
SECCIÓN ECONOMÍA: Con la campaña de la renta, respondemos dudas clave para evitar sanciones y errores fiscales

Description of SECCIÓN ECONOMÍA: Con la campaña de la renta, respondemos dudas clave para evitar sanciones y errores fiscales
Con la campaña de la renta a punto de finalizar, el experto fiscal Miguel G. Corral responde a las dudas más habituales de los contribuyentes, ofreciendo recomendaciones clave para evitar sanciones y gestionar correctamente las declaraciones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces de Ferrol, Comisidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.
Ya estamos aquí abriendo esta sección que cierra el programa de los martes y que es la sección de economía en la que contamos como siempre con la inestimable ayuda de nuestro experto en la materia que es Miguel García Corral y con el que estamos resolviendo las dudas que planteáis pues en esta sección relacionadas con la campaña en la que estamos, la declaración de la renta 2024. Miguel García Corral, buenos días. Muy buenos días Isidoro, buenos días a todos. Bienvenido nuevamente y seguimos resolviendo alguna duda que tenemos ahí pendiente. Alfonso que nos escribió desde Ferrol preguntaba, buenos días, es una pregunta sobre inversiones y atención porque vamos a emplear un término que no debéis confundir, hablamos de minusvalías pero no que tenga que ver con discapacidad. Dice este oyente, tengo minusvalías por venta de acciones del 2022 que no pude incorporar en las declaraciones de los años pasados y tiene plusvalías en el 2024. Su pregunta es, al cumplimentar el borrador de la renta, dichas minusvalías se aplican automáticamente para reducir las plusvalías o hay que llevarlas manualmente a alguna casilla determinada? Y nos da las gracias.
A ver, sé que la pregunta es un poco lío, pero ¿qué le decimos a Alfonso? Sí, Alfonso lleva investiendo en bolsa desde hace mucho tiempo entonces emplea la terminología. Las minusvalías son pérdidas, es decir, él en el año 2022 hizo alguna venta de acciones por las que tuvo pérdidas y en el 2023 no tuvo nada y en el 2024 tuvo plusvalías. Ahí que ganó, compró por 100 y vendió por 110 o 120. Entonces, sí, obviamente los saldos negativos que tengamos en los últimos cuatro años, sea de este tipo de cosas o sea, por ejemplo, de productos de inversión o de fondos o de lo que sea, los podemos compensar, como decíamos, durante cuatro años. Entonces, él en la declaración del año pasado no pudo compensar nada porque no tenía ni ganancias ni pérdidas, no tenía operaciones, pero sí que este año tiene ganancias, entonces sí que puede compensar. Y ahí en lo que tenemos que fijarnos es en la casilla 441, que no se ve fácil porque está en un anexo, en el anexo C3. Entonces, si la casilla 441 tiene esa pérdida que arrastra desde el 2022, entonces estará bien y si no va a tener que ponerla en manual.
En el caso de Alfonso, que ya le hicimos la declaración, sí que le faltaba, le faltaba y tuvimos que ponerla en el manual, pero de manera manual, quiero decir. Pero lo normal, pero ojo, esto hay que vigilarlo, lo normal es que en los datos fiscales... O sea, el borrador estaba mal. Estaba mal, no tenía... A ver, no estaba mal, le faltaba este dato. También es verdad que yo en el 2022 no le hice la declaración a él, entonces yo no sé cómo puso los datos. Eso también es verdad. Pero normalmente sí debería de salir, pero hay que vigilar esta casilla. Incluso, por ejemplo, si este año nos ha pasado lo mismo y tenemos alguna pérdida que no hemos podido compensar, esta casilla para las cosas de inversiones tenemos que vigilarla. Igual que, por ejemplo, para los gastos de un piso que tengamos en alquiler, que los gastos sean mayores de los ingresos que hayamos tenido este año, esa cantidad negativa la podemos arrastrar al año que viene y también tendremos que vigilar en los datos fiscales que venga esta cantidad. Estas cosas siempre hay que mirarlas porque no funcionan...
Pueden no funcionar en automático, igual que otras muchas cifras que en la declaración de la renta, los datos fiscales no vamos a encontrar. Oye, faltan ya pocos días para finalizar la campaña de la renta, ¿no? ¿Y qué pasa si vemos un error en la declaración o en los datos fiscales? ¿Qué sucede si no se lo comunicamos ese error a Hacienda? ¿Pasa algo? Sí, pasa. Pasa sobre todo si es a favor de Hacienda. Aquí la clave que tenemos que tener siempre presente es que, a pesar de que Hacienda nos presente unos datos fiscales, nosotros somos 100% responsables de esos datos. Es decir, no podemos decir, ah, como Hacienda me puso esos datos, yo le doy a ok y entonces irá bien. No. Pueden faltar datos a favor de Hacienda o a favor de nosotros. Si es a favor de nosotros, Hacienda no va a hacer nada porque además no tiene esa información. Y si es a favor de Hacienda y Hacienda lo descubre, entonces va a ir... Te cae pagar lo que no has pagado y el paquete. Exactamente. Y los recargos normalmente de estas cosas, ya no digo de retrasos, que eso es otro recargo. Empezaría por el tipo oficial del dinero y los recargos se empiezan normalmente a pagar.
Comments of SECCIÓN ECONOMÍA: Con la campaña de la renta, respondemos dudas clave para evitar sanciones y errores fiscales