iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sierra Delta Sierra Delta
SD Contra 39: los TEDAX; procesos de radicalización violenta

SD Contra 39: los TEDAX; procesos de radicalización violenta

2/7/2025 · 01:23:05
0
459
0
459
Sierra Delta Episode of Sierra Delta

Description of SD Contra 39: los TEDAX; procesos de radicalización violenta

El 31 de enero de 1975 el Ministerio de Gobernación creó los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Policía, cuya labor ha salvado un número incalculable de vidas. En Sierra Delta Contra #sdcontra39 Gaizka Fernández Soldevilla entrevista a uno de los artificieros más veteranos, Juan José Rodríguez, jefe de la unidad de TEDAX de Cantabria. Con él repasamos el medio siglo de historia de esta especialidad desde su creación hasta sus últimas misiones, como acompañar a personal judicial durante la Guerra de Ucrania y las labores de apoyo a las autoridades locales e el Mundial de Fútbol en Catar.

En la segunda parte del programa la psicóloga Irene González Jiménez analiza en qué consisten los procesos de radicalización violenta. La autora presta una especial atención a las técnicas de manipulación psicológica empleadas con los jóvenes de la célula yihadista que cometió los atentados de Barcelona y Cambrils en agosto de 2017. González explica también con qué herramientas contamos hoy en día para prevenir estos procesos.

Para saber más sobre los procesos de radicalización:
https://www.researchgate.net/profile/Irene-Jimenez-19

Moyano, M., & González, I. (2021). Jóvenes y radicalización violenta: La encrucijada de la prevención. Pàmies Rovira J, Carrasco. S (Eds,), Una aproximación a los procesos de radicalización y extremismo violento (PREDEIN). Bellaterra. Disponible en: aproproradextvio_a2021p36.pdf (uab.cat)

González, I., Moyano, M., Lobato, R. M., & Trujillo, H. M. (2022). Evidence of psychological manipulation in the process of violent radicalization: An investigation of the 17-A cell. Frontiers in Psychiatry. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2022.789051

González, I., Moyano, M., Lobato, R. M., & Trujillo, H.M. (2022). Análisis del proceso de radicalización de la célula del 17-A: Una aproximación empírica desde el modelo 3N de la radicalización [Analysis of the radicalization of the 17-A terrorist cell: an empirical approach using the 3N model]. International Journal of Social Psychology. https://doi.org/10.1080/02134748.2022.2096259

Benítez-Castro, M.A., Hidalgo-Tenorio, E., M. Á., Patterson, K., Moyano, M., & González, I. (2023). "They were not radical, even when they committed that": An Appraisal-driven corpus-assisted CDA discourse analysis of feelings and attitudes towards the 17-A terrorist cell in Barcelona. Journal of Language Aggression and Conflict. https://doi.org/10.1075/jlac.00084.ben

Rodríguez, M. R., González, I., & Moyano, M. (2024). Grupos de abuso psicológico: algunas claves para la intervención psicoeducativa. En Córdoba, F., Romera, E. M., & Ortega, Rosario (Eds.), La práctica de la orientación educativa y sus desafíos para la comunidad. Graó.

Read the SD Contra 39: los TEDAX; procesos de radicalización violenta podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hace unos días hemos contado en el estudio de Sierra Delta contra con Juan José
Rubiriguez, inspector jefe y jefe de la unidad de TEDASC de Cantabria. Ha
participado recientemente en operaciones policiales importantes como los 20 TEDACS
que se fueron a apoyar a las autoridades cataríes en el mundo de fútbol, también
los TEDACS que han estado en Ucrania acompañando a personal judicial, pero además Juan José
Rodríguez es un TEDACS con una larga experiencia profesional de 41 años y nos narra toda la
historia de esta especialidad desde su creación en el 75 hasta hoy en día y cómo se entrenan,
cómo trabajan y cómo nos ayudan a protegernos de las amenazas terroristas de distintos signos.
Además contaremos en este Sierra Delta con Irene González Jiménez, profesora de la Universidad
de Córdoba, que nos hablará sobre los procesos de realización y la prevención de esos mismos procesos.
El terrorismo se vale del miedo y la propaganda de sus acciones para conseguir sus fines. Conocerlo
y enfrentarlo es una buena forma de honrar a las víctimas y conformar sociedades fuertes
y resilientes que apoyen sus propios esfuerzos contra terroristas. Empieza Sierra Delta Contra,
el podcast de Sierra Delta en colaboración con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo,
dedicado al estudio del fenómeno terrorista. Presenta Gaisca Fernández Sol de Villa,
dirige Francisco José Girao. Bienvenidos a Sierra Delta Contra, podcast, spin-off de
Sierra Delta centrado en el terrorismo y sus víctimas. El 31 de enero de 1975, hace ya 50 años,
el Ministerio de Gobernación creó los TEDAX, los técnicos especialistas en desactivación de
artefactos explosivos de la policía. Su labor ha salvado un número incalculable de vidas y ahora
que se cumple medio siglo de la creación de esta especialidad, pues es un momento para homenajear
a la unidad y también para conocer más sobre ella. Así que en este podcast nos acompaña uno de los
TEDAX veteranos que han pasado mucho tiempo y siguen pasando mucho tiempo desactivando y trabajando
para todos, Juan José Rodríguez, inspector jefe y jefe de la unidad de TEDAX de Cantabria. Bienvenido, Juan José.
Buenos días, muchas gracias por invitarnos y por darnos esta oportunidad y este homenaje que no lo merecemos.
Sí, lo merecéis, desde luego que lo merecéis. Me contaste, fuera de micro, si me equivoco, que tú has estado 41 años en este trabajo.
Sí, yo hice el curso de TEDAX en 1984, o sea que hasta hoy van esos 41 años sin haber estado fuera de la especialidad,
más que en momentos puntuales por ascensos, pero en el espacio de dos o tres meses. Yo he vuelto siempre otra vez a la especialidad
y hasta que me jubile este año en noviembre, que es lo previsto, pues espero seguir en ella.
Pues claro, eso nos lleva a una pregunta que se van a hacer nuestros escuchantes. ¿Por qué escoges esta especialidad para tu vida profesional?
Pues en aquella época yo ingresé en la policía en 1982. Bueno, tenía 21 años, no tenía cumplido, es poco más.
Y bueno, pues digamos un poco de autor guerrero y cosas de estas. Había hecho la mili, sin contar batalla de la mili,
había hecho la mili en operaciones especiales y había tenido mis primeros contactos allí con el tema de explosivos.
Yo estaba destinado en Alcoy, en Alicante, y en aquel momento los nuevos no hacíamos más que puertas o cuercas, no teníamos otra opción.
Y yo dije, yo entré en la policía para hacer puertas y quiero hacer otra cosa, algo.
De repente apareció publicado el curso de especialista de explosivos y bueno, pues me atraía ese mundillo.
Yo tenía ya unos ligeros conocimientos, como te acabo de decir, de cuando hice la mili.
Y me adjunté al curso y pasé las pruebas y hasta ahí.
Y 41 años, no está mal.
La motivación inicial, el quitarme las puertas del medio, que yo no había entrado para hacer puertas en la policía.
Eso también nos dice mucho del perfil de agentes que hay en los TEDx, que luego hablaremos de ellos.
Aunque, por cierto, ahora estamos hablando de TEDx, pero claro, ahora el nombre oficial ya no es TEDx, ahora es TEDx-nrb.

Comments of SD Contra 39: los TEDAX; procesos de radicalización violenta
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!