

Description of Ser humano Vs Naturaleza
Por nuestra incapacidad material para conocer todo lo que sucede en el mundo, confiamos en los medios de comunciación y sus profesionales para que seleccionen por nosotros los hechos más relevantes de cada día. No es todo lo que sucede, son aquellas informaciones que obedeven a los ingredientes de una noticia: novedad, relevancia, proximidad, etc.
¿Qué noticias nos llegan sobre medio ambiente? Casi todas relacionadas con socesos, un vertido, contaminación, animales muertos, riadas, incendios… ¿Es esto todo? ¿Cómo influye esto sobre nuestra percepión sobre el mundo natural?
El cambio climático tiene un abordaje informativo complejo, porque estamos ante cambios contantes pero sutiles ¿Cual sería la imagen mediática del cambio climático?
Porque de la manera en la que la comuniquemos dependerá la precepción que tendremos de cada fenómeno. Y es muy probable que los errores que todos hemos comedido hablando del cambio climático y calentatiemto global están detrás de la nueva ola de negacionistas. Con Eduardo Rodríguez, coordinador de contenidos de El Laboratorio de Narrativas Medioambientales
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Separar tajantemente el ser humano de la naturaleza permitió justificar esa relación de superioridad de los seres humanos frente al medio natural, donde la naturaleza dejó algo de lo que formamos parte a ser un objeto.
En Radio 5 y Radio Exterior de España, Doble Hélice 3.0.
Todo lo que siempre has querido saber sobre la ciencia más cercana.
Doble Hélice 3.0.
Con Juanjo Martín.
Por nuestra incapacidad material para conocer todo lo que sucede en el mundo en cada instante, confiamos en los medios de comunicación y sus profesionales para que seleccionen por nosotros los hechos más relevantes de cada día.
No es todo lo que sucede.
Claro que no es todo lo que sucede.
Son aquellas informaciones que obedecen a los ingredientes de la noticia.
Novedad, relevancia, proximidad...
¿Pero qué noticias nos llegan sobre el medio ambiente? Si lo piensan, casi todas están relacionadas con sucesos.
Un vertido aquí, contaminación, animales muertos, riadas, incendios forestales...
¿Es esto todo o hay más? ¿Cómo influye esto sobre nuestra percepción sobre el mundo natural? El cambio climático tiene un abordaje informativo completo porque estamos ante cambios constantes pero sutiles.
¿Cuál sería la imagen mediática del cambio climático? ¿Cuál creen que es la imagen del cambio climático? Porque de la manera en la que lo comuniquemos dependerá la percepción que tenemos de cada fenómeno.
Y es muy probable que los errores que todos hemos cometido hablando del cambio climático y calentamiento global están detrás de la nueva ola de negacionistas.
Hoy hablaremos de comunicación y medio ambiente.
Buenas tardes, comenzamos.
Detrás de cada fármaco, de cada tratamiento, existe un mundo apasionante de investigación.
Doble hélice 3.0 Y para hablarnos de este interesante tema tenemos con nosotros a Eduardo Rodríguez, que es coordinador de contenidos del LUALAB, que es el Laboratorio de Narrativas Medioambientales.
Hola, Eduardo, gracias por estar con nosotros.
Hola, ¿qué tal? Muchas gracias por la invitación.
Hace ya un tiempito estuve por aquí hablando Macaroni y, bueno, un placer que me hayan invitado de vuelta.
Es que es un tema muy interesante.
Hablamos en muchas ocasiones del medio ambiente y todo lo que eso engloba, pero de vez en cuando tenemos que pararnos y reflexionar sobre cómo estamos comunicando lo que sucede en el medio ambiente, cómo comunicamos esas noticias y lo hacemos bien, mal o cómo mejorar.
Y en primer lugar, ¿cómo ha sido nuestra desconexión del mundo natural? Porque evidentemente vivimos en una sociedad que está completamente desconectada del medio natural o por lo menos, en mi opinión, lo ves como un parque de atracciones, como un jardín al que se acude de ida y vuelta.
La verdad que podríamos estar toda la entrevista solo hablando un poco de la historia que hay detrás, de nuestra desconexión con la naturaleza.
Al final, esto comienza hace muchos siglos con esos primeros pensadores como Platón que separaban el mundo de la mente y el cuerpo y en consecuencia también de los humanos y el resto de la naturaleza, lo que se conoce como dualismo, que es una de las bases filosóficas más influyentes de la historia, de las sociedades humanas.
Y de alguna manera ahí empezó todo porque separar tajantemente el ser humano de la naturaleza permitió justificar esa relación de superioridad de los seres humanos frente al medio natural donde la naturaleza dejó algo de lo que formamos parte a ser un objeto, a observar lo que tú comentabas de ese parque de atracciones donde podemos hacer y deshacer a nuestro gusto.
Y bueno, después de esos primeros pensadores vinieron otros, los llamados padres de la ciencia como Descartes y como Bacon, pues también reafirmaron ese pensamiento, esa visión dualista del mundo, afirmando desde la ciencia, de hecho aquí también entra la fundación de la ciencia, también fomenta esta separación porque estos primeros referentes, bueno de hecho tanto Descartes como Bacon fueron los primeros que configuraron lo que llamamos el método científico, que a día de hoy sigue formando parte fundamental de nuestro desarrollo.
Comments of Ser humano Vs Naturaleza