Antes de vender millones de ejemplares y cosechar fama mundial por la saga Canción de Hielo y Fuego, George R. R. Martin publicó cuentos y novelas de fantasía, terror y ciencia ficción. Os traigo un maravilloso relato de Ciencia Ficción, la representación perfecta de la locura provocada por la soledad, la nada, el vacío y nuestros demonios internos. Esta historia es el diario que lleva el protagonista mientras espera la nave que trae a la persona que lo reemplazará en su puesto luego de pasar 4 años solo, con las estrellas como única compañía. El formato de la historia hace que la lectura sea rapidísima y todas las reflexiones de la soledad, la cobardía, el pasado y las metas del protagonista ocultan el giro de la trama del final que le da el cierre perfectamente perturbador para el oyente.
Gracias a sus extraordinarias dotes narrativas y su capacidad magistral para crear mundos y personajes, se ha ganado el respeto de los lectores y la ovación de los jurados de los premios Hugo, Nebula, World Fantasy Awards y varios más.
Nos vamos a las estrellas, disfruten esta noche del viaje...
🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀
GEORGE R. R. MARTIN. Nació en 1948 en Bayonne (Nueva Jersey, EE UU), y en la actualidad reside en Santa Fe (Nuevo México, EE UU). Hijo de un estibador, su anhelo por conocer los destinos exóticos de los navíos que veía zarpar de Nueva York fue uno de los motivos que lo impulsaron a escribir fantasía y ciencia ficción.
Licenciado en periodismo en 1970, en 1977 publicó su primera novela, Muerte de la Luz , obra de culto dentro del género y cumbre de la ciencia ficción romántica. Desde 1979 se dedica exclusivamente a la escritura, y de su pluma han surgido títulos como Una canción para Lya y Sueño del Fevre , donde su prosa sugerente y poética aborda temas tan poco habituales en el género como la amistad, la lealtad, el amor y la traición, desde una perspectiva despojada de manierismos pero cargada de sensibilidad. Como antologista cabe destacar su trabajo a cargo de «Wild Cards», antología de mundos compartidos con temática de superhéroes, de gran prestigio.
A partir de 1986 escribe guiones y colabora en series televisivas como En los límites de la realidad y La bella y la bestia , además de realizar tareas de producción en diversos telefilmes. En 1996 empieza a publicar la serie de fantasía épica Canción de Hielo y Fuego , éxito de ventas en todo el mundo y auténtico revulsivo del género fantástico.
📌Sus libros en Amazon: https://www.amazon.es/George-R-R-Martin/e/B000APIGH4?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1637164285&sr=8-1
Más contenido y novedades en nuestro Twitter @HLeidas y nuestro canal oficial de Telegram
Ofrezco mi voz para tu proyecto: https://www.ponvozatujuego.com/actor/olga-paraiso
Twitter Historias para ser leídas: https://twitter.com/HLeidas
📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas
Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/historiasparaserleidas
🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas
Una producción de Historias para ser Leídas
Voces Casilda y Narración: Olga Paraíso
Gracias a los nuevos Taberneros Galácticos que se han subido a la nave y apoyan este podcast. 🚀🚀
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/552842
Comments
Wauuu!! Locura... Soledad... Espacio... Maravilla de relato. Gracias Maestra
Bestial, crudo y precioso
Inquietante
Terrible es cualquier sensación de soledad y este relato éste relato está impregnado de multitud de ellas.... Extraordinaria narración Olga... Muchas gracias... Aullidos 🐺🐺🐺
La soledad es el más terrible enemigo del hombre, ya que puede transtornar y enloquecer a una persona. Gracias por la magnífica narración, besos
Me encantan las historias de ciencia ficción, ésta está muy buena, saludos cordiales 👍
Magnífico relato, las incursiones de Martin en la ciencia ficción son fascinantes. Gracias por la narración. Ojalá se dé pronto esa colabo entre Casilda e Igor de Noviembre Nocturno.
Fabuloso relato y excelente narracion por tu parte,Olga.Creo que el protagonista ha elegido el tipo de soledad con el que mejor se siente.Prefiere,bajo mi punto de vista,la inmensa soledad del espacio a sentirse sólo entre la gente.Creo que nunca abandonará la estación. Un abrazo y hasta el próximo.
Me gusta esa diferencia entre clases de soledad: La soledad buscada, aquella que nos vuelve introspectivos y empequeñece ante lo infinito, y la soledad impuesta, esa que nos hace sentir miserables y devora los sueños. En inglés hasta existe una palabra diferente para definir a cada una de ellas: solitude y loneliness. Sería interesante conocer si en su relato Martin utilizó ambas. Gran locución, Olga. ¡Gracias por traerla!
Es espeluznante la rapidez con la que la soledad nos empuja a la locura. Todo un acierto, me ha fascinado.