iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Entreculturas Voces por una Causa
Sector Social de la Compañía de Jesús España | Voces por una Causa con Julia Navarro

Sector Social de la Compañía de Jesús España | Voces por una Causa con Julia Navarro

3/12/2025 · 37:08
0
3

Description of Sector Social de la Compañía de Jesús España | Voces por una Causa con Julia Navarro

Esta semana, en el podcast de ⁠Voces por una Causa⁠, la escritora Julia Navarro conversa con Luis Arancibia, Delegado de Sector Social de la Compañía de Jesús en España. Con él, profundizamos en la cultura de solidaridad en España y nos acercamos a la labor del Sector Social de la Compañía de Jesús en España y la coordinación entre sus distintas organizaciones. 

Read the Sector Social de la Compañía de Jesús España | Voces por una Causa con Julia Navarro podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Voces por una causa, el podcast de Entreculturas con Julia Navarro.

Hola, soy Julia Navarro.

Una semana más les doy la bienvenida a Voces por una causa.

Y hoy en el estudio tenemos un invitado muy especial, Luis Arancibia, es el delegado del sector social de la Compañía de Jesús en España.

Ha sido director de Entreculturas, director de Educación e Incidencia en Manos Unidas, presidente de la Coordinadora de ONGs en un momento importante de la movilización solidaria en España, que fueron las movilizaciones contra la deuda externa, a los que se llamaban a los países para el desarrollo, las campañas del 0,7%, bueno, muchos vieron en esto un antecedente al 15M, y de todo esto vamos a hablar con él, vamos a profundizar en el futuro del sector social en España y en la coordinación entre sus distintas organizaciones.

A ver, ¿qué me he dejado en el tintero, Luis? Hola, Julia.

¿Me he dejado algo? ¿Seguro? Es que tienes una carrera tan dilatada en el mundo de las ONGs que yo siempre tengo la sensación de que me voy a dejar algo fuera.

Bueno, y esa carrera dilatada te ha permitido ser testigo en primera persona de esa corriente solidaria que se ha ido despertando en nuestro país desde los años 90.

¿Esa solidaridad continúa en el contexto actual, esa pulsión de ayuda social, de sensibilidad con la migración, con la ecología, o hay una polarización que antes no existía? Hay polarización, yo creo que lo vemos en todos los ámbitos de la vida social.

Pero es verdad que yo diría que hay como una corriente muy de fondo cultural probablemente en la sociedad española como de un principio de solidaridad, digamos.

Que luego es verdad que a veces cuesta cuando se traduce en acciones, pero diríamos que es una buena disposición, una predisposición como favorable.

O sea, que eso caló.

Una sensibilidad, yo creo que sí, que eso ha calado.

Es verdad que estos tiempos, estos años, también hemos vivido como algún desgaste, una erosión de ese entusiasmo.

Yo creo que ahora, quizás más recientemente, se puede ver como con más fuerza, pero viene de atrás.

A mí me preocupa que hay como una cierta pérdida de horizonte de esperanza, de horizonte de cambio.

Yo creo que también en los años 80, 90, eran tiempos donde España se incorporaba a Europa, crecíamos, nos modernizábamos, y había un horizonte en general de pensar de verdad que podíamos cambiar las cosas, que había un deseo de cambio.

Y se cambiaron muchas cosas.

Y se cambiaron muchísimas cosas, y se cambiaron muchísimas cosas.

Y hoy, en cambio, yo no percibo como ese horizonte, ese deseo de cambio, o esa sensación de que es posible, verdaderamente, seguir cambiando.

Y eso que, efectivamente, yo sostengo que las cosas están mucho mejor que hace 40 o 50 años, que aunque nos parezca, yo qué sé, que siempre podemos criticar la educación, la sanidad, bueno, la educación tiene muchos problemas, pero hoy hay una educación obligatoria para todo el mundo, hasta los 16 años, cosas que realmente son milagros increíbles, de los que hemos sido testigos, y que se han ido construyendo con el esfuerzo de todos.

Hoy tengo la sensación de que esa tensión que siempre da mirar hacia un horizonte que te hace avanzar, pues hoy quizás la tenemos menos, tenemos menos horizonte, menos sensación de que es posible cambiar, seguir progresando.

Eso sí, quizás sí se ha erosionado, me parece.

¿Y la agenda Trump? Bueno, la agenda, iba a decir la agenda social Trump, pero el problema es que en su agenda no están las cuestiones sociales.

¿Cómo va a influir en el resto del mundo esa falta de agenda? Bueno, ya lo estamos viendo.

Uno de los problemas que yo creo que tenía la globalización, a la que hemos asistido en los últimos 20, 30 años, de una manera mucho más intensa, era que había una falta, como diríamos, de gobierno de la globalización.

¿Quién está al frente de esto? ¿Quién vela por el bien común, no ya en un país o en una zona geográfica, sino por el bien común general, universal? ¿Quién vela por eso? Pues nadie, porque las instituciones internacionales que tenemos se les ha quedado muy pequeña el traje, no tienen capacidad operativa.

Comments of Sector Social de la Compañía de Jesús España | Voces por una Causa con Julia Navarro
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!