SECCIÓN ECONOMÍA. Con Miguel García Corral te contamos como mejorar la declaración de la renta del año que viene
Description of SECCIÓN ECONOMÍA. Con Miguel García Corral te contamos como mejorar la declaración de la renta del año que viene
Quedan cuatro semanas del 2024 y aún podemos mejorar la declaración de la renta de la próxima primavera. Repasando el IRPF hay algunas cosas que podemos hacer. La primera, por ejemplo, los planes de pensiones...
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio voz ferrol ciento cinco punto cuatro aquí estamos sintonía de radio voz tiempo que dedicamos a la economía en los últimos minutos del programa de los martes con miguel garcía corral miguel qué tal buenos días muy buenos días buenos días a todos hoy ya lo anunciábamos al inicio del programa vamos a ir con bueno pues este clásico del último mes del año de cómo mejorar la declaración de la renta del año que viene con bueno varias cosillas que que conviene que que nuestros clientes sepan quedan cuatro semanas de este año y aún podemos mejorar la declaración de la renta de la de la próxima primavera repasando el irpf miguel hay algunas cosas que podemos hacer la primera revisar nuestros planes de pensión es verdad sí sí límite el límite ya hace unos años para las aportaciones a planes de pensiones individuales es de mil quinientos euros solamente pero bueno tenemos ahí tenemos un pequeño margen si por nuestros ingresos nos compensa y no a todos los lo lo hace ya lo hemos comentado alguna vez los planes de pensiones no es para mucha gente la mejor manera de ahorrar para la jubilación podemos completar este este tope y pensando en el cónyuge podemos aportar también al cónyuge que tenga ingresos menores a ocho mil euros también podemos aportar hasta mil euros puede ser interesante completar y ojo ya bueno lo lo comentamos todos los años dios tiene su casilla concreta dentro de dentro de la declaración de la renta no debemos no debemos equivocarnos los autónomos que esto lo saben se sabe poco los autónomos también tenemos la posibilidad de completar este este ahorro si hacemos un plan de pensiones de empleo simplificado que se llama así con aportaciones que podemos llegar hasta los cuatro mil doscientos cincuenta euros tendríamos hay un total de cinco mil setecientos cincuenta euros esto compensa porque los autónomos no pueden participar en planes de pensiones de empresa que hay que tienen un margen de de ocho mil quinientos en todos los autónomos también tenemos esto y en caso de que tengamos en nuestro entorno un par qué escote hasta tercer grado de una persona con discapacidad podríamos aportar con desgravación hasta diez mil euros para para esa persona entonces hecha y echémosle un vistazo esto porque puede ser importante lo importante sobre todo para ahorrarnos en la próxima declaración e importante recordatorio también para las personas que se jubilaron el año pasado verdad miguel si las personas que se jubilaron el año pasado tienen hasta el veintidós hasta hasta este año las del año pasado hasta el veinticinco hay dos años de margen para decidir si rescatan todo o parte del plan de pensiones que tengan en forma de capital lo que rescaten en forma de capital que como digo puede ser todo parte tendrían derecho a una reducción del cuarenta por ciento sobre sobre las prestaciones que hubiesen cotizado antes del dos mil siete entonces ahí obviamente cada caso es individual hay que ver cuáles son los ingresos esperados para este año para el año que viene para para echar cuentas pero realmente también es una es una oportunidad que tienen eso todas las personas que se jubilen tiene un margen de dos años para tomar esta decisión y como digo lápiz y papel y echar unos buenos lo decías antes así de pasada a ahorrar para la jubilación no es necesariamente la mejor opción para para todos no nos favorece a todos por igual es decir una persona que tenga un sueldo medio con un tipo del irpf del diecinueve por ciento y que aporte ese total de mil quinientos euros va a tener una devolución de doscientos ochenta y cinco euros pero si nuestro tipo impositivo porque estamos ganando más a partir de cincuenta y pico mil sesenta mil euros es del cuarenta y siete por ciento con esa misma aportación la devolución es de setecientos cinco euros por eso digo que no no es bueno para todos o no es la mejor opción para todos sí también hay que pensar en cuando recuperamos el dinero favorece a las personas que tengan una jubilación más más baja hace un plan de pensiones porque cuando recuperando el dinero van a pagarme en claro bueno la próxima semana seguiremos con más consejos pero algo que no quiero dejar hoy es algo que no solemos hacer nunca y que es muy importante comunicar a hacienda cualquier cambio en la familia claro tanto hacienda como comanda nuestra empresa porque así nos claro para para hacienda bien porque así tendremos menos problemas a la hora de la declaración y no tendremos que justificar pues que tenemos una persona en adopción o que ha habido un divorcio un fallecimiento o que hemos acogido a una persona mayor en nuestro en nuestro hogar que todas esas cosas influyen y mucho en la declaración de la renta y para nuestra empresa sobre todo para indicarle al al departamento de nóminas cuál es el porcentaje que nos deben retener como decimos quizá la declaración ideal es la que nos da cero es decir la que nos ha retenido más o menos lo que nos tenía que retener pero es interesante que que es una cosa que muy pocas veces se hace