iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Carlos López-Tapia Biblioteca Sonora López-Tapia and Friends
SER HUMANO de Lewis Dartnell

SER HUMANO de Lewis Dartnell

5/18/2025 · 21:22
0
305
0
305

Description of SER HUMANO de Lewis Dartnell

Dartnell ha escrito varios libros de divulgación científica que os recomiendo sin dudar. El primero que cayó en mis manos, "Abrir en caso de Apocalipsis" es de los de subrayado en cada página y podría salvar algunas vidas, aunque deseo que no sea necesario. Luego escribió "Orígenes" que demostraba una relación insospechada entre elementos como la geología y las civilizaciones. Otra historia devorable a pesar del asunto rocoso.
"Ser humano: cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal", es un viaje de nuestros defectos y virtudes biológicas por la historia. Lewis es capaz de encontrar la lógica entre la deficiencia de un gen y la revolución rusa, o nuestra incapacidad para producir vitaminas con la mafia. Creo que son dos ejemplos suficientes para animar a cualquiera que disfrute leyendo y aprendiendo. Los otros que no se preocupen demasiado si no sienten el menor interés por estos temas. Son seres humanos, Lewis les comprendería y hasta les podría explicar el por qué.
Con la ayuda inestimable de mi amigo guillermo Orduna.

Read the SER HUMANO de Lewis Dartnell podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La luz se fue. Adiós a la electricidad.

No duró mucho. A las ocho horas del apagón en la península ibérica la electricidad comenzó a regresar.

La gente en la calle, donde todavía era de día, gritaba y aplaudía cada vez que se iluminaba una calle o una plaza.

Fueron ocho horas y, al margen de los que pasaron malos ratos en ascensores o retrasos y pérdidas de conexiones en las comunicaciones, el hecho es que no hubo daños, ni siquiera para los alimentos congelados.

A pesar de que más de 60 millones de personas se vinieron sin luz, no hubo ni una sola muerte que se haya podido registrar directamente con el apagón.

La reacción de las autoridades y de la población fue buena, aparte de miserias partidistas, si bien se necesitará bastante tiempo para saber la causa del fallo eléctrico, si es que llega a saberse con certeza.

Recordé de inmediato un libro bastante impactante, que ya me había venido a la memoria, cuando la Unión Europea recomendó tener elementos suficientes para sobrevivir con comodidad durante 72 horas.

Es un libro muy especial.

Durante la guerra de Bosnia a mediados de la década de los 90, la ciudad de Gorazde fue rodeada y sitiada durante tres años por el ejército serbio y se vio obligada a convertirse en gran medida en autosuficiente.

Aunque sus habitantes recibieron víveres aerotransportados por Naciones Unidas, gran parte de su infraestructura moderna fue destruida y quedaron desconectados de la red eléctrica.

Para generar la electricidad, los vecinos construyeron sus propias instalaciones hidroeléctricas improvisadas, plataformas que flotaban en el río Drina amarradas a los puentes de la ciudad y equipadas con ruedas hidráulicas de paletas conectadas a alternadores de coches reciclados.

Estos artilugios recordaban extrañamente a los molinos de harina fluviales de las ciudades medievales europeas, amarrados a los puentes en la corriente más rápida en medio del río.

Solo que las modernas innovaciones suministraban electricidad a la orilla a través de cables suspendidos.

Con el libro donde se mencionaba este detalle de supervivencia y que se titula Abrir en caso de Apocalipsis, me enteré de que Lewis Garney era un astrobiólogo, divulgador científico y profesor británico que ha dedicado su carrera a explorar la relación entre biología, geología y la historia humana.

Abrir en caso de Apocalipsis está en las librerías de cualquier subrivalista que se precie, pero también vendió decenas de miles de ejemplares para curiosos como yo que aprecian saber cómo poder encontrar alternativas en caso de necesitar algún recurso puntualmente, sin necesidad de protagonizar ninguna historia de serie apocalíptica, porque es nada menos que una guía sobre cómo reconstruir la civilización en caso de una catástrofe global.

Dudo de que 9 de cada 10 de nosotros pudiéramos sobrevivir fuera de nuestras ciudades llenas de recursos más que unos pocos días.

Muchos no seríamos capaces de ir más allá de encender un fuego y solo unos pocos podrían conseguirlo con cierta rapidez y seguridad, entre ellos algunos adolescentes que lo hayan aprendido, por ejemplo, en los cursos que ofrecen a escolares en Atapuerca y que pudo haberles dado, por ejemplo, el arqueólogo Marcos Terradillo.

Y aquí es donde vamos a hacer la última demostración que yo creo que es la que más gusta a la gente, que es la del fuego.

Esta es la segunda técnica que mostramos, que es fricción de madera.

Entonces necesitamos un bastón recto y una tablilla con una serie de ranuras.

El bastón gira, la punta se calienta, va perforando la tablilla y en las ranuras que hemos hecho de forma previa, además de circular el aire, se va acumulando el serrín muy caliente.

Y como en toda la evolución tecnológica algo que siempre hemos buscado es rapidez y comodidad y evitar grandes esfuerzos, entonces un gran descubrimiento va a ser la introducción del arco, un arma de caza, en la producción del fuego.

Entonces enroscamos el bastón, cogemos el arco de uno de los extremos y con un ligero golpe de brazo el bastón va a girar mucho más rápido, más fuerte y vamos a ahorrar mucho esfuerzo.

Además, para no quemarnos la mano, utilizamos un pomo, que en este caso es de hueso, que es una falange de caballo con un pequeño agujero.

Apretamos, el secreto es que el bastón esté recto y el arco siempre paralelo al suelo y al final funciona como un taladro.

Estamos perforando la tablilla y lo metemos al nido.

Hacer fuego es mucho más fácil, por ejemplo, que tallar la piedra.

Comments of SER HUMANO de Lewis Dartnell

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities