iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
SECCIÓN ECONOMÍA: Derechos en las compras por Internet. Lo que debes saber sobre devoluciones, costes y reclamaciones

SECCIÓN ECONOMÍA: Derechos en las compras por Internet. Lo que debes saber sobre devoluciones, costes y reclamaciones

2/18/2025 · 13:24
0
29
0
29

Description of SECCIÓN ECONOMÍA: Derechos en las compras por Internet. Lo que debes saber sobre devoluciones, costes y reclamaciones

En el comercio electrónico, es importante conocer nuestros derechos como consumidores. Si un producto es defectuoso o no coincide con lo pedido, el vendedor debe ofrecer reparación, sustitución o reembolso. Además, si necesitamos hacer una devolución, el vendedor tiene 14 días para reembolsar el dinero, utilizando el mismo método de pago.

El precio anunciado debe incluir todos los gastos, como impuestos y envío. Si el vendedor cobra extras sin aviso, se puede denunciar. En caso de problemas, lo primero es contactar con el vendedor; si no se resuelve, se puede presentar una reclamación en la Oficina Municipal de Consumo o asociaciones de consumidores.

Las compras en webs de la UE cuentan con los mismos derechos que en España, pero fuera de la UE el proceso es más complicado. Es importante conservar los justificantes de compra y pagos.

Para el futuro, se espera un aumento de las compras por voz, el uso de criptomonedas y la integración de la inteligencia artificial en la experiencia de compra.

Read the SECCIÓN ECONOMÍA: Derechos en las compras por Internet. Lo que debes saber sobre devoluciones, costes y reclamaciones podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio Voz Ferrol, 105,4 Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio.

Radio Voz Bueno, pues ya estamos instalados aquí en la sección de Economía de los Martes, como siempre con la inestimable compañía de nuestro experto en materia económica, Miguel García Corral, con el que estamos hablando de algo que cada vez tiene mayor importancia, las compras a través de Internet. Hoy vamos con una segunda parte.

La semana pasada empezábamos a explicar cómo ha evolucionado la compra, venta de todo tipo de artículos por Internet.

Un tema muy importante es saber, en caso de que hagamos una compra y no nos satisfaga el producto y lo queramos devolver, ¿quién paga los gastos de devolución? ¿Hay normativa acerca de esto o depende de en qué tienda o en qué portal de Internet compremos? Pues lo vamos a saber con Miguel García Corral, que está ya con nosotros al otro lado del lío telefónico.

Miguel, ¿qué tal? Saludos, buenos días.

Muy buenos días, Isidoro.

Pues aquí va a depender de la ley, de la ley de la Unión Europea, claro, y aquí, cuando no haya ley o cuando no haya una cosa específica, siempre, aunque el portal, como bien decías, que yo creo que lo mencionamos la semana pasada, aunque la tienda no sea española o de la Unión Europea, si el comprador es de la Unión Europea, las normas que deben regir son las de la Unión Europea.

Y aquí, en la tienda de Internet, en la página web o en la aplicación o donde sea, el vendedor tiene que especificar que los gastos corren por cuenta del comprador.

Si no es así, los gastos van a correr por cuenta de la tienda, del vendedor.

Claro, hay veces que la devolución de un determinado artículo, si lo quieres devolver y pagar los gastos, supera el coste del producto, ¿no? Sí, claro, es cierto, hay muchas cosas pequeñas que compramos cada vez más y, por cierto, dentro de poco, porque la Unión Europea quiere hacerlo, igual que los Estados Unidos de Donald Trump, de cobrar algún tipo de aduana o de peaje por los paquetes pequeños de poco valor.

Hasta ahora, los paquetes que no superaban determinadas cantidades, por ejemplo, en Estados Unidos son 150 dólares, no pagaban nada, no pasaban por un proceso de pago en Estados Unidos.

Y aquí en la Unión Europea, dependiendo del país, también pasaba.

Pero la Unión Europea quiere cortar eso porque, claro, la cantidad de cosas que están entrando y, además, de sitios donde los controles de calidad no son los que tenemos aquí en la Unión Europea, son muchos.

A ver, ¿se puede devolver un artículo por diversas causas? Una, porque, bueno, lo hayamos pensado mejor y una vez que nos ha llegado, digamos, esto yo no lo quiero para nada, lo devuelvo.

Ahí ya queda claro, el vendedor debe asumir los costes de devolución si no informó claramente de que los gastos corren por cuenta del comprador.

Pero, ¿qué sucede si el producto está defectuoso o no es lo que pedimos? Y aunque tenga que, bueno, esté especificado que tienes que asumir los gastos como comprador, ¿en este caso también estás obligado a asumir esos gastos de devolución de un producto defectuoso o que no es? Porque esto ocurre muchas veces, sobre todo con las tiendas chinas, ¿no? Pides un producto, yo tengo una anécdota curiosísima, que un día pedí un artículo y me llegó una llave de un candado que no tenía nada que ver con lo que había pedido.

Y entonces, bueno, el caso es que reclamé y me dijeron que me la quedase, no valía para nada, pero ni tuve que devolverlo y me devolvieron el dinero.

En este caso, supongo que, como en todo, hay varias posibilidades de que ocurra de todo, ¿no? Sí, aquí, aunque el vendedor haya, como bien decías, haya especificado que la devolución correría por nuestra cuenta, si el fallo es de él, por lo que sea, porque nos ha enviado algo que no hemos pedido, como te pasó a ti, o porque lo que hemos pedido viene defectuoso,

Comments of SECCIÓN ECONOMÍA: Derechos en las compras por Internet. Lo que debes saber sobre devoluciones, costes y reclamaciones
A