
SECCIÓN TIC: La Inteligencia Artificial en las Empresas Españolas y Cómo Adaptarse al Futuro del Trabajo

Description of SECCIÓN TIC: La Inteligencia Artificial en las Empresas Españolas y Cómo Adaptarse al Futuro del Trabajo
La inteligencia artificial (IA) ya está presente en muchas empresas españolas. Según un informe de Experis, el 50% de las compañías ha adoptado tecnologías basadas en IA, y se espera que otro 20% lo haga en el próximo año. Además, el 81% de las empresas considera la IA una prioridad estratégica para 2025, una cifra que supera la media mundial. Sin embargo, la implementación no es uniforme, siendo las grandes empresas las que lideran la adopción, mientras que las pequeñas y medianas enfrentan más obstáculos, como la falta de recursos y conocimientos especializados.
Aunque la IA está transformando el panorama laboral, existe aún una brecha significativa en habilidades digitales entre la población. La mayoría de las personas no ha recibido formación específica en IA, lo que limita su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. En este contexto, muchas se preguntan si la inteligencia artificial "nos robará el trabajo".
La respuesta es que la IA no viene a quitar empleos, sino a transformarlos. Aunque algunas tareas repetitivas y rutinarias están siendo automatizadas, también se están creando nuevas oportunidades laborales que requieren habilidades digitales y conocimiento en IA. La clave para adaptarse es formarse en nuevas competencias, comprender cómo funcionan las herramientas de IA y cómo pueden aplicarse en el ámbito laboral específico.
No es necesario convertirse en un experto en informática, pero es fundamental entender cómo aprovechar la IA para mejorar el desempeño profesional. Adaptarse a los nuevos tiempos implica aprender y adquirir nuevas habilidades, lo que permitirá aprovechar las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radioboz. Voces de Ferron, con Isidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 12, radioboz. Aquí estamos, sintonía de radioboz, sección TIC, en la que hoy vamos a contar con Jaime Domínguez, responsable de Noroeste Soluciones, empresa del ámbito tecnológico que también está implantada en nuestra comarca. Jaime, ¿qué tal? Buenos días, saludos.
Buenos días, Isidoro, ¿qué tal? Bienvenido, gracias. Oye, por cierto, que habla el clúster TIC de Galicia, que ha formado, pues desde septiembre del año pasado hasta marzo de 2025, acerca de 6.000 personas en tecnologías emergentes dentro del mundo de las TIC, y esas tecnologías tienen que ver con la inteligencia artificial, la ciberseguridad y los desarrollos de la nube.
Fíjate que esto parece que es contrario a lo que se dice. Dicen la inteligencia artificial va a acabar con el empleo y todo lo contrario, ¿no? Hace falta gente, lo que pasa que formada en esas tecnologías emergentes para, bueno, pues seguir manteniendo pues esos avances en el ámbito tecnológico, Jaime. Sí, totalmente.
La gente cree que la IA va a acabar con muchos trabajos, pero yo creo que los va a transformar, nos va a hacer más productivos. Y sé que esto parece un poco jerga de empresario, pero en realidad ahora mismo hay gente que está haciendo tareas muy repetitivas que puede hacer la IA. Eso no quiere decir que tu trabajo haciendo esa tarea desaparezca.
Significa que tú vas a tener que comprobar que esa tarea está bien hecha y darle más valor a esa tarea repetitiva. El trabajo pesado que lo haga la IA. Igual que antes la gente cavaba y ahora tenemos excavadoras. Pues ahora la IA va a picar tareas repetitivas y tú las vas a revisar. Pero para eso tienes que saber cómo funciona.
Claro, lo que no podemos es quedarnos cruzados de brazos y decir, uy, qué malo que llega la IA y nos va a comer. No, hay que adaptarse una vez más. Esto es como la revolución industrial, pero en el ámbito tecnológico. 100%. De hecho, tú al principio decías que era formación en nuevas profesiones, en nuevas capacidades tecnológicas.
La IA es un pelín diferente de las otras que mencionaste, porque yo creo que la IA va a ser transversal. Cualquier trabajo se puede beneficiar de que tú estés formado en la IA. Te puede ayudar a lo que ya haces. Por ejemplo, formación en ciberseguridad. Necesitas una bacha muy grande de conocimiento en ciberseguridad para poder ser un profesional de la ciberseguridad.
Sabiendo usar una IA de una manera adecuada. Puedes ser un abogado más productivo, un contable que promete menos errores. Te va a ayudar a ti, a tu profesión. No tienes que aprender algo nuevo, tienes que aprender una nueva herramienta. Claro. Fíjate, me facilitabas un dato muy llamativo, porque la gente puede pensar, bueno, lo de la IA está comenzando, pero realmente ya está dentro del día a día de muchas empresas. Sí, creo que vi un estudio que decía que el 50% de las empresas españolas ya tienen algún tipo de integración o de uso de la IA. Supongo que muchos eran muy leves, pero hay muchas que directamente son empresas dedicadas a la IA.
El otro día un amigo mío consiguió un trabajo en una empresa que se dedica a hacer un servicio para abogados usando inteligencia artificial, que le permite al abogado hacer consultas a sentencias y jurisprudencia de una manera mucho más sencilla. Pero fíjate que ahí decían el otro día al mismo tiempo, yo no recuerdo ahora, pero bueno, decían que precisamente en el hábito de la judicatura, que era donde más metía la pata la inteligencia artificial.
Por eso es necesario esa supervisión, que tiene que ser una supervisión humana. No puedes digamos que fiarlo todo a que la IA, pues ya como es inteligente, que lo haga todo. Exacto. Por eso hace falta precisamente la formación de los trabajadores en cómo supervisar y cómo entender lo que hace la IA. La gente piensa que tú le preguntas una cosa a la IA y la IA te dice la verdad. La IA es una máquina probabilística.
Te dice que probablemente esto que te digo tiene sentido. Y como es una probabilidad, siempre, y esto es algo que hay que entender, siempre te va a contestar. Eso no quiere decir que la contestación esté bien.
Por eso hace falta un humano detrás. Primero, para hacerle la pregunta lo más correctamente posible, que para eso hay que formarse, y luego para entender lo que ha hecho. Te voy a hacer la pregunta del millón.
¿Y en tu empresa empleas IA? Muchísimo. De hecho, era muy real si ibas a pagar por ella y ahora tengo un servicio que me facilita muchísimo el trabajo. Porque mi trabajo principalmente es programar, y una buena parte de programar es repetir una y otra vez una pantalla. Códigos. Sí, que es siempre lo mismo. Ah, la IA.
Comments of SECCIÓN TIC: La Inteligencia Artificial en las Empresas Españolas y Cómo Adaptarse al Futuro del Trabajo