SD Contra 36: XXXV aniversario de la caída del Muro de Berlín
Description of SD Contra 36: XXXV aniversario de la caída del Muro de Berlín
El 9 de noviembre de 1989 los berlineses del este se agolparon ante el Muro que partía la ciudad exigiendo a las autoridades pasar al otro lado. Por la noche el comandante de un sector permitió a la gente cruzar la frontera con la República Federal Alemana. Aquella grieta se fue ensanchando hasta permitir la destrucción del dique. Los berlineses orientales se reencontraron con sus familiares y amigos de la zona occidental. Era el principio del fin de la República Democrática Alemana, la dictadura comunista impuesta por la URSS, pero también del Bloque del Este. Al poco tiempo, en un efecto dominó, se fueron derrumbando otros regímenes comunistas.
Con motivo del 35º aniversario de la caída del Muro de Berlín, hemos invitado a #SierraDelta Contra 36 #sdcontra36 a dos grandes especialistas en la RDA: el historiador José M. Faraldo, profesor titular de la UCM, y el ensayista y traductor Ibon Zubiaur. Gracias a ellos, conoceremos las resistencias a la ocupación soviética, cómo se creó la RDA, las características únicas de ese régimen, su pluralismo limitado, la literatura que se publicó en aquella época, el papel de la represión, la forma en la que actuaba la Stasi, los mitos alrededor de tal policía secreta, sus relaciones (o no) con organizaciones terroristas como ETA y, sobre todo, cómo y por qué se derribó aquella dictadura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El terrorismo se vale del miedo y la propaganda de sus acciones para conseguir sus fines conocerlo y enfrentarlo es una buena forma de honrar a las víctimas y conformar sociedades fuertes y resilientes que apoyen sus propios esfuerzos contra terroristas empieza sierra delta contra el podcast de sierra delta en colaboración con el centro memorial de víctimas del terrorismo dedicado al estudio del fenómeno terrorista presenta gaizka fernández soldevilla dirige francisco josé guirao el nueve de noviembre de mil ciento ochenta y nueve el poblado el portavoz del politburó del partido socialista alemán concedió una rueda de prensa en berlín sus respuestas acerca los cambios la política de emigración alemania oriental fueron confusas y aquellas palabras que llegaron a los hogares germanos por medio de la televisión la radio se interpretaron con una derogación definitiva de todas las restricciones que la república democrática alemana había puesto a cruzar la frontera los berlineses del este aprovechar la ocasión salieron a la calle y se agolparon ante el muro exigiendo a las autoridades que cumplirán ese anuncio supuestamente había hecho el portavoz al contrario que había ocurrido en tres ocasiones las tropas los guardias fronterizos no repelieron a la multitud y finalmente por la noche un comandante dejó pasar a la gente al lado oeste y por esa grieta bueno que se fue ensanchando acabó siendo una marea que derribó el muro y final mente acabar con la división no suele berlín alemania y a largo plazo a corto medio plazo más bien de toda europa porque como una cadena de dominó van cayendo las dictaduras del este una tras otras desde mil ciento ochenta y nueve en en adelante y ahora que se cumple el anís necesario destacar en berlín pues alrededor de este acontecimiento nuclear queríamos dedicar este sí era alta contra hablar sobre todo lo que rodeó todo lo que antecedió y porque lo que ocurrió el área es tan importante para nosotros y como mayor experto en europa central y del este que tenemos en españa que es una una suerte contar con con alguien como como él pues he traído oportunidad al podcast lealtad contra josé maría faraldo profesor titular sea complutense de madrid bienvenido josé maría hola qué tal encantado de estar con vosotros que es un historiador que tiene un currículum extensísimo y sólo voy a citar algunas de sus últimas obras por ejemplo la que le trae aquí es las redes del terror las policías secretas comunistas y su legado que va a aparecer en inglés próximamente en el baño no este año ya en el veinticinco conque editorial josé maría bloomsbury band network of of terror el próximo año en network pero también hay otros libros recientes tuyos que yo creo recordar por ejemplo contra hitler y stalin la asistencia en europa entonces de treinta y seis minutos cincuenta y seis sociedad zeta la rusia de vladimir putin rusofobia un ensayo sobre prejuicios y propaganda y el más reciente que que ha sacado y que es lo último que me he leído porque me he leído yo creo que todos tus libros lerín una vida para la revolución antes de empezar con los años por lo menos tengo un lector eres nuestros lectores por suerte porque porque además tratas temas interesantes y que la historiografía española no os ha acercado mucho a ellos yo creo que que consideras que europa central y oeste para los tres españoles siempre ha sido un gran desconocido al que no nos hemos tendido acercar sí eso es cierto es completamente cierto nos ha parecido que estaba demasiado lejos primero luego esa especie de cómo decirlo de ruptura de la guerra fría sigue prohibiendo yo te yo veo constantemente prejuicios y y imaginaciones sobre europa central y del este que todavía vienen de la época de la guerra fría pues no sé ahora mismo polonia es uno de los países con mayor crecimiento de europa con mayor producto interior bruto per cápita y resulta que todo el mundo sigue pensando que es un país pobre y deprimido y demás son cosas que la gente en españa no acabaré de comprender lo que significó precisamente ese cambio que produjo la caída del muro que vamos a hablar hoy así que que sí que es verdad que hay mucho desconocimiento en españa y no está mal que algunos nos dediquemos a a intentar iluminar un poco ese ese aspecto de la geografía europea aquí que ya digo nos parecen tan lejanos una vez taja que cuentas tú pero la pregunta es tú pero bueno es que es que te lo has trabajado es el conocimiento de los idiomas porque para los españoles