iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sierra Delta Sierra Delta
SD Contra 40: la trayectoria de los terroristas yihadistas en España; Gaizka Fernández sobre los GRAPO

SD Contra 40: la trayectoria de los terroristas yihadistas en España; Gaizka Fernández sobre los GRAPO

3/7/2025 · 01:30:27
2
481
2
481
Sierra Delta Episode of Sierra Delta

Description of SD Contra 40: la trayectoria de los terroristas yihadistas en España; Gaizka Fernández sobre los GRAPO

En #SierraDelta Contra #sdcontra40, el historiador Gaizka Fernández Soldevilla y Álvaro Vicente, investigador del Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, conversan sobre las trayectorias de los presos por delitos de terrorismo yihadista en España, las tres categorías en las que pueden clasificarse y las estrategias que facilitan los procesos de desradicalización y reinserción social. Además, el profesor Vicente explica cómo la conflictiva situación que atraviesa Oriente Medio puede afectar a las redes yihadistas tanto en dicha región como en Europa.

Al hilo de la excarcelación de Manuel Pérez Martínez ("Camarada Arenas"), histórico dirigente de los GRAPO, cerramos el programa con una reflexión acerca de la banda terrorista española más letal después de ETA: asesinó a 93 personas.

Para saber más acerca del trabajo de Álvaro Vicente:
https://www.realinstitutoelcano.org/monografias/reafirmacion-y-abandono-de-la-yihad-global-trayectorias-personales-de-presos-yihadistas-en-espana/

Read the SD Contra 40: la trayectoria de los terroristas yihadistas en España; Gaizka Fernández sobre los GRAPO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El terrorismo se vale del miedo y la propaganda de sus acciones para conseguir sus fines. Conocerlo y enfrentarlo es una buena forma de honrar a las víctimas y conformar sociedades fuertes y resilientes que apoyen sus propios esfuerzos contra terroristas. Empieza Sierra Delta Contra, el podcast de Sierra Delta en colaboración con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo dedicado al estudio del fenómeno terrorista.

Presenta Gaisca Fernández Sol de Villa. Virige Francisco José Girao. Bienvenidos a Sierra Delta Contra, podcast spin-off de Sierra Delta. En este programa tenemos a un invitado especial, a Álvaro Vicente, profesor de la Universidad de Juan Carlos, investigador del Instituto Elcano, que acaba de presentar un trabajo excelente y muy interesante, muy recomendable, titulado reafirmación y abandono de la yihad global.

Bienvenido Álvaro. Muchas gracias Gaisca, gracias por la invitación. Es un trabajo que publica el Instituto Elcano, en el que trabajas, que concibe también, antes lo hemos comentado, que el año pasado defendiste tu tesis doctoral, ya eres un doctor, aunque doctor, por desgracia, en ciencias políticas. Tú que vienes del campo de la historia, vienes de una disciplina seria y te has escorado hacia otra que no es tan seria.

Bueno, siempre me interesó la historia contemporánea y muy desde el principio de mis estudios ya me fui orientando hacia el estudio de la violencia política del terrorismo. O sea que, en realidad, ya empecé un poco desencaminado.

Bueno, aunque cuando quien lee tus trabajos, que tienes un montón de trabajos publicados, muchos están colgados de la página web del Elcano, que se pueden leer informes, se da cuenta que tú eres un científico social multidisciplinar en cuanto a que utilizas herramientas diversas, herramientas, fuentes orales, documentación, biografía... Tus trabajos a veces me recuerdan sociología, ciencias políticas, antropologías... Es una cosa muy curiosa cómo has aprendido a utilizar esas herramientas de distintas disciplinas que en la cara de historia, los de prosperencia, no te enseñan a utilizar.

Eso es verdad. No diré que ha sido autodidacta, pero es verdad que en los estudios sobre terrorismo yo creo que son bastante multidisciplinares. Al final tiran mucho de la ciencia política, pero también de la criminología, de la psicología... Y eso creo que, al final, te obliga a ser flexible también en tus métodos de estudio. Es un campo de investigación que también está en desarrollo. Entonces está todavía un poco crudo, cocinándose... Entonces, bueno, yo creo que hay que estar abierto y, bueno, al menos esa ha sido mi filosofía siempre.

Sobre todo en España, quizás, porque igual en otros países ya tiene más desarrollo. Hay revistas especializadas, hay departamentos sobre estudio de terrorismo y ya hay una tradición mayor. En cambio, en España, evidentemente, es algo más reciente para nosotros. Sí, no tenemos tanta tradición, eso es cierto, y nuestra tradición ha estado muy pegada al estudio de ETA, lo que tiene que ver con el yihadismo.

Todavía hay menos investigación y menos gente que nos hemos dedicado a ella. Pero también la dificultad para hacer investigación sobre este ámbito, porque no es tan fácil como analizar otros fenómenos de la realidad social y política, pues la dificultad para investigarlo yo creo que te obliga un poco a ser flexible y a aceptar cualquier oportunidad que tengas, dentro de que sea lógicamente solvente.

Claro, es más difícil hacer documentos de la administración, documentos de uso interno. Claro, no es una cuestión de historia. El yihadismo está plenamente vigente, por desgracia. No es algo del pasado, como en mi caso, cuando estudio ETA y esas dificultades añadidas hay que sortearlas. Y tú las haces de una manera muy inteligente, acudiendo, en este caso, a fuentes orales. No hemos leído el subtítulo del trabajo, lo he dejado para ahora para meterlo, porque el subtítulo de tu trabajo es trayectorias personales de presos yihadistas de España.

Es decir, has ido a entrevistar a los presos, lo cual supongo que no es fácil conseguir que te dejen hablar, no sé si nos contarás, y conseguir que luego que ellos hablen. Sí, bueno, no utilizo el singular porque esto fue un trabajo colectivo que hicimos en el Real Instituto Alcano, los que entonces éramos miembros del programa sobre radicalización violenta y terrorismo global. Es decir, Fernando Reinares, Carolina García Calvo y yo mismo.

Y es verdad que tuvimos aquí una oportunidad única que no se le presenta a la mayoría de expertos que trabajan en este tema y es que tuvimos acceso a las prisiones y también financiación para poder realizar el trabajo porque

Comments of SD Contra 40: la trayectoria de los terroristas yihadistas en España; Gaizka Fernández sobre los GRAPO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!