iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radiopinoso medios de comunica Radiopinoso
La seguridad vial no es un juego, movilidad segura saludable i sostenible en la juventud. 2025

La seguridad vial no es un juego, movilidad segura saludable i sostenible en la juventud. 2025

2/13/2025 · 09:05
0
18
0
18
Radiopinoso Episode of Radiopinoso

Description of La seguridad vial no es un juego, movilidad segura saludable i sostenible en la juventud. 2025

La seguridad vial no es un juego, movilidad segura saludable i sostenible en la juventud, es la charla que el próximo 25 de febrero impartirá Carlos Jamardo coordinador provincial de Educación Viaria de la DGT incluida en la campaña de prevención 2025, al alumnado de 3º de ESO del instituto.
Para el coordinador provincial, este tipo de jornadas son muy útiles para la juventud, ya que aportan ideas interesantes, poniendo en valor como evoluciona el desplazamiento a ciertas edades
Jamardo ha alabado la labor que está prestando la Policía Local de Pinoso en materia de educación vial en los centros educativos dese hace más de dos décadas.

Read the La seguridad vial no es un juego, movilidad segura saludable i sostenible en la juventud. 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una jornada más. Continuamos con la serie de entrevistas a las personas profesionales que acuden cada año en Pinoso, dentro de la campaña de prevención en 2025.
Y hoy nos centramos en la seguridad vial. En concreto, las charlas que se van a impartir a lo nuevo tercero de esos se titulan
La seguridad vial no es un juego, movilidad segura, saludable y sostenible en la juventud.
Y las va a impartir Carlos Jamardo, Coordinador Provincial de Educación Viaria de la DGT, a la cual le damos los buenos días.
Hola, buenos días.
Y gracias por estar un año más aquí en Radio Pinoso y también formar parte de esta campaña de prevención.
Un placer, gracias a vosotros y a Pinoso por invitarnos siempre a la Jefatura de Tráfico a participar en estas jornadas que son útiles para la juventud y muy interesantes siempre.
En esta ocasión, las jornadas van dirigidas al alumnado de tercero de Educación Secundaria Obligatoria, que están ahí, utilizan el ciclomotor,
utilizan también otros vehículos de deslizamiento personal como los patinetes y realmente hay que estar muy atentos a todas las señales.
Carlos.
Sí, es verdad que tenemos siempre en mente los patinetes, los famosos vehículos de movilidad personal que la juventud y también personas adultas utilizan en sus desplazamientos diarios.
Y quizá en ese sentido el peligro que detectamos o las inseguridades que generan este tipo de vehículos es precisamente concebirlos no como un vehículo,
sino como un instrumento para moverse por una ciudad, pero sin tener en cuenta las normas o sin ser conscientes de que uno forma parte del tráfico de la movilidad cuando se desplaza.
Siempre y cuando hablamos con personas jóvenes evidentemente lo primero que hay que decir es que un patinete es un vehículo, de hecho se llama vehículo de movilidad personal.
La ley lo define como tal, como vehículo para una persona y que se mueve gracias a un motor eléctrico a unas velocidades determinadas en concreto de entre 6 y 25 kilómetros por hora.
Importante Carlos, una persona, porque vemos en algunos casos dos personas.
Si, alguna vez he visto incluso tres, una persona adulta con dos niños más pequeños en el patinete, lo cual es una irresponsabilidad absoluta.
Pero es importante recalcar eso, es para una persona y para moverse respetando las normas igual que si fuéramos en cualquier otro tipo de vehículo.
Hemos hablado de patinetes porque es quizá lo más que se lleva en ese sentido.
Están las motocicletas pero en las sesiones que tenéis con los chavales supongo que también le hablaréis no solamente como futuros conductores sino también como peatones.
Es muy importante también saber comportarse como peatón.
Sí, efectivamente, digamos que la manera de trabajar actual es no tanto pensando en que las personas a las que nos dirigimos van a ser futuros conductores de un vehículo a motor, de un coche,
porque a lo mejor eso ya llegará en otro momento, sino centrarnos en los modos en los que se desplazan en la actualidad.
Y una persona que vaya al instituto a día de hoy normalmente puede ir como pasajero de un vehículo conducido por otra persona, pero lo más habitual y lo más normal sería que fuese caminando.
Evidentemente al caminar también formamos parte de la movilidad o también formamos parte del tráfico y por tanto hay que respetar las normas.
Bueno, hay que contar además con que incluso en los momentos en los que tenemos prioridad como peatones pues tampoco podemos sorprender a los conductores de vehículos impidiendo que puedan reaccionar,
pensando en un paso de peatones, etc. Y también por supuesto los conductores de vehículos a motor deben en este caso cambiar el chip y darse cuenta de que las ciudades,
sobre todo en las ciudades, no tienen una prioridad absoluta y por tanto hay que respetar siempre muchísimo los peatones.
Ya conocemos que la norma actual nos dice que tenemos que desplazarnos en vehículo a motor a como máximo a 30 kilómetros por hora en vías de un carril por sentido.

Comments of La seguridad vial no es un juego, movilidad segura saludable i sostenible en la juventud. 2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!