápido sea el diagnóstico y cuanto más precoz sea el saber que niño tiene o sufre una cierta patología se resuelve más rápido si dejamos es esperar en el tiempo si el diagnóstico nos llega si no hay dinero suficiente para que ese niño llegue a un oncólogo pues seguramente el diagnóstico sea el pronóstico sea más difícil los cuales son los cánceres pediátricos más frecuentes pues tenemos dos tipos de