

Description of Sanvisang
Nos visitan como cada año alumnos del colegio San Vicente de Paúl para contarnos el programa de promoción de las donaciones de Sangre que realizan cada año para el mes de mayo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es mucho más de lo que pido.
Mira que el otro día estábamos hablando con Rosa Plantagenet, que es la responsable, la gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, y muy relacionado, porque en el mes de mayo, como hemos pasado la Semana Santa, San Jorge, el 1 de mayo, pues muchas fiestas y mucha gente en la carretera, muchos accidentes, desgraciadamente, pues se va acabando la sangre.
Esto parece una tontería, pero es así de real y así de crudo.
Y por eso siempre solicitamos a todos los que nos están escuchando que hagan ese ejercicio de solidaridad y donen sangre.
Y hace unos años ya, en el Colegio San Vicente, en el Área de Biología, yo creo que he extendido un poquito a todos, pero sobre todo en el Área de Biología, están en esa campaña tan chula que se llama Sanvisán, donde, con la profesora Marta Salinas, pues están estudiando y promocionando las donaciones de sangre.
Ahora en el mes de mayo, ¿no, Marta? Correcto, sí, es un proyecto que hacemos tanto en el centro como en los demás colegios de la provincia, alrededor del 9 de mayo, que es Santa Luisa.
Exacto.
Ah, vale, es que es por el 9 de mayo.
Entonces, en algunos centros se hace la misma donación en el centro.
Nosotros hablamos con el Banco de Sangre y lo que nos dijeron es nos haréis más favor si promoveis la campaña que ya vamos a Barbastro en el mes de mayo.
Entonces, aquí están todos los martes de mayo, el 6, el 13 y el 20, si no me equivoco.
Y bueno, pues aquí tenemos a Olga, a Sabina y a Manuel, que están ayudando en este programa.
¿Qué tal, chicas? Muy buenos días.
¿Cómo estáis? Bien.
Bueno, Manuel, ¿qué pasa, que hay más chicas que chicos o cómo es esto? En Biología, esta es optativa en cuarto.
Esto es elegida.
Todavía me las contaba algún año, pero lo repetimos todos los años porque nunca, porque en fin, se nos olvida, se nos olvida.
Oye, contadme, sí, a ver, dime, Marta.
Sí, pues cada uno te puede contar un poco las actividades que hemos hecho y que haremos, cómo es el proyecto, que es un proyecto APS y un poco también lo que hemos aprendido es de Biología, de la sangre.
Olga, ¿qué me cuentas tú? Venga, empieza tú, te ha tocado.
De lo que hemos hecho.
Lo que quieras, de lo que sí, para promocionar esto y un poquito de...
Exacto, lo que habéis hecho hasta ahora dentro de este programa.
Para promocionar la sangre, bailamos un baile con los más pequeños de nuestro colegio de primero de infantil, en el que era la canción que has puesto al principio y tenían unas letras que decían donar más sangre o algo así y luego a principios de curso, relacionado con la sangre, nos pinchamos el dedo para saber qué tipo de sangre éramos.
¿Qué sangre eres tú, Olga? No, es que yo no lo hice.
Qué buen ejemplo, de verdad.
Es que Olga estaba en una inversión en Frankfurt, en Irlanda, perdón.
Empezó el curso allí, pero se lo hemos contado tan bien que como si lo hubiera sentido.
¿Pero tú sabes qué grupo eres? Bueno, lo sabía de pequeña, ahora ya no.
Los demás sí que lo sabemos todos.
Perdón, es que no quiero cortar.
Ahora voy con vosotros.
¿Qué estabas hablando? Perdona, que te había cortado.
Vale, eso, que estabais promocionándolo y ya está, ¿no? Es que yo me he lanzado a preguntarte si os pinchabais en el dedo, decías, nos pinchabais en el dedo.
Pero Sabina sí sabe qué grupo es.
Sí, yo hicimos la prueba en clase y di cero negativo.
¿Cero negativo? Sí.
Guau, tía, te vas a hinchar a donar sangre como una loca.
Tú sabes qué pasa con los cero negativos, ¿no? Que pueden donar a todo el mundo.
Pero tú solamente puedes recibir de los tuyos.
En fin, eres súper solidaria en esto.
Manuel, ¿qué grupo es? Yo soy A positivo.
A positivo, bueno.
A positivo quedamos una de las últimas veces que eran los más habituales, ¿no? ¿No parece cero o algo así? Sí, pero en esta zona el cero no es tan extraño, pero sí, sí.
En esta zona hay mucho cero.
Yo soy cero, por ejemplo, pero de las positivas, no de las negativas, que esa era mi madre.
Oye, Sabina y Manuel, ¿qué más habéis hecho? Contadme un poquito dentro de esta campaña de San Visan este año.
Pues también el otro día nos dieron una charla desde el banco de sangre y tejidos y nos explicaron cuál era el proceso desde que tú donas la sangre hasta que se la ponen a otros que la necesitan, cómo la conservaban y todo eso.
Vale, ¿te quedaste con algo? Sí, pues que la sangre cuando la necesitas como que no te la ponen directamente, sino que la separan pues en glóbulos blancos, glóbulos rojos y el plasma y las plaquetas.
Y luego ya, según lo que necesitas, pues te ponen una bolsa u otra.
Qué pasada, ¿eh? Qué nivel de especialización tenemos.
Manuel, ¿con qué te quedaste de las actividades que habéis hecho? Pues yo, bueno, venía un poco a decir lo de los APS, que son las actividades...
Comments of Sanvisang