
Santoña recupera esta primavera la campaña de control de gaviotas/ Mario Hierro, técnico de la empresa especializada

Description of Santoña recupera esta primavera la campaña de control de gaviotas/ Mario Hierro, técnico de la empresa especializada
Santoña ha retomado la campaña de control de gaviotas. Mario Hierro es el responsable de la empresa especializada contratada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Limpieza y Salubridad, que está actuando por distintos puntos del municipio.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con la llegada de la primavera, Santoña retoma la campaña de actuaciones en lo que es el control de la gaviota Patia Amarilla. Mario Hierro es el técnico y responsable de la empresa especializada, contratada por el Ayuntamiento de Santoña a través de la Concejalía de Limpieza y Salubridad y que además es una campaña en la que ya están trabajando por diferentes zonas y puntos del municipio de Santoña. Mario Hierro, ¿cómo estás? Muy buenos días.
Si te parece, recordamos el objetivo principal de esta campaña de control de gaviotas en Santoña, Mario. Bueno, pues como hemos hecho en años anteriores, la campaña se basa principalmente en la tirada de los huevos de los nidos de las gaviotas que están navigando en el núcleo urbano de Santoña. Por la información del ayuntamiento, ahora estáis trabajando en lo que es el control de la gaviota cuya presencia es habitual en Santoña, ¿no? La gaviota Patia Amarilla.
Sí, bueno, como muchas localidades costeras y debido a, sobre todo, al incremento de esa, por así decirlo, ¿no? De esa fuente de alimentación que tienen muchos núcleos urbanos y que también los núcleos urbanos poco a poco han ido ampliando un poquito y que los desechos de pesca ya no se tiran como antes, pues ellas han buscado el sustento en el núcleo urbano y la medificación.
Entonces, bueno, se centra un poquito en intentar paliar todas esas molestias que generan y suciedades que crean en los nidos, ¿no? Aparte de que cuando tienen crías, pues aparte de los ruidos molestos, atacan a la gente y pueden llegar a herirles, claro. ¿Cuántos nidos habéis detectado hasta el momento? Pues mira, ahora, como ya sabéis, esta primavera está veniendo casi tropical porque casi nos llueve todos los días. Los días que llueve pues no hemos podido trabajar, pero en los días que llevamos trabajando así, sin mirar mucho el listado a gorso modo, pues ya habremos intervenido cerca de 45, 48 nidos. ¿Y en qué zonas intervenís? ¿Por todas las zonas de Santoña o hay determinadas áreas donde abundan los nidos? En general están muy dispersos.
Hay algunas zonas, por ejemplo, la calle de La Verde, así que me suena un poco, porque llevamos muchos municipios y la zona de La Verde, Abad Paterno, Rentería Reyes, toda esa zona que está, por así decirlo, un poco más cercana al muelle, pues igual tiene más nidos, pero en general las colonias de gaviotas, incluso cerca del buciero, Virgen del Carmen, Virgen del Puerto, todos esos también tienen... Es que es una localidad costera, al final, las gaviotas, un kilómetro adentro no es nada para ellas.
Y en pocos días, además, se han llegado a detectar estos 40 nidos, ¿no?, porque lleváis actuando poco tiempo. Sí, bueno, nosotros vamos un poco con ventaja, porque ellas son de repetir siempre... Como son animales gregarios, las gaviotas suelen herir, como te he dicho, en pequeñas colonias, bien de 4 o 5 nidos, 6 nidos.
Entonces, ocupan pequeños nichos que conforman ciertos edificios. Entonces, año tras año repiten las miradas casi siempre en el mismo sitio. Hay algunos que ya van desapareciendo, evidentemente, con el tiempo, porque por eso estamos actuando, para que la densidad baje, pero casi siempre están en el mismo sitio.
Entonces, ¿por qué hemos ido tan rápido? Porque vamos un poco a tiro, de hecho. Nosotros hablamos con los administradores y con la gente que tiene los problemas. Nos facilitan las llaves de acceso. Entonces, nosotros ya vamos, tenemos un listado y vamos año tras año, donde ya sabemos que hay nidos. Por eso, cada vez podemos actuar más rápido. Aún así, pues hay nidos que se nos escaparán y que no veremos y tendremos que esperar a que los ciudadanos o los vecinos nos avisen para poder organizarlos.
Claro, es importante la participación de las comunidades, de vecinos, de los propietarios, de los propios vecinos, ¿no?, para que sean más las gaviotas que puedan entrar dentro de la campaña. Porque, ¿qué métodos habéis utilizado para impedir la reproducción de las gaviotas? Mira, nosotros hacemos, las gaviotas suelen hacer puestas de reposición. Lo cual quiere decir que, aunque retiramos el nido, ya siempre ponen de dos a tres huevos. Normalmente son, las puestas compradas son tres huevos.
De esos tres huevos, en las primeras vueltas que llevamos nosotros, en la primera visita que hacemos a los tejados, normalmente, no siempre, si el nido es muy grande y está construyendo un pesebrón, lo retiramos directamente. Pero si no, está en la chimenea o en un sitio que no molesta, lo que hacemos en la primera visita es picar los huevos, los agujereamos para que la gaviota incube en vacío. O sea, lo que hacemos es matar el embrión. Ella incuba en vacío y al final desecha el nido.
Y en la segunda vuelta que hacemos nosotros, en la segunda visita que hacemos a los tejados, incluso tercera a veces, lo que hacemos es ya retirar los nidos viejos y los huevos que no están exclusionados. Y en caso de que haya puesto una segunda puesta de reposición, haya tirado esa primera puesta de tres huevos y haya puesto otros dos o tres, lo que hacemos es retirar ya el nido completo. Y se va realizando el censo y el seguimiento de los nidos de gaviotas durante la campaña también. Eso es, claro. Luego, con todo ese listado, nosotros hacemos un organigrama donde se ven los nidos.
Comments of Santoña recupera esta primavera la campaña de control de gaviotas/ Mario Hierro, técnico de la empresa especializada