Santoña a su Salud: Cronobiología y ritmos circadianos/ Con el fisioterapeuta Rodrigo Pérez Estela 20/05/2021
Description of Santoña a su Salud: Cronobiología y ritmos circadianos/ Con el fisioterapeuta Rodrigo Pérez Estela 20/05/2021
Santoña a su Salud con Rodrigo Pérez Estela, fisioterapeuta especializado en readaptación funcional.
Hoy hablamos de la Cronobiología o reloj biológico.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En esta sección santoña su salud una vez que hemos cerrado el ciclón dedicado al cáncer rodrigo no sigue ilustrado sobre todo lo relacionado con mejorar nuestra calidad de vida y que pasa por mantener sí o sí una buena salud rodrigo pérez estela es fisioterapeuta especializado en readaptación funcional o la frío como estas hola bien por los pelos los pelos venido justas y sí pero bueno aqui estas como digo para hablar de salud y siempre nos gusta mucho escucharte y sobre todo del tema de hoy porque tiene un nombre un poco extraño pero enseguida vamos a saber que es que nos lo vas a explicar hoy vamos a hablar de la crono biología y los ritmos circadianos qué es la crono biología y porque está tan de moda cuéntanos bueno la crono biología serían las variaciones la actividad biológica en función del tiempo que significa todo esto son las lo que hacemos lo que lo que si lo que nuestro cuerpo hace en cada momento del día y claro como estamos hablando de o el tiempo necesitamos unos ciclos no y estos ciclos van a ser los ritmos circadianos que significa también circadianos circadianos significa que está alrededor alrededor de los veinticuatro años de veinticuatro horas perdona estas veinticuatro horas justamente son las veinticuatro horas del día y se ha puesto de moda por tres premios nobel de medicina que hace poco hace unos años ganaron este este premio que son jeffrey al maikel ross vas y mail que yo y que han estudiado los mecanismos moleculares que controlan los ritmos circadianos estamos hablando entonces de que las células de nuestro cuerpo realizar ciertas cosas en función de la hora del día que es sabemos por ejemplo los girasoles que hacen los girasoles dicen que los girasoles que hacen giran alrededor o mirando al sol no es del todo cierto fíjate porque lo que han hecho muchas veces un estudio es aislar el girasol lo he metido en una habitación sin que vea el sol y el girasol gira también pero a lo largo de los dios esté girasol va sin de sincronizando se va perdiendo el horario por qué porque necesita estar sincronizado con la luz solar entonces el gira de forma molecular son los ritmos circadianos pero necesita una sincronización y ahora nosotros también tenemos nuestras células nuestro los seres vivos tienen unos ritmos circadianos unos ritmos pero además de todos estos tenemos uno demás que el resto de los seres vivos que son los horarios sociales que nos marcan la hora que tenemos que entrar a trabajar y la ahora que tenemos que salir cuando van los niños al colegio de estas cosas y también necesitamos sincronizar los con el resto de dios relojes esos son relojes pero de lo que vamos a hablar estamos hablando ya son los ritmos biológicos reloj biológico no que qué tipos de relojes tiene nuestras células entonces a las células de gusta el reloj de chucho son las preferidas reloj de abu tienen sitio reloj de chucho porque tiene relación con el reloj de chucho es de reloj de chucho del final tenías que tiene nada de un delito de una cadena para sincronizar para ponerlo en horas por nuestros nuestro organismo tiene un comportamiento cíclico que va del sueño la vigilia que que dura estas veinticuatro horas necesitamos tener un tiempo de sueño y un tiempo de vigilia de estar despiertos estos estudiado mucho con la mosca de la fruta con el ser humano también se ha estudiado pero es más sencillo explicarlo con la mosca de la fruta por qué hacer más chiquita tiene menos genes y más sencillo si va a ser lo mismo que en el ser humano pero el ser humano tiene más genes entonces la que de la fruta tiene un gen que sea imagen pero este gen como hemos dicho los la genética es como como un libro en el que está escrito todo lo que tiene que hacer el cuerpo cada día además y este gen lo que va a hacer es producir una proteína que se llama proteína perro entonces lo que haces una producción rítmica cada día cada momento se va produciendo produciendo produciendo hasta que llega la noche y por la noche y hay una producción muy alta y esto va a inducir al sueño el otro tipo de cosas y lo que la solución para ser el sueño la misma por ti