iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
Satse reclama al SCS que revise la baremación en el proceso selectivo de estabilización

Satse reclama al SCS que revise la baremación en el proceso selectivo de estabilización

3/20/2025 · 06:30
0
15
0
15
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of Satse reclama al SCS que revise la baremación en el proceso selectivo de estabilización

Juan Trenzado, delegado del Sindicato de Enfermería Satse en el Hospital Insular de Gran Canaria, indica que no se ha tenido en cuenta el tiempo que algunos trabajadores han disfrutado de permisos.

Read the Satse reclama al SCS que revise la baremación en el proceso selectivo de estabilización podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Recibimos a Juan Trenzado, que es delegado sindical del Sindicato de Enfermería SACFSEN en el Hospital Insular de Gran Canaria. Señor Trenzado, buenos días.

Hola, buenos días.

Ustedes como sindicato han reclamado recientemente al Servicio de Gran Canaria de Salud que revise la varemación en el servicio, en el proceso selectivo de estabilización laboral.

¿Qué es lo que está pasando con esto? Nosotros lo que hemos denunciado es una situación que además hemos considerado bastante grave porque en este proceso selectivo extraordinario de estabilización de empleo en sus bases se establece como un mérito a varemar la consecución de los objetivos de los aspirantes en los últimos cuatro años.

Sin embargo, advertimos que en este varemo nos ha tenido en cuenta a los profesionales que durante ese periodo disfrutaron de permisos como paternidad, maternidad, lactancia o cualquier otro permiso que estuviera relacionado con el derecho a conciliar vida personal y familiar.

Esto al final se traduce evidentemente en un menoscabo para ver disminuida la puntuación de los compañeros en ese varemo.

¿Son muchos los que están ahí? Sí, son unos cuantos, unos cuantos que además nosotros en su momento ya advertimos y comunicamos al director de Servicio en Área de Salud de esta circunstancia.

Pero nuestra sorpresa fue cuando ahora en los resultados provisionales de la fase de concurso observamos que no se había tenido en cuenta.

Entonces esto ha llevado a muchos aspirantes a que vean mermadas sus posibilidades.

Pero bastante, ¿eh? Efectivamente.

Y bastante de tal manera que puede incluso conllevar esta situación.

Perder la plaza, claro.

Efectivamente, efectivamente.

Bueno, estamos hablando de cuantas plazas para el próximo concurso.

Estamos hablando, bueno, esto ha afectado en principio, esto ha afectado en principio a matronas y fisioterapeutas, que son los primeros que se están varemando.

Pero es que lo que se viene, que son el personal de enfermería, que es mucho más, es mayoritario el número de aspirantes.

Estamos hablando de que en enfermería son 2.000 plazas las que se van a jugar.

Y de esas 2.000 plazas, bueno, la gente que pueda estar en estas circunstancias pueden ser unos cuantos, unos cuantitos.

Bien, apartándome un poquito de esto, pero volveremos rápidamente.

Ya ha habido un examen anterior, ya ha habido una posición anterior donde prácticamente salió adelante el 95%, ¿no? Los que estaban trabajando mantuvieron su puesto de trabajo.

¿Fue así, más o menos? Lo que estamos ahora, digamos, metidos ahora en el proceso de estabilización.

Un proceso que se está desarrollando, que además toca a todas las categorías.

Y de manera progresiva van saliendo las categorías.

Ahora le toca a las matronas, a las fisioterapeutas.

Dentro de poco le tocará a los enfermeros.

Y este proceso además está dividido en dos partes.

Pero lo que yo quería saber era, ¿hay un plus que ustedes han medido y que ustedes han negociado con la consejería y creo que con todas las consejerías de Sanidad de España por trabajar en un lugar determinado? En este caso, si hay oposiciones en Canarias, ¿hay un plus para aquellas personas que llevan trabajando en las islas no sé cuánto tiempo? ¿Ese plus está en un 50%, en un 40%? ¿En cuánto está? Es decir, sí que se ha ponderado en un porcentaje alto el tiempo trabajado en el Servicio Canario de Salud.

Porque piensa que esto es un proceso de estabilización.

No es una OPE al uso, sino un proceso de estabilización, de consolidación cuyo objetivo final es consolidar a los profesionales que llevan unos años ya en el Servicio Canario de Salud.

Se ha ponderado.

Ese es el objetivo según el propio tribunal de la Unión Europea.

Que era ese el objetivo.

Además, todas las comunidades autónomas en España han hecho procesos similares y con características similares.

Pero usted sabe que hay una sentencia del Tribunal Supremo para el ámbito educativo y también para el ámbito sanitario en Galicia que dice que ventajas de un 50% no son admisibles.

Que habría que rebajarlas.

Entonces, no sé yo si esto puede afectar a lo que pasa en Canarias.

Hombre, nosotros realmente a Canarias no ha llegado.

No tenemos constancia de que eso va a influir.

Pero ya le digo que de todas maneras...

Es decir, el problema es... Bueno, no es problema.

Yo creo que al final el enfoque es diferente porque esto es un proceso de estabilización realmente diferente.

Yo creo que no se puede extrapolar lo que es una OPE.

Una oposición convencional donde efectivamente ahí sí que lo paremos, son diametralmente diferentes y los tiempos en Cepiciones de Salud no se valoran con tanta importancia como en este.

Este proceso es diferente.

Comments of Satse reclama al SCS que revise la baremación en el proceso selectivo de estabilización
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!