

Description of Semana de la Salud de Aldea del Fresno.
Semana de la salud en Aldea del fresno.
Entrevistamos al concejal del ayuntamiento de Aldea del fresno Guillermo Celeiro que nos hablo de la programación de la semana de la Salud de este municipio que comenzara en los primeros días de abril.
aprovechamos para preguntarle por la situación de la localidad tras la crecida del rio Alberche.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mañana. Cope Pinares. Estar informado.
Y seguimos aquí en La Mañana de Herrera en Cope Pinares y nos vamos a desplazar hasta Aldea del Fresno. Vamos a hablar con alguien con el que hace yo tiempo que no hablaba y la verdad que me apetecía porque me cae muy bien, me llevo estupendamente bien con él y nos va a hablar sobre un tema concreto que es la Semana de la Salud. Buenos días Guillermo, ¿cómo estamos? Guillermo Zaleiro. Muy buenos días Héctor, un saludo para ti y por supuesto para todos los oyentes o escuchantes como se dice ahora. Muy bien. Bueno, estás en el Ayuntamiento de Aldea del Fresno.
Cuéntame, ¿cuáles son tus concejalías? Pues mira, yo llevo concejalías, algunas muy bonitas como la atención ciudadana, como el turismo, otras medianamente bonitas como la sanidad, que es uno de los temas que acontece ahora y algunas bastante más feas como economía y hacienda, que yo creo que casi nadie le gusta tocar ahí. Bueno, pero hay que llevarlas, alguien las tiene que llevar y tú tienes experiencia en el asunto.
Pues sí, ya llevamos unos cuantos años, en mi época de alcalde, pues fíjate. Algo he oído, algo he oído, sí.
Qué viejo soy. No, tampoco te pases, hombre, estás hecho un chaval. Bueno, te iba a preguntar sobre la Semana de Salud, pero es que la actualidad también manda y es inevitable pues hablar un poco de todo lo que está pasando en Aldea del Fresno con el agua. Afortunadamente, bueno, ha habido me imagino que algunos daños o algunas cosas habréis sufrido, pero bueno, pues al final el cauce que es enorme, que si lo miras positivamente está precioso todo aquello, pero que sigue llamando mucho la atención, ¿no, Guillermo? Pues sí, el cauce está para visitar.
Bueno, son muchos, no sé si tú entre ellos, los que han bajado a Aldea del Fresno y digo bajar por lo bajito que estamos de altitud, ¿no? Y a ver el ancho del río y cómo baja, qué velocidad baja, porque incluso ahora que ha descendido bastante, porque pues seguramente bajen 200 toneladas de agua por segundo menos que hace tres o cuatro días, ¿no? Ha habido momentos que entre lo que ha soltado la presa de Vicadas y lo que ha aportado el río Perales y el arroyo grande de Villamanta, etcétera, todos los arroyos, pues seguramente hayamos rozado los 500 metros cúbicos por segundo, para que la gente se haga la idea, ¿no? 500 toneladas de agua por segundo. ¿Qué rápido se dice? Se dice pronto, pero cuando lo ves aquí pues te das cuenta que el río alcanza más de 250 metros de anchura, el río Alberche.
Es verdad que tiene cuenca para ello y que gracias a Dios, a la Comunidad de Madrid, al gobierno central, pues tenemos unos puentes que por supuesto aceptan ese caudal, pero imagínate lo que sería un caudal como ese puesto en una cuenca pues como la del Manzanares, como la de cualquiera de la zona este, ¿no? Noreste de la Comunidad de Madrid, que la presa que más ha soltado, la que más han abierto, ha abierto 60 metros cúbicos por segundo.
Nosotros hemos estado con 325 durante varios días, ¿no? Es un espectáculo, es muy bonito, pero genera problemas. A nosotros nos ha decapitado el Parque de la Noria o lo ha mediado, ¿no? Nos ha quitado la mitad del parque y nos ha generado bastantes averías de agua, de tuberías que circulaban a la margen del río y que, bueno, se han pulverizado.
Sí, al final pues todo lo que conlleva lo que hablamos antes, lo llamativo, el espectáculo, el ver tanto agua y tal, pues trae problemas también. Trae problemas y nos nos debe servir como lección, Héctor, porque hemos aprendido, bueno, toda la emergencia que Hacen, el 112 de la Comunidad de Madrid, ha organizado y ha capitaneado, pues nos sirve para aprender y para saber por dónde ya no debemos colocar una tubería o dónde, en este pueblo no, pero otros pueblos, o dónde no se debe construir, no se debe edificar o no se debe permitir que la gente habite, ¿no? Y yo creo que esa es la parte positiva, tanto de la DANA, que fue en el año 23 muy diferente a lo de esta ocasión, como lo de esta ocasión, ¿no? Que es un riesgo hidráulico muy diferente. El de esta vez es agua moderada, pero durante mucho tiempo y no deja de ser un problema, porque una vez que el terreno no absorbe, pues el agua empieza a correr.