
Sector del Transporte en Sancti Spíritus revisa su desempeño

Description of Sector del Transporte en Sancti Spíritus revisa su desempeño
El reconocimiento del ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila al desempeño del sector en Sancti Spíritus durante un año marcado por un complejo contexto marcó el análisis de los resultados del 2024 en el territorio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fue muy difícil para Transporte y Comunidades Generales.
En la cual los resultados que se obtuvieron, se obtuvieron gracias a todo el esfuerzo y la dedicación de los transportistas.
Aunque realmente hubo muchas carencias, dificultades, problemas con las piezas de repuesto, con los lubricantes, con los combustibles.
Hemos tenido que sortear muchas dificultades.
Por eso es que este año, en diferencia del año anterior, tomamos la decisión en consejo de dirección del Ministerio de Transporte,
en previo a la realización de la reunión de trabajo con el balance anual,
desplegar a toda la dirección del Ministerio hacia los territorios.
Y nos propusimos visitar el 100% de los municipios de Cuba.
Siempre cuando venimos a la reunión, nos quedamos en la provincia y perdemos de vista muchas particularidades,
muchos detalles de los municipios, que a veces son tan relevantes que no debiéramos perder ni un minuto en resolverlos.
Si tenemos ese trabajo previo y tenemos un informe detallado, no hablemos aquí ahora de lo que pasó.
Ya lo que pasó, pasó. Vamos a concentrarnos en ver qué más podemos hacer.
Fíjense, con lo que tenemos, porque tampoco es que este año vamos a tener muchos más recursos que el año pasado.
Con lo que tenemos, qué otras cosas podemos hacer y tenemos algunas condiciones distintas este año
en cuanto a determinados aseguramientos que sí vamos a poder disponer y tenemos determinados recursos financieros
que eso nos va a permitir determinado nivel de neumáticos, baterías, algunas cosas que van a permitirnos levantar disponiblemente.
Pero todavía es mucho lo que podemos hacer nosotros.
Primero, con el oído pegado a la tierra, como dicen en el arte ejército, escuchar,
viendo exactamente dónde están los problemas que más afectan para que nosotros podamos actuar con precisión quirúrgica
y resolviendo problemas, porque fíjense, muchas veces los problemas tienen que ver con decisiones organizativas,
con aprovechar mejor lo que tenemos. Tenemos muchas reservas todavía.