iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sierra Delta Sierra Delta
SD168: Trump aprieta a Ucrania; resumen de inteligencia báltica; India (parte 1); nuevo Sierra Delta GEO

SD168: Trump aprieta a Ucrania; resumen de inteligencia báltica; India (parte 1); nuevo Sierra Delta GEO

2/28/2025 · 01:38:26
2
549
2
549
Sierra Delta Episode of Sierra Delta

Description of SD168: Trump aprieta a Ucrania; resumen de inteligencia báltica; India (parte 1); nuevo Sierra Delta GEO

Este mes, arrancamos #sierradelta 168 #sd268 con una entrevista a Oleksander Slyvchuk, del Centro de Diálogo Transatlántico de Ucrania, para desgranar las recientes tensiones en torno al conflicto con Rusia. Con Trump endureciendo su discurso contra Zelenski, Macron tratando de mediar y los europeos definiendo su postura, la guerra sigue marcando el pulso de la seguridad internacional y Slyvchuk, como ucraniano y como analista, nos da varias claves nuevas y fundamentales

Desde ahí, Francisco J. Girao nos sumergirá en los informes más recientes de la inteligencia Estonia y Letonia. ¿Cómo evalúan la amenaza rusa? ¿Qué papel juega el espionaje y el sabotaje en la estrategia del Kremlin? Lo analizamos con detalle.

Y seguimos con geopolítica escuchando parte de la introducción del General Víctor Bados en la presentación de la última edición de Panorama Geopolítico de los Conflictos, el referente en análisis estratégico del Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Después, recibimos a Elena Labrado, periodista especializada en inteligencia y seguridad, que se suma a la familia de Sierra Delta para presentar SD Geo y aportar su experiencia en el análisis internacional.

Y si hablamos de potencias globales, no podemos dejar fuera a India. Con Ana Ballesteros Peiró, investigadora senior en el Real Instituto Elcano, exploramos, en una primera parte que continuará el mes que viene, su política exterior y su papel en un mundo en plena redefinición.

Pero el futuro de la seguridad no solo se decide en el terreno geopolítico. La inteligencia artificial ya es una herramienta clave en la ciberseguridad, pero también un nuevo campo de batalla. Con el profesor Abel González, analizamos el hacking de IA: desde ataques adversariales y deepfakes hasta las nuevas estrategias de los ciberdelincuentes para manipular modelos de inteligencia artificial. ¿Estamos preparados para este desafío?

Read the SD168: Trump aprieta a Ucrania; resumen de inteligencia báltica; India (parte 1); nuevo Sierra Delta GEO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La exposición a amenazas cambiantes es inevitable. No existe el riesgo cero. Los esfuerzos de protección deben ser permanentes. Comienza Sierra Delta, podcast sobre seguridad y defensa con Francisco José Girao.

Empezamos un nuevo episodio de Sierra Delta y lo hacemos con la intensidad y el rigor que nos caracteriza desde hace siete años. En un mundo que no deja de girar entre conflictos, estrategia y defensa, traemos un programa cargado de análisis, información y claves geopolíticas imprescindibles.

Arrancaremos con una entrevista con Oleksandr Slipchuk, del centro de diálogo trasatlántico de Ucrania, para desgranar las recientes tensiones en torno al conflicto con Rusia. Con Trump haciendo avances hacia los recursos naturales de Kiev, Macron alzando la voz y los europeos definiendo su postura, la guerra sigue marcando el pulso de la seguridad internacional.

Desde ahí nos sumergiremos en los informes más recientes de la inteligencia estonia y letona. ¿Cómo evalúan la amenaza rusa? ¿Qué papel juega el espionaje y el sabotaje en la estrategia del Kremlin? Lo analizamos con detalle. Seguimos con Geopolítica, escuchando parte de la introducción del general Víctor Vadós en la presentación de la última edición del panorama geopolítico de los conflictos, el referente en análisis estratégico del Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Recibiremos también a Elena Labrado, nueva compañera periodista especializada en inteligencia y seguridad que se suma a la familia de Sierra Delta para presentar Sierra Delta Geo y aportar su experiencia en el análisis internacional.

Y si hablamos de potencias globales no podemos dejar fuera a India. Con Ana Ballesteros Peiró, investigadora senior en el Real Instituto Elcano, exploramos la política exterior de este país y su papel en un mundo en plena redefinición.

Pero ojo, ojo, el futuro de la seguridad no sólo se decide en el terreno geopolítico, la inteligencia artificial ya es una herramienta clave en la ciberseguridad, pero también en un nuevo campo de batalla. Con el profesor Abel González analizaremos el hacking de inteligencia artificial, desde ataques adversariales y deepfakes hasta las nuevas estrategias de los ciberdelincuentes para manipular modelos de inteligencia artificial. ¿Estamos preparados para este desafío? No va más, con Mar de los Santos a los mandos técnicos desde el campus universitario de la UDIMA en Madrid, en coproducción con la organización Seguridad y Defensa, comienza una presentación de atrevía. Comienza Sierra Delta.

En los últimos días y semanas las tensiones diplomáticas en torno a Ucrania se han, yo creo que estaremos todos de acuerdo, intensificado significativamente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al calificar al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky como un, ojo, cito, dictador sin elecciones y al sugerir que Ucrania es en parte responsable del conflicto con Rusia. Estas declaraciones fueron recibidas pues ciertamente con críticas tanto a nivel nacional como internacional. Zelensky respondía lamentando que Trump estuviese influenciado por la desinformación rusa.

En este contexto el presidente francés, Emmanuel Macron, visitaba esta misma semana Washington para reunirse con Trump y abordar la situación de Ucrania durante su encuentro. Macron enfatizó la necesidad de una paz sólida y duradera que respete la soberanía ucraniana y no implique una rendición y además propuso, y aquí empezamos ya si a hablar de novedades serias, propuso el despliegue de tropas europeas de paz en Ucrania una vez que se firme un acuerdo entre Kiev y Moscú, subrayando que estas fuerzas no participarían en combates frontales sino en la consolidación de la paz.

En el mismo encuentro, en su contraparte, Trump afianzó la idea de que EEUU quiere participar en la explotación de recursos naturales ucranianos como pago por sus envíos de armas y de fondos. Algo que si empezamos a conocer todos en este planeta la figura de Trump, algo que podría explicar los ataques a Zelensky.

La verdad es que descolocó un poco a todo el teatro internacional el tema de la paz.

Comments of SD168: Trump aprieta a Ucrania; resumen de inteligencia báltica; India (parte 1); nuevo Sierra Delta GEO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!