iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces y cantos de la tierra vi Voces y cantos de la tierra viva
Seguridad alimentaria y COVID-19

Seguridad alimentaria y COVID-19

5/26/2021 · 57:34
0
14
0
14

Description of Seguridad alimentaria y COVID-19

Para los pueblos originarios del país, la única forma de asegurar nuestra alimentación durante tiempos de crisis como el que vivimos es volver a la tierra, volver a la milpa. Esta mañana en "Voces y cantos de la tierra viva" platicamos sobre las enseñanzas de los pueblos originarios acerca de la siembra y la alimentación.

Escuchamos la palabra de Miriam Beltrán, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Ana de Ita, investigadora y directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam); Alberto Gómez, integrante de Vía Campesina México, ejidatario y pequeño productor; Aldo González, de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO); y Xaviera Cabada, nutrióloga, colaboradora de la organización El Poder del Consumidor y parte del equipo coordinador de la Red de Lactancia Materna IBFAN México. En la música escuchamos “Tierra tan solo” de Martha Gómez y “El cosechero” interpretada por Tonolec.

Read the Seguridad alimentaria y COVID-19 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Voces y cantos de la tierra viva amigas amigos muy muy buenos días hoy día mundial del medio ambiente es un día que necesitamos dedicar al reconocimiento de que somos parte de la naturaleza no estamos por encima de ella y tuvo que venir un virus a recordar lo hoy en voces y cantos de la tierra viva el tema seguridad alimentaria y coby diecinueve la siembra y la alimentación temas de seguridad nacional en cuestión de meses la pandemia de coronavirus causará hambrunas de proporciones bíblicas así lo advirtió la organización de las naciones unidas el pasado mes de abril de acuerdo con sus cifras en el dos mil diecinueve alrededor de ciento treinta y cinco millones de personas de cincuenta cinco países sufrían hambre extrema y en este dos mil veinte se podría llegar hasta doscientos sesenta y cinco millones de personas viviendo en inseguridad alimentaria en américa latina y el caribe la situación es alarmante a finales de mayo el mundial de alimentos de las naciones unidas señaló que el impacto socioeconómico de la pandemia por coby diecinueve podría dejar el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria severa acerca de catorce millones de personas en el caso de méxico el coronavirus ha dejado en evidencia que nos encontramos frente a una crisis alimentaria que se ha venido gestando desde hace varias décadas con la implementación de políticas de estado que han conducido al abandono del campo al aumento acelerado de la importación de alimentos y a la disminución en la producción lo que ha dificultado que podamos consumir alimentos frescos y locales estas políticas estado han propiciado también un consumo desmedido de alimentos procesados y de alimentos chatarra que ha traído como consecuencia un incremento de enfermedades crónicas como obesidad hipertensión y diabetes que hoy nos hacen más vulnerables frente al cómic diecinueve en voces y cantos en la tierra viva decimos que ante esta situación es necesario volver a la tierra retomar el ejemplo que nos dan los pueblos original dios y empezar a hacernos cargo de sembrar nuestros propios alimentos pero además hacemos énfasis en que las políticas de estado encaminadas a favorecer al sector privado son las que nos han conducido a la pérdida de la soberanía ella autosuficiencia alimentarias reafirmamos que la alimentación y la agricultura son actividades prioritarias actividades de interés nacional y más en momentos como el que atravesamos aquí quisiéramos hacer una reflexión sobre lo que nos dijo el profesor joel aquino en algún momento cuando empezó a ver déficit de granos déficit de maíz producido en nuestro país y se empezó a importar masivamente sobre todo de estados unidos decía el profesor joel aquino maldonado de villa hidalgo y al alas oaxaca el que no produce su alimento esta de rodillas ante quien tiene ese alimento y bien antes de comenzar a escuchar los testimonios preparados para este emisión queremos dar lectura un fragmento de un documento leído en san luis saca plan guerrero durante la conmemoración de un aniversario de la coordinadora regional de autoridades comunitarias policía comunitaria

Comments of Seguridad alimentaria y COVID-19
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!