
Sentido de la divinidad (sensus divinitatis)

Description of Sentido de la divinidad (sensus divinitatis)
El sensus divinitatis es un concepto teológico y filosófico que se refiere a una percepción o conocimiento innato de Dios en los seres humanos. La idea principal es que todos los humanos poseen una predisposición natural para reconocer la existencia de lo divino, incluso sin una revelación especial o un proceso racional elaborado. Este concepto está fuertemente vinculado con Juan Calvino, quien lo desarrolló en su obra Institución de la religión cristiana (1536).
En este blog podrás encontrar la información escrita del video:
https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/01/sentido-de-la-divinidad-sensus.html
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join
Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones:
https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M
Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH
--------
Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas:
Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes
Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy
No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pero hola a todos los amigos de filosofía apuntes estamos con este breve apunte tan interesante que ese sentido de la divinidad o el census divinidad atis un concepto que ha sido abordado por cierto filósofos que hemos visto en tanto el blog como en el canal de youtube su importancia es capital porque nos indica algunos rasgos algunos elementos de la naturaleza humana que conviene saber que conviene saber y este es el innatismo que tenemos a pensar que existe una divinidad y que el ser humano de alguna forma se ve siempre vinculado a ella en términos de creencia así que vamos a ver este interesantísimo concepto que es el zen sus debilidades sin más dilación vamos allá bueno ese es su divinidad this es un concepto teológico y filosófico que se refiere una percepción o conocimiento innato de dios en los seres humanos y la idea principal es que todos los humanos poseen una predisposición natural para reconocer la existencia de lo divino incluso sin una revelación especial o un proceso relacional elaborado y este concepto está fuertemente vinculado con juan calvino quien lo desarrolló en su obra institución de la religión cristiana de mil ciento treinta y seis calvino argumentó que el conocimiento de dios no depende exclusivamente de la enseñanza o la instrucción religiosa sino que está impreso en la naturaleza humana en otras palabras es algo innato una parte fundamental de la condición humana para calvino este sentido de lo divino es una manifestación son de la imago dei es decir la imagen de dios en el ser humano todo esto a propósito del versículo uno veintisiete al veintinueve del génesis que dice dios creó al hombre a su imagen y semejanza entonces en su institución que su obra fundamental específicamente en el libro primero capítulo tercero calvino expone que la creencia en dios es tan universal que incluso aquellos que afirman ser activos en el fondo no pueden escapar completamente de esta impresión natural de lo divino según él aunque algunos puedan intentar sofocar esta creencia o corromperla mediante ídolo atria supersticiones o escepticismo es su divinidad this sigue existiendo como testimonio interno de la existencia de dios de hecho esta idea nos puede recordar también a san anselmo de canterbury en con respecto al argumento ontológico donde anselmo decía tanto para digo como para el insensato negar la existencia de dios y al mismo tiempo tener una idea de él es una incongruencia y una contradicción claro porque de hecho para san anselmo de canterbury dios es aquello que más allá de él no puede pensarse algo más grande y eso esa frase que es el argumento ontológico es sir no hay nada más grande que por lo cual pueda ser pensado dios es eso aquello por lo cual nada más grande puede ser pensado lo puede entender tanto el insensato como el látigo pues si el ateo niega la existencia de dios este de todas maneras piensa en un ser mas grande del que nada puede ser más grande y por lo tanto el concepto de dios vive en su entendimiento pues otra manera no podría negar su existencia por lo tanto el ateo solo informa que dios no existe fuera de su entendimiento en consecuencia al mismo tiempo afirma que existe en realidad y en el caso del insensato es correcto pensar que incluso él puede comprender que no puede haber otro ser más grande entonces la existencia de dios estaría en la mente aquel insensato en fin san anselmo de canterbury ya no hablaba de que hay un conocimiento innato de dios el concepto de ser su divinidad this en calvino tiene una estrecha relación con la noción también de conocimiento innato en san agustín de hipona ambos tienen son y sostienen que el ser humano tiene una inclinación natural hacia lo divino aunque su capacidad para percibir lo puede verse oscurecida por el pecado y en este sentido la teología