iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Santiago Camacho DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
SENEGAL: EL FINISTERRE AFRICANO DONDE NACEN LOS CAYUCOS

SENEGAL: EL FINISTERRE AFRICANO DONDE NACEN LOS CAYUCOS

7/3/2025 · 58:13
0
7.9k
0
7.9k

Description of SENEGAL: EL FINISTERRE AFRICANO DONDE NACEN LOS CAYUCOS

Francisco Contreras nos transporta al corazón de África Occidental en un viaje que mezcla solidaridad, historia dolorosa y misterio animista. Desde la terrorífica Isla de Gorée -donde 20 millones de africanos fueron esclavizados- hasta los mercados de brujería de Mbour, pasando por el lago rosa más extraño del planeta. Pero hay algo más: una misión para rescatar a 200 niños talibés, esclavos modernos invisibles que mendigan en las calles mientras occidente mira hacia otro lado. Un testimonio brutal sobre hospitalarios sin fronteras y niños que sonríen sin tener nada, en el país donde los baobás guardan secretos milenarios y los marabús mezclan islam con animismo ancestral.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939

Read the SENEGAL: EL FINISTERRE AFRICANO DONDE NACEN LOS CAYUCOS podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Francisco Contreras viaja, es lo suyo, o sea, los perros ladran, los patos hacen cuacuá y Francisco Contreras viaja, es su naturaleza, es su esencia, pero esta vez se nos ha pasado el juego de viajar, se ha pasado el juego, en modo Dios, porque Francisco Contreras, bienvenido a Días Extraños, ¿dónde te has ido esta vez? Bien hallado Santi, un saludo a toda la extraña familia, bueno y los gatos maullan, bueno he estado en uno de los 54 países que forman el continente africano, África, el país de los Baobás, el país de la Teranga, he estado en Senegal y he estado allí con mi cuaderno al campo buscando historias, historias, ya sabes, arte, arquitectura, tradiciones, leyendas, misterio y eso que nos gusta, misterios, coletilla, ya sabes, y sobre todo viendo algo muy importante, solidaridad, Senegal significa compartir, es hospitalidad y solidaridad, y allí he estado con una de las dos ONGs en las que trabajo como voluntario, sabes que pertenezco a la Fundación Goma Espuma, con Juan Luis Cano y Guillermo Césed y su directora Pilar, pero también pertenezco a Hospitaleros sin Fronteras, que es una ONG formada por peregrinos y hospitaleros de albergues, de todo el Camino de Santiago, de toda España, y allí me fui con ellos, pero claro, uno es reportero, entonces hace solidaridad, ya te contaré luego más sobre qué se hace ahora, estamos hablando, mira, estoy ahora en La Rioja, en Navarrete porque se celebra ahora un mercadillo solidario con el que se recaudan fondos para tres ONGs con diferentes actividades, para Faro, Niños con Cáncer, Amor sin Barreras y para Hospitaleros sin Fronteras.

Vengo con esta voz tomada porque vengo de celebrar la noche de San Juan en Igualada, en Cataluña, con el Correfoz, ahí con Matjam, la asociación Corriendo Fuegos y con mis máscaras de Demonis, ya te contaré, ya te contaré, con la voz un poco tomada por ello, no de beber ni de cantar, sino de la pólvora y el fuego, y ahora en Navarrete y te cuento mi viaje sobre Senegal, todo lo que quieras, es un país ubicado, es uno de los cinco del mundo de África, estaba en la parte más occidental del continente africano. Es el otro Finisterre, el Finisterre Africano. Es el Finisterre Africano, mira, 197.000, te diría, datos antes de contarte varias claves, 197.000 metros cuadrados de superficie, 18 millones de habitantes, 197.000 kilómetros serán, 197.000 metros cuadrados de superficie, kilómetros, sí, lleva razón, lleva razón, 18 millones de habitantes, desde 1960, desde el pasado siglo XX, República Presidencial. Estaba entebrado por tres ríos, esto es una lección básica de geografía para que toda la extraña familia se ubique con la imaginación en un mapa.

Estaba entebrado por tres ríos, los tres desembocan en el Atlántico, el río Senegal, que hace frontera con el norte, Mauritania, y al sur con los ríos Gambia y Casamarse. Su nombre procede de una expresión, Wolof, una de las tribus, que significa Sunugal, nuestra canoa, y es un nombre que nace cuando llegan los colonizadores portugueses y entran en contacto con la tribu, con los Wolof, en el siglo XV. A día de hoy habitan 20 grupos étnicos y 36 tribus destacan. Los Wolof, los Perú, Sere, Diola, Soninke, Tuculer, los Basari, los Mandingas, hay en su población, el 90% de la población es musulmana, el 10% es cristiana católica, y todos son animistas, hay un sincretismo ahí, tanto para musulmanes como para cristianos, fascinante. Y los musulmanes son de la rama Sufi, la corriente más mística del mundo musulmán, que se divide en dos hermandades, la de Mouride y la de Tijinaya. Tiene en la Ciudad Santa su meca en Tuba, que no fui por unos días, pero espero ir ahí en peregrinación a la meca de Arco.

Comments of SENEGAL: EL FINISTERRE AFRICANO DONDE NACEN LOS CAYUCOS

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Mystery and other realities